Rosell Minerales
RM2485 Bismutita con bismuto nativo
Mina Antoñita, Valle de los Pedroches, Pozoblanco, Córdoba, Andalucía, EspañaFragmento con bismuto nativo y bismutita de color amarillento. De una localidad clásica española.
Medidas: 3.5 x 2.8 x 2.2 cm.
Encontrado en ca. 1973
Col. J. Astor (Barcelona).

RM2405 Goethita y Limonita
Mina Trinidad, Benalmádena, Málaga, Andalucía, EspañaLos ejemplares de limonita y goethita estalactíticas de Benalmádena poseen una estética remarcable por sus colores anaranjados, con tonalidades oscuras... Est ejemplar muestra crecimientos estalactíticos muy marcados. De la colección Astor (Barcelona).
Medidas: 7.7 x 5.4 x 3.7 cm.
Encontrado en ca. 1983.
Col. J. Astor (Barcelona).
Localidad clásica

RM2406 Metatorbernita con cuarzo
Calo, Vimianzo, A Coruña, Galicia, EspañaGrupo de cristales de metatorbernita, de intenso color verde hierba que muestran las combinaciones de las bipirámides de primer y segundo orden truncadas por caras pinacoidales. Los cristales contrastan sobre la matriz de cuarzo. Aparecieron en explotaciones de kaolinita. Estos ejemplares son actualmente muy apreciados.
Medidas: 5.9 x 4.5 x 2.2 cm.
Presenta actividad radioactiva.
RM2407 Metatorbernita con cuarzo
Calo, Vimianzo, A Coruña, Galicia, EspañaGrupo de cristales de metatorbernita, uno de ellos de buen tamaño, de intenso color verde hierba que muestran las combinaciones de las bipirámides de primer y segundo orden truncadas por caras pinacoidales. Los cristales contrastan sobre la matriz de cuarzo. Aparecieron en explotaciones de kaolinita. Estos ejemplares son actualmente muy apreciados, difíciles de encontrar y más con esta calidad.
Medidas: 6.7 x 3.9 x 2.3 cm.
Cristal principal: 6 mm.
Presenta actividad radioactiva.
RM2421 Metatorbernita con cuarzo
Calo, Vimianzo, A Coruña, Galicia, EspañaGrupo de cristales de metatorbernita de intenso color verde hierba que muestran las combinaciones de las bipirámides de primer y segundo orden truncadas por caras pinacoidales. Los cristales contrastan sobre la matriz de cuarzo. Aparecieron en excplotaciones de kaolinita. Estos ejemplares son actualmente muy apreciados, difíciles de encontrar y más con esta calidad.
Medidas: 5 x 3.5 x 2 cm.
Cristal principal: 2 mm.
Presenta actividad radioactiva.
RM2441 Tetraedrita-(Fe) con digenita, malaquita y azurita
Mina El Coriellu, S. Cosme de Llerandi, Parres, Asturias, EspañaLos cristales de tetraedrita de esta mina asturiana son bien conocidos y a preciados por los coleccionistas españoles. En este ejemplar tenemos diversos cristales tetraédricos, uno de ellos predominante, en los que parecen apuntar las formas del tristetraedro. De buen tamaño y parcialmente recubiertos por malaquita. Análisis por difracción (que enviaremos al comprador) han mostrado la presencia de digenita asociada a la alteración de las tetraedritas. Un clásico.
Medidas: 3.1 x 2.7 x 2.5 cm.
Cristal principal: 1 cm.
Ejemplar con análisis
RM2402 Piromorfita
Mina San Andrés, Espiel, Córdoba, Andalucía, EspañaLos ejemplares de piromorfita de la mina San Andrés en Espiel, Córdoba, se conocen desde la primera mitad del siglo XX. A principios de los años 80 del s. XX se recuperaron de la mina numerosos ejemplares de calidad. Este ejemplar, por la fecha de la etiqueta de la colección J. Astor (Barcelona), se puede datar en este periodo. El ejemplar nos muetsra diversos cristales de piromorfita, de buen tamaño, brillantes, gruesos, translúcidos y con formas del prisma hexagonal abarrilado, con un color característico entre verde a verde-amarillento. Rellenan una geoda en la matriz de goethita. Un clásico español.
Medidas: 6 x 3.6 x 3.6 cm.
Cristal principal: 0.7 cm.
Encontrado en ca. 1983.
Col. Joan Astor (Barcelona)
Localidad clásica

RM2403 Barita
Mina Victoria, Cabezo de San Ginés, Cartagena-La Unión, Murcia, EspañaRico ejemplar formado por numerosos agregados de cristales pseudohexagonales de barita, gruesos, con brillo, color blanco a amarillento, que destacan sobre una matriz de goethita. Los ejemplares de barita de esta mina son muy apreciados por los coleccionistas. Este ejemplar procede de la colección J. Astor (Barcelona). Con etiquetas antiguas.
Medidas: 8 x 5.5 x 3.8 cm.
Cristal principal: 0.8 cm.
Encontrado en ca. 1996.
Col. Joan Astor (Barcelona)
Localidad clásica

RM2417 Cinabrio y cuarzo
Mina Escarlati, Puerto de las Señales, Maraña, León, Castilla y León, EspañaDiversos cristales de cinabrio, complejos, alguno con macla cíclica, uno de ellos claramente dominante. Excelente brillo e intenso color rojo, destacan sobre la matriz con cuarzo de la cual se ha eliminado la calcita. Esta mina se explotó hasta principios de los años 70. Un clásico español difícil de encontrar en la actualidad.
Medidas: 6.6 x 3.2 x 1.8 cm.
Cristal principal: 6 mm.
RM2420 Epidota
Cantera Ampliación Aquí Estoy, Bóveda de la Ribera, Medina de Pomar, Burgos, Castilla y León, EspañaGrupo de cristales prismáticos de epidota, formando abanicos, brillantes y de un intenso color verde. Estos ejemplares proceden de una localidad burgalense poco conocida, de una cantera donde se han explotado las ofitas por la compañía Minera Ofitas del Norte.
Medidas: 8.5 x 4.4 x 3.8 cm.
Cristal principal: 1 cm.
RM2419 Epidota
Cantera Ampliación Aquí Estoy, Bóveda de la Ribera, Medina de Pomar, Burgos, Castilla y León, EspañaNutrido grupo de cristales prismáticos de epidota, formando abanicos, brillantes y de un intenso color verde. Estos ejemplares proceden de una localidad burgalense poco conocida, de una cantera donde se han explotado las ofitas por la compañía Minera Ofitas del Norte.
Medidas: 9.1 x 7.5 x 3.2 cm.
Cristal principal: 1.2 cm.
RM2416 Epidota
Cantera Ampliación Aquí Estoy, Bóveda de la Ribera, Medina de Pomar, Burgos, Castilla y León, EspañaNutrido grupo de cristales prismáticos de epidota, formando abanicos, brillantes y de un intenso color verde. Estos ejemplares proceden de una localidad burgalense poco conocida, de una cantera donde se han explotado las ofitas por la compañía Minera Ofitas del Norte.
Medidas: 6.2 x 4.8 x 1.8 cm.
Cristal principal: 1.1 cm.
RM2418 Fluorita y calcita
Canteras de Yanci, Igantzi, Navarra, EspañaGrupo de cristales cúbicos, ligeramente biselados, de fluorita, intenso color violeta con zonación geométrica, entre transparentes y translúcidos. Muestran crecimientos polisintéticos que forman estructuras enlosetadas en las caras del cubo. Sobre algunos cristales de fluorita se ha formado una generación de pequeños cristales escalenoédricos de calcita, muy transparentes y brillantes. Se disponen sobre una matriz con barita y calcita. Hoy día no se ven muchos en el mercado. Presentan cierta fluorescencia bajo la luz ultravioleta.
Medidas: 5.2 x 4.8 x 3.6 cm.
Cristal principal: 0.9 cm.
Fluorescente bajo luz UV larga y corta
RM2414 Fluorita y calcita
Canteras de Yanci, Igantzi, Navarra, EspañaGrupo de cristales cúbicos, ligeramente biselados, de fluorita, intenso color violeta con zonación geométrica, entre transparentes y translúcidos. Muestran crecimientos polisintéticos que forman estructuras enlosetadas en las caras del cubo. Sobre algunos cristales de fluorita se ha formado una generación de pequeños cristales escalenoédricos de calcita, muy transparentes y brillantes. Se disponen sobre una matriz con barita y calcita. Hoy día no se ven muchos en el mercado. Presentan cierta fluorescencia bajo la luz ultravioleta.
Medidas: 8.2 x 5.2 x 4 cm.
Cristal principal: 1.2 cm.
Fluorescente bajo luz UV larga y corta
RM2413 Estibnita y calcita
Mina María Teresa, Riaño, León, Castilla y León, EspañaEsta mina leonesa se halla cerca del pantano de Riaño. En este ejemplar podemos ver diversos agregados radiales de cristales prismáticos aciculares de estibnita, con un intenso brillo y que se disponen en una matriz de calcita que los engloba. Consta en la Estadística Minera de España de 1909, la demarcación de 22 pertenecias con el nombre mina "María Teresa" (expediente 3.260), de antimonio, en Riaño, a nombre de Policarpo Herrero, domiciliado en Oviedo (FMF). Un ejemplar de muy buena calidad.
Medidas: 6.3 x 6.2 x 2.4 cm.
Cristal principal: 1.8 cm.
Encontrado en 2019
RM2411 Fluorita
Cantera Berta, El Papiol - Sant Cugat del Vallès, Barcelona, Catalunya, EspañaDrusa de cristales de fluorita de formas octaédricas. Intenso color verde y en la matriz de granodiorita clásica de esta mina catalana.
Medidas: 7 x 4.5 x 3.2 cm.
Cristal principal: 0.7 cm.
Encontrado en ca. 1997.
Fluorescente bajo UV onda larga
RM2266 Dypingita, hidromagnesita y brucita
Pedrera de l'Àngel, Montseny massif, Gualba, Barcelona, Catalunya, EspañaEn esta pieza coexisten dos carbonatos y un hidróxido de magnesio muy interesantes. Por un lado observamos unos agregados de cristales foliáceos, formando rosetas, de color blanco, aunque son incoloros de dypingita. Se acompañan de cristales aplanados de hidromagnesita, entre translúcidos a transparentes, incoloros (recuerdan al aragonito). Todos ellos se disponen sobre una matriz de roca recubierta de una capa de color azul a gris, de brucita. Una pieza catalana de las que hoy día cuesta encontrar, con especies poco habituales y con calidad.
Medidas: 6 x 5 x 3.2 cm.
Encontrado en 1970's.
Col. Manchion (Barcelona).
Localidad clásica
RM2265 Theisita con azurita
Mina de les Ferreres, Rocabruna, Camprodon, Girona, Catalunya, EspañaGrupos globulares formados por cristales lamelares de theisita de intenso color azul verdoso que forman agregados sobre una matriz de dolomía con barita y calcopirita. Una pieza excelente. Esta especie mineral es la segunda cita en España.
Se trata de un poco habitual arseniato-antimoniato de cobre y zinc que ha sido descrito en esta mina del Pirineo. Se acompaña de numerosos cristales de azurita, transparentes, brillantes, bien definidos y algunos biterminados. Se enviaran los resultados del análisis al comprador.
Medidas: 8.6 x 5.5 x 3.5 cm.
Encontrado en 2013.
Ejemplar con análisis

RM2258 Cinabrio y barita
Mina El Entredicho, Almadenejos, Almadén, Ciudad Real, Castilla-La Mancha, EspañaUn ejemplar histórico de esta mina clásica. Diversos cristales tabulares de barita salpicados por pequeños pero brillantes y bien formados cristales de cinabrio. Estos ejemplares son muy difíciles de encontrar hoy día.
Medidas: 8 x 5.6 x 4 cm.
Encontrado en ±1980.
Col. Manchion (Barcelona).
Localidad clásica
RM2245 Cianita sobre andalucita
Touro - O Pino, A Coruña, Galícia, EspañaLos ejemplares de este tipo son conocidos desde antaño como cianita pseudomórfica de andalucita. Ambas especies són polimorfas por lo que la substitución no es un caso raro. En la etiqueta reza Santiago de Compostela, pero por lo que hemos investigado, se trata de la zona de los conceilhos de Touro y O Pino, al E. de Santiago, donde durante décadas este material se comercializaba como cianita. Una pieza con historia...
Medidas: 3.5 x 2 x 1.9 cm.
Encontrado en ca. 1980.
Col. J. Astor (Barcelona).

RM2264 Aragonito - Calcita
Mina Victoria, Cabezo de San Ginés, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, Cartagena, Murcia, EspañaVistoso ejemplar en forma de agregados estalactíticos divergentes, con una pátina de óxidos de manganeso en su parte posterior. Una pieza muy curiosa de esta mina murciana.
Medidas: 8 x 7 x 6.5 cm.
Col. J.A. Robles (La Unión, Murcia)
RM2227 Covellita
Corta Atalaya, Minas de Riotinto, Huelva, Andalucía, EspañaSobre una matriz de sulfuros pátinas de covellita, muy brillantes, con estéticas iridiscencias, de una localidad clásica de la minerlogía española. Este ejemplar procede de la colección Arguijo. Una rareza.
Medidas: 5.6 x 4.5 x 2.8 cm.
Encontrado en 1980's.
Col. A. Arguijo (L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona).
Localidad clásica
RM2263 Covellita y azufre
Corta Atalaya, Minas de Riotinto, Huelva, Andalucía, EspañaEste ejemplar de finales de los años 80 de la colecció Arguijo procede de esta famosa mina onubense. Se trata de una matriz de sulfuros tapizada de brillantes microcristales de covellita, muy definidos y observables bajo aumento. Presenta una intensa iridiscencia azul metálica y un color muy característico. Muy destacable es la presencia de azufre nativo cristalizado, con caras curvadas, brillantes, translúcidos y de un tono amarillo suave. Se trató de un hallazgo esporádico en la Corta Atalaya, en Minas de Riotinto. Una ocasión única para obtener uno de estos especímenes.
Medidas: 7.4 x 5.7 x 5.2 cm.
Encontrado en 1980's.
Col. A. Arguijo (L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona).
Localidad clásica
RM2246 Ortoclasa, doble macla de karlsbad
La Machota Baja, Zarzalejo, Madrid, EspañaPequeño, pero muy estético, ejemplar de ortoclasa que nos muestra dos cristales con la macla de karlsbad. Una pieza nada habitual en el yacimiento. De la colección Joan Astor (Barcelona), procedente de la colección de Joan Abella (Sabadell).
Medidas: 3 x 2 x 2 cm.
Encontrado en 1990's.
Col. Joan Astor, Col. Joan Abella.
Localidad clásica

RM2254 Actinolita
Mines de Can Serrat-La Mena, Sant Feliu de Buixalleu, Girona, Catalunya, EspañaEstos ejemplares de actinolita, muy poco vistos, se corresponden con los citados por L. Thomas (Els Minerals de Catalunya, de 1920) y E. Bareche (Els Minerals de Catalunya, Segle XX, de 2005: «On realment es presenta en grans quantitats és a l'interior d'un pou que feren tocant a la riera en les mines de can Serrat, carretera d'Hostalric a Arbúcies, terme de Sant Feliu de Buixalleu. Es presenta estellosa, de color verdós; en recollírem i conservem exemplars que foren examinats per Don Ramón Adan de Yarza, el qual confirmà la nostra deteminació». Se trata de un skarn formado por el contacto de las granodioritas y las calcáreas del Paleozoico. De la colección Arguijo.
Medidas: 7 x 6 x 5 cm.
Encontrado en 1970's.
Col. A. Arguijo (L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona)

Seleciona en el mapa el área de interés obusca en el índice de países.
- Europa (809)
- Oceanía (25)
- Asia (146)
- America del Sur (138)
- America Central (1)
- America del Norte (162)
- África (381)
