Rosell Minerales

 
 
Ud. está en > Inicio > Minerales

RM2493   Calcita pseudomórfica de glauberita

Camp Verde, Yavapai Co., Arizona, Estados Unidos de América

Este especimen es uno de los conocidos agregados cristales de glauberita pseudomorfizados por calcita de Arizona. Este estético ejemplar flotante muestra cristales interpenetrados, muy definidos y de un tono crema. Buen tamaño. Un clásico en sí mismo.


Medidas: 5.2 x 2.9 x 2.9 cm.

Localidad clásica
 

RM2480   Ópalo

Opal Butte, Morrow Co, Oregon, Estados Unidos de América

Un ejemplar de ópalo extremadamente vidrioso, transparente a translúcido, con tonos azulados a dorados. Un excelente especimen de ópalo de esta localidad clásica americana. Presenta cierta fluorescencia bajo la luz ultravioleta (OL). Una pieza con años de la colección A. Trigo (Mataró).


Medidas: 4.7 x 4.1 x 1.6 cm.
Encontrado en ca. 1991.

Col. Antonio Trigo (Mataró).
Fluorescente bajo UV onda larga


 

RM2475   Fluorita y esfalerita

Elmwood Mine, Carthage, Smith Co., Tennessee, Estados Unidos de América

Cristal de buen tamaño de fluorita de esta clásica mina norteamericana. Muestra la forma de cubo con crecimientos escalonados en una arista, junto con crecimientos polisintéticos en las caras. Translúcido a transparente, brillante y con un tono violeta que muestra zonación geométrica de color, más intenso en las aristas. Con una pequeña "matriz" de esfalerita.


Medidas: 5 x 4.1 x 2.6 cm.
Cristal principal: 4 cm edge/arista
Encontrado en ca. 1988.

Col. Antonio Trigo (Mataró).
Fluorescente bajo UV onda larga


 

RM2415   Covellita

Leonard Mine, Butte, Butte-Silver Bow, Montana, Estados Unidos de América

Cristales laminares de covellita en forma de roseta, muy brillantes y de un intenso color violeta a púrpura, con estéticas iridiscencias. Se disponen sobre una matriz con pirita y cuarzo. Los ejemplares con cristales de covellita de Butte son muy apreciados por los coleccionistas y posiblemente los mejores del mundo para la especie, con solo unas pocas excepciones de Cerdeña, pero incluso aquellos no son tan definidos. La calidad de esta pieza es simplemente lexcelente. Hoy día ejemplares con cristales de este nivel no se suelen ver.


Medidas: 9.2 x 8.5 x 4 cm.
Cristal principal: 2.2 cm.
Encontrado en ca. 1941.

Localidad clásica
 

RM2249   Coconinoita

Jomac Mine, White Canyon, San Juan Co., Utah, Estados Unidos de América

En una matriz de arenisca, diversas costras amarillas de coconinoita formadas por pequeños cristales tabulares a micáceos. Esta muestra ha sido analizada por SEM-EDS y le enviaremos los resultados al comprador.


Medidas: 8.2 x 7.4 x 4.2 cm.

Presenta actividad radioactiva.


 

RM2257   Rodocrosita con cuarzo

Animas Mining District, Silverton, San Juan Co., Colorado, Estados Unidos de América

Excelente ejemplar de rodocrosita de esta localidad clásica americana de la que no hay muchos ejemplares disponbles a menos que aparezcan en colecciones antiguas. Esta pieza entró en la colección de Joan Astor en 1976 y fué adquirida a Joan Montal de Vilafranca del Penedés (Barcelona). Numerosos cristales romboédricos de rodo, muy definidos, con un color rosado muy estético. Destaca sobre la matriz de cristales de cuarzo. Para dar un toque de interés observamos un agregado globular de rodocrosita de segunda generación de color más claro. Una pieza única.


Medidas: 5 x 4 x 3 cm.
Encontrado en 1970's.

Col. Joan Astor.


 

RM2181   Rosa de barita

Lago Thunderbird area, Norman, Cleveland Co., Oklahoma, Estados Unidos de América

Excelente, escultural, "rosa" de barita de Oklahoma. Los granos de arena con óxidos de hierro están incluidos en la estructura cristalina de la barita, con un efecto colorista. Esencialmente es un agregado flotante. La cavidad central le añade un toque estético. la barita precipitó en cavidades interconectadas en la roca, probablemente de aguas marinas ricas en bario que cubrieron la arenisca pérmica de Garber, durante o poco después de su deposición hace unos 250 millones de años. Las concreciones en forma de rosa incorporaron los granos de arena de cuarzo teñidos de óxidos de hierro y, por lo tanto, adquirieron el color rojo de la arenisca Garber (online). Estas piezas son la "piedra" oficial del estado de Oklahoma.
Interesante artículo en el Mineralogical Record July-August 2008.


Medidas: 6.2 x 4.6 x 4.2 cm.

Col. Arguijo (Barcelona).
Localidad clásica
 

RM2182   Rosa de barita

Lago Thunderbird area, Norman, Cleveland Co., Oklahoma, Estados Unidos de América

Excelente, escultural, "rosa" de barita de Oklahoma. Los granos de arena con óxidos de hierro están incluidos en la estructura cristalina de la barita, con un efecto colorista. Esencialmente es un agregado flotante. La cavidad central le añade un toque estético. la barita precipitó en cavidades interconectadas en la roca, probablemente de aguas marinas ricas en bario que cubrieron la arenisca pérmica de Garber, durante o poco después de su deposición hace unos 250 millones de años. Las concreciones en forma de rosa incorporaron los granos de arena de cuarzo teñidos de óxidos de hierro y, por lo tanto, adquirieron el color rojo de la arenisca Garber (online). Estas piezas son la "piedra" oficial del estado de Oklahoma.
Interesante artículo en el Mineralogical Record July-August 2008.


Medidas: 5.8 x 5.5 x 3.2 cm.

Col. Arguijo (Barcelona).
Precio: 40 €Comprar
 

RM2167   Carnotita

Oljeto Mesa, Monument Valley-Navajo Country, Goulding, San Juan Co., Utah, Estados Unidos de América

Para los coleccionistas de minerales de uranio, esta carnotita de un intensísimo color amarillo, formada por numerosos agregados globulares de cristales, tapizando la superficie de la matriz de arenisca. Un clásico americano, con etiqueta de E. Kucera (Barcelona).

 

 


Medidas: 5.7 x 2.7 x 1.3 cm.

Col. Manchion (Barcelona).
Presenta actividad radioactiva.


 

RM2105   Espinela

Green Monster Mountain, Prince of Wales Island, Ketchikan Mining District, Prince of Wales-Hyder Census Area, Alaska, Estados Unidos de América

Rico ejemplar formado por numerosos octaedros de espinela, de color negro, muy brillantes y definidos. Se acompaña de una etiqueta que indica que puede tratarse de gahnita o cromita, pero el análisis semicuantitativo hecho con microscopía SEM-EDS muestran que se trata de espinela. Se acompaña de grosularia y clorita. Un buen ejemplar para la especie y para esta fría localidad.


Medidas: 4.8 x 4.7 x 4.5 cm.
Cristal principal: 4 mm.
Encontrado en 1977.

Ex. Douglas Toland.
Ejemplar con análisis


Precio: 80 €Comprar
 

RM2113   Piromorfita

Bunker Hill Mine, Bunker Hill properties, Kellogg, Shoshone Co., Idaho, Estados Unidos de América

Los ejemplares de piromorfita de Bunker Hill se encuentran entre los más apreciados por los coleccionistas de todo el mundo. Este ejemplar nos muestra una drusa de cristales abarrilados con un color y un brillo excelentes, biterminados algunos de ellos y con buen tamaño. Cada vez es más difícil encontrar ejemplares de esta calidad a un precio razonable.


Medidas: 6 x 5.2 x 4.5 cm.
Cristal principal: 5 mm.
Encontrado en 1998.

Localidad clásica
 

RM2080   Kinoíta y Hydroxyapofilita-(K)

Christmas Mine, Dripping Spring Mts., Christmas, Gila Co., Arizona, Estados Unidos de América

Ejemplar muy estético de kinoíta de esta famosa mina americana. Se trata de una drusa formada por pequeños cristales de este raro silicato de calcio y cobre, muy característico de este yacimiento, que se hallan parcialmente recubiertos por brillantes y transparentes cristales de hydroxyapofilita-(K). Observamos también la kinoíta como agregados globulares más oscuros. Pura estética y brillo. Los mejores ejemplares de kinoíta salieron por poco tiempo en los años 70 de esta mina de Arizona, y aparecen raramente en el mercado.


Medidas: 7.3 x 5.5 x 4.8 cm.
Encontrado en ±1975.

Col. A. Arguijo (L'Hospitalet de Llobregat).
Localidad clásica


 

RM2069   Johannsenita con Axinita-(Mn) y cuarzo

Iron Cap Mine, Santa Teresa Mts., Aravaipa, Graham Co., Arizona, Estados Unidos de América

La johannsenita es un raro silicato de calcio y manganeso del grupo piroxeno. En este ejemplar se presenta formando agregados de prismas de color verde oscuro, acompañados de cristales tabulares lanceolados de axinita-(Mn) de tonos verdosos y cristales de cuarzo. Un ejemplar de buen tamaño de una especie poco habitual.


Medidas: 7.2 x 5.8 x 5.5 cm.
Cristal principal: 7 mm.

 

RM2047   Rosasita con calcita

Silver Hill mine group, Waterman Mts., Silver Hill, Pima Co., Arizona, Estados Unidos de América

Un ejemplar muy estético y de buen tamaño formado por numerosos agregados globulares de cristales aciculares de rosasita, de color verde azulado, algunos parcialmente recubiertos por brillantes y transparentes cristales de calcita. Se acompaña de smithsonita y en una matriz de goethita.


Medidas: 8.5 x 7.5 x 4 cm.
Cristal principal: 3 mm aggr.
Encontrado en ±1989

Col. Manchion (Barcelona) #445 E. Kucera (1989).


 

RM2062   Ágata en coral

Ballast Point, Tampa Bay, Tampa, Hillsborough Co., Florida, Estados Unidos de América

Se trata de un raro ejemplar de ágata/calcedonia que se ha formado en una matriz de coral. Dentro de la cavidad observamos los botrioides de calcedonia, brillantes y translúcidos y con bandas de una estética variedad de colores marrón melado y beige. Son difíciles de encontrar y muy apreciados por los coleccionistas. Muy fluorescente bajo UV de onda larga.


Medidas: 11 x 4.5 x 1 cm.

Col. A. Arguijo (L'Hospitalet de Llobregat)
 

RM2048   Andradita

Quartzite Mountain, Santa Teresa Mts, San Carlos Reserva India, Graham Co., Arizona, Estados Unidos de América

Estético clúster de cristales de andradita de color verdoso, muy definidos, brillantes y ligeramente iridiscentes. De Stanley Butte, Arizona, localidad clásica para estos ejemplares. Ningún daño a ninguno de los cristales principales.


Medidas: 7.8 x 5 x 4.2 cm.
Cristal principal: 14 mm.
Encontrado en ±1988

Col. Manchion (Barcelona) #403 E. Kucera (1988).


 

RM1973   Coconinoita

Jomac Mine, White Canyon, San Juan Co., Utah, Estados Unidos de América

En una matriz de arenisca, diversas costras amarillas de coconinoita formadas por pequeños cristales tabulares a micáceos. Esta muestra ha sido analizada por SEM-EDS y le enviaremos los resultados al comprador.


Medidas: 5.0 x 3.1 x 1.2 cm.

Presenta actividad radioactiva.


 

RM1936   Inesita

Hale Creek Mine, Mad River Rock, Trinity Co., California, Estados Unidos de América

Este ejemplar de buen tamaño y calidad procede de una localidad clásica norteamericana para la especie. Numerosos cristales rosados de inesita recubren el interior de una cavidad en la matriz. Los cristales de inesita son muy definidos y brillantes. Un buen ejemplar de esta antigua localidad.


Medidas: 12 x 9.2 x 5 cm.
Cristal principal: 5 x 2 mm

Localidad clásica
 

RM1937   Topacio

Topaz Mountain, Thomas Range, Juab, Utah, Estados Unidos de América

Cristal de topacio dispuesto sobre una matriz de riolita. Muestra caras y aristas muy definidas, con excelente transparencia y un tono melado uniforme. De una localidad clásica.


Medidas: 7.5 x 8 x 5.5 cm.
Cristal principal: 18 mm.

 

RM1925   Wavellita

Mauldin Mountain Quarries, Mauldin Mt., Montgomery Co., Arkansas, Estados Unidos de América

Los ejemplares de wavellita de Arkansas son cada vez más difíciles de encontrar. En este notable ejemplar podemos ver agregados globulares de cristales de este fosfato, con una segunda generación que los recubre parcialmente y de color más claro. Buen color y estética. Un clásico USA.


Medidas: 7.8 x 7 x 3.4 cm.

Localidad clásica
 

RM1907   Rutilo

Graves Mountain, Lincoln Co., Georgia, Estados Unidos de América

Enorme grupo de cristales de rutilo de esta localidad norteamericana clásica para la especie. Muestran unas facetas muy definidas, muy brillantes, con transparencias y reflejos rojizos. Con formas de contacto con la matriz y otros cristales acompañantes. Una oprtunidad para conseguir una pieza histórica.


Medidas: 7 x 6.2 x 4.8 cm.

 

RM1869   Barita

Sterling Mine, Leeson Pocket, Stoneham, Weld Co., Colorado, Estados Unidos de América

Un grupo muy estético de cristales prismáticos de barita, brillantes y gemas, color azul hielo con calcita. Procede de la reconocida Leeson Pocket, de la famosa mina de Stoneham, en Colorado. Las formas son excelentes y los cristales más grandes están biterminados. Esta fina pieza pertenece a los principales hallazgos de 1989 y fue comprada a E. Kucera (Barcelona). Casi prístina, solo un cristal muestra fractura en la periferia, sin afectar a la estética de la pieza. Muy difíciles de encontrar hoy día y menos a un precio razonable. Puede consultar un interesante artículo en Rocks and Minerals aquí.


Medidas: 6 x 3 x 2 cm.
Cristal principal: 53 x 12 mm.
Encontrado en ±1989.

Col. J.M. Manchion, Barcelona. #477, 1989 Kucera.
Localidad clásica


 

RM1843   Tyuyamunita

Butler No. 2 Mine, Crescent Creek, Garfield Co., Utah, Estados Unidos de América

Muy estéticos agregados de cristales tabulares de tyuyamunita. Muy brillantes, de intenso color y que contrastan con la matriz. Un ejemplar muy representativo para la especie.


Medidas: 3.7 x 2.7 x 1.1 cm.

Presenta actividad radioactiva.


 

RM1837   Awaruita

Josephine Creek placers, Josephine Creek, Josephine Co., Oregon, Estados Unidos de América

Este ejemplar es una pepita de awaruita, redondeada por la acción fluvial. La awaruita, conocida antiguamente por "josefinita" por esta localidad norteamericana, es una aleación natural de hierro y níquel con composiciones dentro del rango Ni3Fe-Ni2Fe (el Ni3Fe es más habitual). Mucha gente considera erróneamente que las "josefinitas" son de origen meteorítico, pero en realidad la awaruita es extremadamente rara en los meteoritos metálicos. Los yacimientos de placer de esta zona se descubrieron y explotaron a mediados del s. XIX. La awaruita de este yacimiento suele ir acompañada de serpentina, andradita y orcelita: Ni5-xAs2 (x=0.23).


Medidas: 0.9 x 0.5 x 0.5 cm.

Localidad clásica


 

RM1835   Callaghanita

Sierra Magnesite Mine, Gabbs, Nye Co., Nevada, Estados Unidos de América

La callaghanita es un raro carbonato de magnesio y cobre, identificado en unas pocas localidades en todo el mundo. Este especimen tiene brillantes microcristales de inetnso color azul y procede de la localidad tipo para la especie en Nevada. Muy rico y de buen tamaño.


Medidas: 5.2 x 4.8 x 3.8 cm

Type Locality - Localidad Tipo
Localidad clásica
 
2