Rosell Minerales
RM2779 Prehnita sobre dolerita
Barranco d'El Mont, Serveto, Plan, Huesca, Aragón, EspañaEstos ejemplares proceden de los roquedales de unos afloramiento que se situan cerca del pueblo de Serveto. Se trata de rocas doleríticas en las que se encuentra epidota y estas prehnitas. Actualmente es muy difícil conseguir ejemplares. Estos que ofrecemos datan de los años 2005-2006. Se presenta la prehnita como agregados globulares de cristales prismáticos, a veces más desarrollados y visibles. El color verde claro es muy uniforme. Imprescindible para coleccionistas del país...
Medidas: 8.8 x 5.5 x 2.6 cm.
Encontrado en ±2005.
RM2721 Epidota
Barranco de les Collades, Casterner de les Olles, Tremp, Lleida, Catalunya, EspañaGrupos de cristales en abanico, muy brillantes y con transparencia, dispuestos de forma muy aérea. Intenso color verde, brillo y transparencia. Actualmente está prohibido recoger en la zona. Un ejemplar de epidota, con un buen tamaño y excelente calidad, procedente de la clásica localidad de Casterner.
Medidas: 11 x 7 x 6 cm.
Cristal principal: 2.2 cm.
RM2706 Cuarzo hialino
Sallent de Gállego, Huesca, Aragón, EspañaGrupo de cristales de cuarzo hialino, uno de ellos predominante, completos, con excelente transparencia, brillo y definidos. Proceden de esta localidad aragonesa conocida por sus ejemplares de cuarzo, difíciles de ver con calidad hoy en día. Procede de la colección Joan Astor (Barcelona), con etiqueta manuscrita y mecanografiada.
Medidas: 4.2 x 4 x 3.7 cm.
Cristal principal: 2.8 cm.
Encontrado en ± 1973.
Col. Joan Astor (Barcelona).

RM2701 Autunita, cuarzo y microclina-ortoclasa
Sierra Albarrana, Hornachuelos, Córdoba, Andalucía, EspañaSobre una matriz de microclina-ortoclasa se disponen diversos agregados laminares de autunita, de color amarillo, transparentes a translúcidos y brillantes. Presentan, como es habitual, intensa fluorescencia bajo la luz UV. Procede de la colección Joan Astor (Barcelona), con etiqueta manuscrita y caja mecanografiada.
Medidas: 7.7 x 4.6 x 3.5 cm.
Encontrado en ± 1974.
Col. Joan Astor (Barcelona).
Presenta actividad radioactiva.

RM2698 Hidrozincita
Mina de Reocín, Reocín, Cantabria, EspañaLa etiqueta de este ejemplar nos indica que se trata de un ejemplar de Reocín. La matriz es una dolomita, diferente de la matriz habitual de las hidrozincitas de Udías que suelen ser limonita. Además la pieza se adquirió a Enric Kucera, quien suele ser bastante preciso en el etiquetaje. Procede de la colección Joan Astor (Barcelona), con etiqueta manuscrita y caja mecanografiada.
Medidas: 7.2 x 5 x 4 cm.
Encontrado en ± 1974.
Col. Joan Astor (Barcelona).

RM2697 Andradita, var. melanita
Mina La Judía, Burguillos del Cerro, Badajoz, Extremadura, EspañaGrupo de cristales de andradita, var. melanita (rica en Ti), de este conocido depósito de skarn. Buen tamaño, visibles formas del dodecaedro, brillantes, de intenso color negro. De la antigua colección Joan Astor (Barcelona), con etiqueta manuscrita y caja mecanografiada.
Medidas: 7 x 5.5 x 3.8 cm.
Encontrado en ± 1973.
Col. Joan Astor (Barcelona).
Localidad clásica

RM2690 Azufre y calcita
Mina Cáucaso, Conil de la Frontera, Cádiz, Andalucía, EspañaLos ejemplares de azufre de Conil son muy apreciados entre los coleccionistas de minerales de la península ibérica. En este ejemplar podemos ver diversos agregados de azufre, uno de ellos en forma de cristal bipiramidal. Se disponen en cavidades tapizadas de calcita. Se observa perfectamente el bandeado de la matriz. Una localidad clásica de especímenes de azufre cristalizado fino desde el siglo XVIII. Probablemente la zona se ha trabajado desde la época romana. Muy difíciles de ver en el mercado. Interesante vídeo sobre las minas de Conil [vídeo].
Medidas: 8.8 x 4.8 x 3.4 cm.
Cristal principal: 6 mm.
Encontrado en ± 1991.
Col. Joan Astor (Barcelona).
Localidad clásica

RM2678 Pirolusita y goethita
Sagides, Arcos de Jalón, Soria, Castilla y León, EspañaEjemplares de pirolusita de Sagides son poco habituales en el mercado. En este espécimen podemos ver brillantes agregados de cristales prismáticos finos de pirolusita. Se disponen sobre una matriz de goethita.
Medidas: 5.5 x 4 x 2.5 cm.
Encontrado en ± 1975.
Col. Joan Astor (Barcelona).

RM2671 Andalucita
Cap de Creus, Cadaqués - El Port de la Selva, Girona, Catalunya, EspañaEjemplar de andalucita del Cap de Creus, de tonos rosados y bastante cristalino. El Parque Natural del Cap de Creus fue el primer parque marítimo-terrestre de Catalunya. Fue creado en 1998 y protege gran parte de la península del cabo de Creus. Actualmente está totalmente prohibido recoger minerales en esta zona.
Medidas: 6 x 3.4 x 2.8 cm.
Encontrado en ± 1976.
Col. Joan Astor (Barcelona).
Localidad clásica

RM2667 Celestina y calcita
Pedrera Tossal Gros, Ivorra, Lleida, Catalunya, EspañaOtro yacimiento famoso por sus ejemplares de celestita en la Segarra es la cantera del Tossal Gros (Can Fontanella o Roca). Margas lacustres del Oligoceno, calizas margosas y calizas que contienen geodas con celestita diagenética. La matriz grisácea es muy característica. Los cristales prismáticos, agudos, entre transparentes a translúcidos, se disponen en las cavidades de la roca margosa. Se acompañan de cristales de calcita. Un clásico de la mineralogía catalana.
Medidas: 12 x 9.6 x 4.5 cm.
Cristal principal: 1.1 cm.
Encontrado en ca. 1980's.
Localidad clásica
RM2666 Celestina y calcita
Pedrera Tossal Gros, Ivorra, Lleida, Catalunya, EspañaOtro yacimiento famoso por sus ejemplares de celestita en la Segarra es la cantera del Tossal Gros (Can Fontanella o Roca). Margas lacustres del Oligoceno, calizas margosas y calizas que contienen geodas con celestita diagenética. La matriz grisácea es muy característica. Los cristales prismáticos, agudos, entre transparentes a translúcidos, se disponen en las cavidades de la roca margosa. Se acompañan de cristales de calcita. Un clásico de la mineralogía catalana.
Medidas: 12 x 9.3 x 5.2 cm.
Cristal principal: 1.2 cm.
Encontrado en ca. 1980's.
Localidad clásica
RM2668 Celestina y calcita
Costa de l'Aguda, Torà, Lleida, Catalunya, EspañaNutrido grupo de cristales de celestita, brillantes, con transparencia y un tono azulado característico. Se disponen sobre uuna matriz de marga tapizada con cristales de calcita. Este especimen pertenece al primer afloramiento de la Costa de l'Aguda, en Torà.
Medidas: 12 x 9.2 x 5.7 cm.
Cristal principal: 2 cm.
Encontrado en ca. 1980's.
Localidad clásica
RM2665 Celestina, calcita pseudomórfica de celestita
Costa de l'Aguda, Torà, Lleida, Catalunya, EspañaNódulo de buen tamaño de celestita de esta localidad clásica catalana. Cristales prismáticos bien definidos y con brillo, algunos de ellos parcialmente substituídos por calcita, observando también perimórfosis de calcita, cristales prismáticos huecos, algunos de ellos con restos corroídos de celestita. Este ejemplar es interesante por esta substitución. La cavidad se halla recubierta de cristales de calcita. Este especimen pertenece al primer afloramiento de la Costa de l'Aguda, en Torà.
Medidas: 13.5 x 9.6 x 5.5 cm.
Cristal principal: 2.1 cm.
Encontrado en ca. 1980's.
Localidad clásica
RM2655 Cuarzo, var. amatista y fluorita
Mines de Sant Marçal (Matagalls), Sant Marçal, Massís del Montseny, Viladrau, Girona, Catalunya, EspañaMuy "brillante" ejemplar en forma de drusa, con una matriz de tipo pegmatítico, con cristales de fluorita amarilla y tapizada de muy brillantes cristales de cuarzo con tonalidad amatista. Estos ejemplares son una rareza entonces y hoy día.
Las minas de Sant Marçal (conocidas también como del Matagalls), se hallan en el macizo del Montseny, en la vertiente oriental del pico del Matagalls (1.700m). Los trabajos se encientran entre unos 1.250 a 1.350 m de altitud. El término municipal corresponde a Viladrau. La minería en este tipo de yacimientos en esta zona y aledaños se ha concentrado en la extracción de minerales de Pb, Zn, F y Ba. Junto con los yacimientos de Osor y Tagamanent, el filón Rigròs de Sant Marçal es de los más importantes en cuanto a la extracción de fluorita. Las minas se explotaron hasta mediados de los años 90 y han sido parcialmente restauradas. Actualmente esta zona pertenece al Parc Natural del Montseny, por lo que la recogida de ejemplares está totalmente prohibida.
Medidas: 8.2 x 7.7 x 3 cm.
Cristal principal: 9 mm.
Encontrado en ca. 1970's.
Localidad clásica
RM2638 Fluorita con cuarzo (var. amatista)
Mines de Sant Marçal (Matagalls), Sant Marçal, Massís del Montseny, Viladrau, Girona, Catalunya, EspañaEjemplar de buen tamaño formado por un nutrido grupo de cristales cúbicos de fluorita amarilla, ligeramente verdosa. Translúcidos y con zonación de color en algunas aristas. Se hallan parcialmente recubiertos de agregados de cristales de cuarzo con una tonalidad suavemente amatista. Este tipo de ejemplares fueron un clásico de esta mina. Estas minas se explotaron hasta mediados de los años 90 y han sido parcialmente restauradas. Actualmente esta zona pertenece al Parc Natural del Montseny, por lo que la recogida de ejemplares está totalmente prohibida.
Medidas: 11 x 7.4 x 4 cm.
Cristal principal: 1.9 cm.
Encontrado en ca. 1970's.
Localidad clásica
RM2649 Andradita, andradita-grossularia
Fra Joan area, Costabona Mt., Setcases, Girona, Catalunya, EspañaGrupo de cristales de andradita con las formas dominantes del dodecaedro. Intenso color y muy buen tamaño. Parcialmente alterados. Ejemplares de esta mina se han analizado indicando que se trata de andradita, aunque no es descartable la zonación con grosularia. En la matriz se encuientran incluidos diversos cristales de scheelita. La zona de Fra Joan es un clásico de la mineralogía catalana, situada a más de 1.600 m de altitud, asociada a un skarn. Ejemplares de este tamaño son difíciles de encontrar hoy día.
Medidas: 8.6 x 6.7 x 5.5 cm.
Cristal principal: 1.6 cm.
Encontrado en ca. 1980's.
Localidad clásica
RM2648 Andradita, andradita-grossularia
Fra Joan area, Costabona Mt., Setcases, Girona, Catalunya, EspañaGrupo de cristales de andradita con las formas dominantes del dodecaedro. Intenso color y muy buen tamaño. Parcialmente alterados. Ejemplares de esta mina se han analizado indicando que se trata de andradita, aunque no es descartable la zonación con grosularia. En la matriz se encuientran incluidos diversos cristales de scheelita. La zona de Fra Joan es un clásico de la mineralogía catalana, situada a más de 1.600 m de altitud, asociada a un skarn. Ejemplares de este tamaño son difíciles de encontrar hoy día.
Medidas: 7.5 x 7 x 4.8 cm.
Cristal principal: 1.5 cm.
Encontrado en ca. 1980's.
Localidad clásica
RM2647 Grosularia-Andradita con scheelita
Mina Roca del Turó (Turón), Costabona Mt., Espinavell, Molló, Girona, Catalunya, EspañaGrupo de cristales de andradita con las formas dominantes del dodecaedro, aunque podemos observar algunas aristas finamente biseladas por el trapezoedro. Intenso color y con brillo. Ejemplares de esta mina se han analizado indicando que se trata de andradita, aunque este se ha analizado como grosularia. Se acompaña de pequeños cristales octaédricos de scheelita de color blanco, muy fluorescentes bajo la luz UV-OC. La mina de la Roca del Turó es un clásico de la mineralogía catalana, situada a más de 1.600 m de altitud, que explotaba una mineralización asociada a un skarn. Ejemplares de este tamaño son difíciles de encontrar hoy día.
Medidas: 7.2 x 3 cm.6.7 x
Cristal principal: 1.1 cm.
Encontrado en ca. 1980's.
Fluorescente bajo UV de onda corta

RM2646 Andradita
Mina Roca del Turó (Turón), Costabona Mt., Espinavell, Molló, Girona, Catalunya, EspañaGrupo de cristales de andradita con las formas dominantes del dodecaedro, aunque podemos observar algunas aristas finamente biseladas por el trapezoedro. Intenso color y con brillo. Ejemplares de esta mina se han analizado indicando que se trata de andradita, aunque no es descartable la zonación con grosularia. En la matriz se encuientran incluidos diversos cristales de scheelita. La mina de la Roca del Turó es un clásico de la mineralogía catalana, situada a más de 1.600 m de altitud, que explotaba una mineralización asociada a un skarn. Ejemplares de este tamaño son difíciles de encontrar hoy día.
Medidas: 7.2 x 6.2 x 3.7 cm.
Cristal principal: 14 mm.
Encontrado en ca. 1980's.
Localidad clásica
RM2645 Andradita y cuarzo
Fra Joan area, Costabona Mt., Setcases, Girona, Catalunya, EspañaGrupo de cristales de andradita de buen tamaño para el yacimiento, con las formas dominantes del dodecaedro. Intenso color. Con cristales de cuarzo. Ejemplares de esta mina se han analizado indicando que se trata de andradita, aunque no es descartable la zonación con grosularia. La zona de Fra Joan es un clásico de la mineralogía catalana, situada a más de 1.600 m de altitud, asociada a un skarn. Ejemplares de este tamaño son difíciles de encontrar hoy día.
Medidas: 6 x 5.5 x 3.2 cm.
Cristal principal: 1.5 cm.
Encontrado en ca. 1980's.
Localidad clásica
RM2641 Andradita
Mina Roca del Turó (Turón), Costabona Mt., Espinavell, Molló, Girona, Catalunya, EspañaGrupo de cristales de andradita con las formas dominantes del dodecaedro, aunque podemos observar algunas aristas finamente biseladas por el trapezoedro. Intenso color y con brillo. Ejemplares de esta mina se han analizado indicando que se trata de andradita, aunque no es descartable la zonación con grosularia. En la matriz se encuientran incluidos diversos cristales de scheelita. La mina de la Roca del Turó es un clásico de la mineralogía catalana, situada a más de 1.600 m de altitud, que explotaba una mineralización asociada a un skarn. Ejemplares de este tamaño son difíciles de encontrar hoy día.
Medidas: 5.1 x 3.7 x 4.3 cm.
Cristal principal: 1.8 cm.
Encontrado en ca. 1980's.
Localidad clásica
RM2640 Andradita con scheelita
Mina Roca del Turó (Turón), Costabona Mt., Espinavell, Molló, Girona, Catalunya, EspañaGrupo de cristales de andradita con las formas dominantes del dodecaedro, aunque podemos observar algunas aristas finamente biseladas por el trapezoedro. Intenso color y con brillo. Ejemplares de esta mina se han analizado indicando que se trata de andradita, aunque no es descartable la zonación con grosularia. Se acompaña de pequeños cristales octaédricos de scheelita de color blanco, muy fluorescentes bajo la luz UV-OC. La mina de la Roca del Turó es un clásico de la mineralogía catalana, situada a más de 1.600 m de altitud, que explotaba una mineralización asociada a un skarn. Ejemplares de este tamaño son difíciles de encontrar hoy día.
Medidas: 6.9 x 5.3 x 3.4 cm.
Cristal principal: 3.5 mm scheelite
Encontrado en ca. 1980's.
Fluorescente bajo UV de onda corta

RM2642 Andradita con scheelita
Mina Roca del Turó (Turón), Costabona Mt., Espinavell, Molló, Girona, Catalunya, EspañaGrupo de cristales de andradita con las formas dominantes del dodecaedro, aunque podemos observar algunas aristas finamente biseladas por el trapezoedro. Intenso color y con brillo. Ejemplares de esta mina se han analizado indicando que se trata de andradita, aunque no es descartable la zonación con grosularia. Se acompaña de pequeños cristales octaédricos de scheelita de color blanco, muy fluorescentes bajo la luz UV-OC. La mina de la Roca del Turó es un clásico de la mineralogía catalana, situada a más de 1.600 m de altitud, que explotaba una mineralización asociada a un skarn. Ejemplares de este tamaño son difíciles de encontrar hoy día.
Medidas: 6.2 x 4.5 x 3.5 cm.
Encontrado en ca. 1980's.
Fluorescente bajo UV de onda corta

RM2639 Grossularia-Andradita con scheelita
Mina Roca del Turó (Turón), Costabona Mt., Espinavell, Molló, Girona, Catalunya, EspañaGrupo de cristales de andradita con las formas dominantes del dodecaedro, aunque podemos observar algunas aristas finamente biseladas por el trapezoedro. Intenso color y con brillo. Ejemplares de esta mina se han analizado indicando que se trata de andradita, aunque este ejmplar presenta zonación con grosularia. Se acompaña de pequeños cristales octaédricos de scheelita de color blanco, muy fluorescentes bajo la luz UV-OC. La mina de la Roca del Turó es un clásico de la mineralogía catalana, situada a más de 1.600 m de altitud, que explotaba una mineralización asociada a un skarn. Ejemplares de este tamaño son difíciles de encontrar hoy día.
Medidas: 7.7 x 6.4 x 3.5 cm.
Encontrado en ca. 1980's.
Fluorescente bajo UV de onda corta

RM2644 Grossularia-Andradita y cuarzo
Mina Roca del Turó (Turón), Costabona Mt., Espinavell, Molló, Girona, Catalunya, EspañaGrupo de cristales de andradita de muy buen tamaño con las formas dominantes del dodecaedro. Intenso color y con brillo. Ejemplares de esta mina se han analizado indicando que se trata de andradita, aunque no es descartable la zonación con grosularia. La mina de la Roca del Turó es un clásico de la mineralogía catalana, situada a más de 1.600 m de altitud, que explotaba una mineralización asociada a un skarn. Ejemplares de este tamaño son difíciles de encontrar hoy día.
Medidas: 8.4 x 5.2 x 5 cm.
Cristal principal: 2 cm.
Encontrado en ca. 1980's.
Localidad clásica
Seleciona en el mapa el área de interés obusca en el índice de países.
- Europa (967)
-
- Alemania (25)
- Austria (7)
- Bélgica (7)
- Bulgaria (11)
- Dinamarca (1)
- Eslovaquia (6)
- Eslovenia (1)
- España (650)
- Finlandia (1)
- Francia (79)
- Grecia (12)
- Hungría (7)
- Irlanda (1)
- Islandia (1)
- Italia (49)
- Kosovo (16)
- Noruega (4)
- Polonia (3)
- Portugal (17)
- Reino Unido (28)
- República Checa (4)
- Rumanía (11)
- Suecia (3)
- Suiza (18)
- Ucrania (5)
- Oceanía (31)
- Asia (163)
- America del Sur (171)
- America Central (1)
- America del Norte (183)
- África (436)
