Rosell Minerales

 
 
Ud. está en > Inicio > Minerales

RM2911   Goethita pseudomófica de pirita

Llanos de Arenalejos, Carratraca, Málaga, Andalucía, España

Un ejemplar de esta clásica localidad malagueña donde aparecieron grupos de cristales de pirita totalmente substituidos por goethita (limonita).


Medidas: 8.8 x 5 x 2.8 cm.
Cristal principal: 2.3 cm.
Encontrado en ±1991.

Col. A. Arguijo (L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona).
Localidad clásica
 

RM2907   Scheelita, Uralita (Supergrupo de los amfíboles), Epidota

Burguillos del Cerro, Badajoz, Extremadura, España

Excelente ejemplar, con buen tamaño, de granatita con cristales de epidota, sobre los que destacan agregados fibrosos de color verde oliva de uralita. Lo más destacable son diversos cristales bien formados de scheelita, una especie difícil de encontrar en la localidad, muy fluorescente bajo UV de onda corta. Procede de la colección Manchion y fue adquirida a Joan Viñals en 1990.


Medidas: 6.9 x 6.8 x 4.8 cm.
Cristal principal: 3.2 mm. sch.
Encontrado en ±1990.

Col. Manchion (Barcelona).
Fluorescente bajo UV de onda corta


 

RM2904   Fluorita y calcita

Minas de Villabona, Villabona, Llanera, Asturias, Principado de Asturias, España

Grupo de cristales cúbicos de fluorita, brillantes, transparentes y de un color amarillo con zonación. Fluorescente bajo la luz UV de onda larga, con una interesante zonación geométrica. Salpicada de pequeños cristales de pirita, con romboedros de calcita. De esta mina clásica asturiana.


Medidas: 6.5 x 4.4 x 3.5 cm.
Cristal principal: 1 cm.
Encontrado en ±1991.

Col. Manchion (Barcelona).
Fluorescente bajo UV onda larga


 

RM2899   Celestina

Els Esbornacs, Santa Eulàlia de Riuprimer, Osona, Catalunya, España

Estos ejemplares de celestina son un clásico de la mineralogía catalana. Se encontraron hace décadas en fisuras en las margas carbonáticas de Els Esbornacs (palabra catalana que significa grietas producidas por desprendimientos), en la Plana de Vic. Se presentan como cristales prismáticos ortorrómbicos, transparentes a translúcidos, brillantes y con un color azul grisáceo muy característico.


Medidas: 6.4 x 5 x 2.8 cm.
Cristal principal: 5 mm.
Encontrado en ±1980.

Localidad clásica
 

RM2898   Celestina

Els Esbornacs, Santa Eulàlia de Riuprimer, Osona, Catalunya, España

Estos ejemplares de celestina son un clásico de la mineralogía catalana. Se encontraron hace décadas en fisuras en las margas carbonáticas de Els Esbornacs (palabra catalana que significa grietas producidas por desprendimientos), en la Plana de Vic. Se presentan como cristales prismáticos ortorrómbicos, transparentes a translúcidos, brillantes y con un color azul grisáceo muy característico.


Medidas: 8 x 3.5 x 3.4 cm.
Cristal principal: 6 mm.
Encontrado en ±1980.

Localidad clásica
 

RM2897   Celestina

Els Esbornacs, Santa Eulàlia de Riuprimer, Osona, Catalunya, España

Estos ejemplares de celestina son un clásico de la mineralogía catalana. Se encontraron hace décadas en fisuras en las margas carbonáticas de Els Esbornacs (palabra catalana que significa grietas producidas por desprendimientos), en la Plana de Vic. Se presentan como cristales prismáticos ortorrómbicos, transparentes a translúcidos, brillantes y con un color azul grisáceo muy característico.


Medidas: 9 x 6.2 x 4.6 cm.
Cristal principal: 5 mm.
Encontrado en ±1980.

Localidad clásica
 

RM2896   Celestina

Els Esbornacs, Santa Eulàlia de Riuprimer, Osona, Catalunya, España

Estos ejemplares de celestina son un clásico de la mineralogía catalana. Se encontraron hace décadas en fisuras en las margas carbonáticas de Els Esbornacs (palabra catalana que significa grietas producidas por desprendimientos), en la Plana de Vic. Se presentan como cristales prismáticos ortorrómbicos, transparentes a translúcidos, brillantes y con un color azul grisáceo muy característico.


Medidas: 6 x 4.4 x 3.2 cm.
Cristal principal: 4 mm.
Encontrado en ±1980.

Localidad clásica
 

RM2891   Crisocola pseudomórfica de tirolita

Mina La Profunda, Cármenes, León, Castilla y León, España

Ejemplar muy interesante de esta antigua mina romana situada entre Cármenes y Villamanín (León, España), que posteriormente fue explotada para el cobre hasta finales del siglo XX. Se trata de agregados botriodales de crisocola que substituyen a tirolita. Una rareza de esta mina leonesa.


Medidas: 7.6 x 7.3 x 5.4 cm.
Encontrado en ±1998.

Col. M. Marí - A. García (Castelló)
Localidad clásica


 

RM2890   Huntita y aragonito

Pedrera del Turó de Montcada, Montcada i Reixac, Barcelona, Catalunya, España

Los ejemplares de huntita de esta clásica localidad catalana son difíciles de conseguir. La huntita se presenta rellenando cavidades de una matriz de pizarra ampelítica. Se trata de un carbonato de calcio y magnesio, de aspecto pulverulento, de níveo color blanco. Se acompaña de pequeños cristales aciculares de aragonito muy brillantes. La huntita se identificó mediante difracción de RX en Montcada a finales de los años 90 (Cendón et al. 1997; enlace).


Medidas: 9 x 8.5 x 6.7 cm.

Localidad clásica
 

RM2889   Huntita y aragonito

Pedrera del Turó de Montcada, Montcada i Reixac, Barcelona, Catalunya, España

Los ejemplares de huntita de esta clásica localidad catalana son difíciles de conseguir. La huntita se presenta rellenando cavidades de una matriz de pizarra ampelítica. Se trata de un carbonato de calcio y magnesio, de aspecto pulverulento, de níveo color blanco. Se acompaña de pequeños cristales aciculares de aragonito muy brillantes. La huntita se identificó mediante difracción de RX en Montcada a finales de los años 90 (Cendón et al. 1997; enlace).


Medidas: 10.5 x 5.4 x 5 cm.

Localidad clásica
 

RM2881   Aragonito azulado

Mina Atrevida, Serra de Prades, Vimbodí-Poblet, Tarragona, Catalunya, España

Este antiguo ejemplar procede de la clásica mina Atrevida, al sur de Catalunya. Se trata de una concrección botroidal de aragonito con un ligero tono azul verdoso. Hoy día está totalmente prohibido recoger minerales ya que es un parque natural. De la colección Manchion (Barcelona), con etiqueta manuscrita de la casa Soler i Pujol.


Medidas: 6.1 x 4.2 x 2.9 cm.
Encontrado en ±1970.

Col. Manchion (Barcelona).
Localidad clásica


 

RM2878   Piromorfita

Mina Resuperferolítica, Solana de la Canaleja, Santa Eufemia, Córdoba, Andalucía, España

Grupo de cristales de piromorfita de color verde pardo, con formas hexagonales muy marcadas y caras y aristas definidas. Procede de una mina clásica española y de la que han salido ejemplares de buena calidad.


Medidas: 3.2 x 3 x 1.8 cm.
Cristal principal: 7.8 mm.

Localidad clásica
Precio: 40 €Comprar
 

RM2877   Piromorfita

Mina Resuperferolítica, Solana de la Canaleja, Santa Eufemia, Córdoba, Andalucía, España

Grupo de cristales de piromorfita de color verde pardo, con formas hexagonales muy marcadas y caras y aristas definidas. Procede de una mina clásica española y de la que han salido ejemplares de buena calidad.


Medidas: 4 x 2.7 x 2.5 cm.
Cristal principal: 5.2 mm.

Localidad clásica
 

RM2876   Piromorfita

Mina Resuperferolítica, Solana de la Canaleja, Santa Eufemia, Córdoba, Andalucía, España

Grupo de cristales de piromorfita de color verde pardo, con formas hexagonales muy marcadas y caras y aristas definidas. Procede de una mina clásica española y de la que han salido ejemplares de buena calidad.


Medidas: 3.3 x 2.1 x 2 cm.
Cristal principal: 5 mm.

Localidad clásica
Precio: 35 €Comprar
 

RM2875   Piromorfita

Mina Resuperferolítica, Solana de la Canaleja, Santa Eufemia, Córdoba, Andalucía, España

Grupo de cristales de piromorfita de color verde con tonos de amarillo y zonación, con formas hexagonales muy marcadas y caras y aristas definidas. En matriz. Procede de una mina clásica española y de la que han salido ejemplares de buena calidad. Una miniatura estética.


Medidas: 4 x 3.2 x 1.9 cm.
Cristal principal: 3.5 mm.

Localidad clásica
 

RM2874   Piromorfita

Mina Resuperferolítica, Solana de la Canaleja, Santa Eufemia, Córdoba, Andalucía, España

Grupo de cristales de piromorfita de color verde, con formas hexagonales muy marcadas y caras y aristas definidas. En matriz. Procede de una mina clásica española y de la que han salido ejemplares de buena calidad. Una miniatura estética.


Medidas: 3.2 x 2.5 x 2 cm.
Cristal principal: 6.5 mm.

Localidad clásica
 

RM2873   Piromorfita

Mina Resuperferolítica, Solana de la Canaleja, Santa Eufemia, Córdoba, Andalucía, España

Grupo de cristales de piromorfita de color verde pardo, con formas hexagonales muy marcadas y caras y aristas definidas. Procede de una mina clásica española y de la que han salido ejemplares de buena calidad. Una miniatura estética.


Medidas: 3.3 x 3 x 2.4 cm.
Cristal principal: 1 cm.

Localidad clásica
Precio: 35 €Comprar
 

RM2871   Fluorita, pirita y calcita

Minas de Villabona, Villabona, Llanera, Asturias, Principado de Asturias, España

Grupo de cristales cúbicos de fluorita, brillantes, transparentes y de un color amarillo con zonación, más anaranjada en el centro de alguno de los cristales. Salpicada de pequeños cristales cúbicos biselados de pirita. La parte posterior está totalmente tapizada de pirita.


Medidas: 8.5 x 6.6 x 4.5 cm.
Cristal principal: 7.5 mm.
Encontrado en ±1985.

Col. Manchion (Barcelona).


Precio: 55 €Comprar
 

RM2868   Cuarzo ahumado y microclina

Massís del Montnegre, Sant Celoni, Barcelona, Catalunya, España

Cristal de buen tamaño de cuarzo ahumado. Definido, brillante y con formas "fantasma" en su interior. Una pieza antigua de una localidad clásica catalana.


Medidas: 6.4 x 5.1 x 3.9 cm.
Encontrado en ±1985.

Col. Manchion (Barcelona).


Precio: 55 €Comprar
 

RM2858   Fehrita y devillina

Mina de les Ferreres, Rocabruna, Camprodon, Girona, Catalunya, España

La fehrita es una nueva especie encontrada recientemente en Almería (España). Hace unos años (2012) identificamos esta especie en la mina de Les Ferreres (Camprodon) pero lamentablemente no disponíamos de suficiente muestra para terminar los estudios de determinación y estructura. Recientemente encontramos algunas muestras más y la caracterización se realizó en base a los resultados obtenidos de la aplicación de diversas técnicas analíticas: SEM-EDS, Raman y XRD. La mina de Les Ferreres es la segunda localidad a nivel mundial para la especie. Enviaremos los resultados al comprador.
En esta mina catalana, la fehrita se presenta como cristales tabulares a fibrosos alargados alargados, de un delicado tono verde azulado, con terminaciones fibrosas. Suele acompañarse de devillina (azul) y brochantita (verde). Es el análogo de magnesio de la ktenasita.


Medidas: 3.4 x 2.6 x 2.4 cm.
Encontrado en ±2019.

Ejemplar con análisis


 

RM2850   Esfalerita

Mina Las Manforas (Áliva), Camaleño, Cantabria, España

Grupo de cristales de esfalerita, complejos, con facetas estriadas. Brillante, translúcido y con color de miel tostada. Esfoliado por la parte posterior.


Medidas: 5.5 x 4 x 2.9 cm.

Col. Joan Astor (Barcelona).
 

RM2843   Aerinita en dolerita

Reguer del Congost, Estopanyà (Estopiñán del Castillo), Huesca, Aragón, España

Aerinita compacta con nódulos de dolerita. La aerinita se utilizó como pigmento azul en muchas pinturas románicas de la zona pirenaica entre los siglos XI-XIV. Su color azul característico varía de oscuro a azul pálido. De hecho, su nombre proviene de una raíz griega aerinos que significa "atmósfera" o "cielo", ya que sólo se conocía con ese color.


Medidas: 6.5 x 5 x 3.7 cm.

 

RM2815   Chorlo (turmalina)

Cap de Creus, Cadaqués - El Port de la Selva, Girona, Catalunya, España

Los ejemplares de chorlo del Cap de Creus son bien conocidos por los coleccionistas. Este ejemplar de los años 70 del siglo pasado nos muestra un prisma estriado y las facetas de las caras terminales, cosa poco habitual. Esta zona del NE de Catalunya es ahora un parque natural y está totalmente prohibido extraer ejemplares.


Medidas: 5.9 x 4.4 x 3.4 cm.
Cristal principal: 1.5 x 1 cm.
Encontrado en ±1970.

Col. Joan Astor (Barcelona).
Localidad clásica
 

RM2782   Prehnita sobre dolerita

Barranco d'El Mont, Serveto, Plan, Huesca, Aragón, España

Estos ejemplares proceden de los roquedales de unos afloramiento que se situan cerca del pueblo de Serveto. Se trata de rocas doleríticas en las que se encuentra epidota y estas prehnitas. Actualmente es muy difícil conseguir ejemplares. Estos que ofrecemos datan de los años 2005-2006. Se presenta la prehnita como agregados globulares de cristales prismáticos, a veces más desarrollados y visibles. El color verde claro es muy uniforme. Imprescindible para coleccionistas del país...


Medidas: 8.9 x 6.9 x 3.3 cm.
Encontrado en ±2005-2006.

 

RM2779   Prehnita sobre dolerita

Barranco d'El Mont, Serveto, Plan, Huesca, Aragón, España

Estos ejemplares proceden de los roquedales de unos afloramiento que se situan cerca del pueblo de Serveto. Se trata de rocas doleríticas en las que se encuentra epidota y estas prehnitas. Actualmente es muy difícil conseguir ejemplares. Estos que ofrecemos datan de los años 2005-2006. Se presenta la prehnita como agregados globulares de cristales prismáticos, a veces más desarrollados y visibles. El color verde claro es muy uniforme. Imprescindible para coleccionistas del país...


Medidas: 8.8 x 5.5 x 2.6 cm.
Encontrado en ±2005.

 
3
...