Rosell Minerales
RM2483 Smithsonita
Choix, Municipio de Choix, Sinaloa, MéxicoPieza de smithsonita globular de un intenso color azul y buen brillo. La localidad de Choix produjo las mejores smithsonitas rosas y azules de México. De la colección de A. Trigo (Mataró).
Medidas: 4 x 3.5 x 1.7 cm.
Encontrado en ca. 1988.
Col. Antonio Trigo (Mataró).

RM2476 Smithsonita
Mina Ojuela, Mapimí, Municipio de Mapimí, Durango, MéxicoAgregado globular de buen tamaño de cristales de smithsonita. Muy brillante, translúcido y con algo de goethita a modo de matriz. De esta mina clásica mexicana. Procede de la colección A. Trigo (Mataró).
Medidas: 3.9 x 3.5 x 2 cm.
Encontrado en ca. 1988.
Col. Antonio Trigo (Mataró).

RM2236 Fluorapatito y ópalo
Mina Cerro de Mercado, Victoria de Durango, Municipio de Durango, Durango, MéxicoGrupo de cristales prismáticos de fluorapatito, con formas del prisma y de las bipirámides hexagonales. La transparencia y el brillo son excelentes y el color amarillo muy intenso. Este ejemplar está fotografiado en unos libros que Joan Astor publicó en issuu [online pág. 86]. Se acompaña en la matriz con agregados hialinos de ópalo. Fue adquirida en 1980 a Bailey Minerals (Ángel Jesús Talabán García, Segovia 1942-Madrid 2007). Una pieza muy estética y de buen tamaño.
Medidas: 8 x 5 x 4 cm.
Cristal principal: 2 cm.
Encontrado en 1970-80's.
Col. Joan Astor.

RM2259 Fluorita
Mina San Antonio, Santa Eulalia, Municipio de Aquiles Serdán, Chihuahua, MéxicoEjemplar muy estético de fluorita. Nos muestra las formas del cubo, con crecimientos polisintéticos en las caras. El color de un delicado tono violeta, con zonación geométrica de color en las aristas, con un color más intenso. Excelente brillo, trasparencia y caras y arista muy definidas. Una pieza excepcional de Santa Eulalia y de la colección Joan Astor, adquirido por este gran fotógrafo y coleccionista barcelonés en la feria de EXPOMINER de 1981.
Medidas: 5.2 x 3.5 x 3.5 cm.
Cristal principal: 2.4 cm.
Encontrado en 1980's.
Col. Joan Astor,

RM2186 Endlichita, Vanadinita arsenical
Mina Erupción-Ahumada, Sierra de Los Lamentos, Ahumada, Chihuahua, MéxicoVistoso ejemplar de cristales de vanadinita As, en agregados de cristales prismáticos hexagonales, con cavidades en tolva en las caras pinacoidales. Intenso brillo, color anaranjado a marrón, con zonación, cristales transparentes a translúcidos. Destacan sobre una matriz blanca de calcita. Un ejemplar excelente de esta mina mexicana.
Medidas: 6.5 x 5.3 x 4.8 cm.
Cristal principal: 6 mm.
Encontrado en ±1989.
Localidad clásica
RM2190 Gillespita, Sanbornita y Taramellita
Mina Madrelena, Tres Pozos, Baja California, MéxicoFinos agregados de gillespita brillante y translúcida, de color rojo fresa. En una matriz de sanbornita blanca que contrasta con el color. La gillespita es un raro filosilicato de bario y hierro. Esta es una pieza muy rica, colorida y excelente para la especie.
Medidas: 5.4 x 4.5 x 2.5 cm.
Encontrado en ±1990.
Col. R. Vochten.
Fluorescente bajo UV de onda corta

RM2176 Topacio con cuarzo y ópalo
Mina Artroyos, Sierra de San Francisco, Potrillos, Coneto de Comonfort, Durango, MéxicoGrupo de cristales de topacio de buen tamaño, que combinan prismas verticales con caras bipiramidales, y pequeñas formas pinacoidales. Entre transparentes a translúcidos, con zonación de color entre las zonas internas y los extremos. En una matriz de roca volcánica con agregados de ópalo.
Medidas: 4.6 x 3.4 x 3.2 cm.
Cristal principal: 3.2 cm.
Encontrado en ±1986.
#251 Col. Manchion (Barcelona).

RM2097 Vanadinita arsenical
Mina San Carlos, San Carlos, Manuel Benavides, Chihuahua, MéxicoNutrido grupo de cristales de vanadinita arsenical, definidos, con prismas de caras curvadas, abarrilados y muchos de ellos biterminados, con el color característico de esta variedad. Se observan dos generaciones de cristales, los de mayor tamaño con un tono pardo y opacos, sobre los que ha crecido una segunda generación de cristales melados transparentes, todos muy muy brillantes. Un placer bajo la lupa. Esta mina también es conocida como Apex.
Medidas: 4.2 x 4 x 2.8 cm.
Cristal principal: 9 mm.
RM2114 Smithsonita y hemimorfita
Mina San Antonio, Santa Eulalia, Municipio de Aquiles Serdán, Chihuahua, MéxicoEstéticos agregados globulares de smithsonita, de intenso color verde, translúcidos, acompañados de cristales lanceolados y transparentes de hemimorfita. Se encuentran dentro de una cavidad en la matriz de goethita. Los ejemplares de smithsonita de esta mina mexicana son conocidos y apreciados por los coleccionistas. Proceden del nivel 8 de la mina.
Medidas: 8 x 6 x 4.5 cm.
Cristal principal: 1.3 cm aggreg.
RM2059 Pirargirita
Pozo San Luis, Fresnillo de González Echeverria, Fresnillo, Zacatecas, MéxicoExcellente ejemplar formado por muy numerosos agregados de cristales de pirargirita. Intenso brillo, con transparencias rojas, en cristales ricos en caras. Hemos analizado algunos de los cristales y enviaremos los resultados al comprador. Para vitrina, pero también para observar bajo la lupa.
Medidas: 5.6 x 4.8 x 3.5 cm.
Cristal principal: 2 mm.

RM2044 Rosasita
Mina Ojuela, Mapimí, Municipio de Mapimí, Durango, MéxicoAgregados globulares formados por cristales aciculares de rosasita, con colores entre el verde oscuro y el verde azulado claro. Muy estéticos y dispuestos sobre una matriz de goethita. De esta clásica localidad mexicana.
Medidas: 8.5 x 7 x 4.8 cm.
Col. A. Arguijo (L'Hospitalet de L.)
RM2016 Creedita
Santa Eulalia, Aquiles Serdán, Chihuahua, MéxicoUn estético ejemplar de creedita con un delicado color púrpura a violeta, de principios de los 80 en las minas de Santa Eulalia. Completa, brillante, el espécimen presenta cristales transparentes de hasta casi 1 cm. Los especímenes de creedita púrpura son inusuales en el mercado.
Medidas: 7 x 6.5 x 3.3 cm.
Cristal principal: 1 cm.
Encontrado en ±1980.
RM1994 Danburita con pirita y esfalerita
Mina Aurora, Charcas, Mun. de Charcas, San Luis Potosí, MéxicoNutrido grupo de cristales de danburita, transparentes a translúcidos, de prisma desarrollado y definidas caras y aristas. Algunos con mellas en las partes terminales, pero sin afectar al conjunto. Se disponen en una matriz con cristales de pirita y de esfalerita. Brillo, blanco níveo, muy estético y antiguo ejemplar.
Medidas: 6 x 4.8 x 3.7 cm.
Cristal principal: 1.5 cm.
Encontrado en 1988.
Col. Manchion #375, 1988, Kucera.
RM1993 Smithsonita con adamita
Mina Ojuela, Mapimí, Municipio de Mapimí, Durango, MéxicoMuy, muy estético ejemplar, poco habitual, formado por dos agregados globulares de smithsonita, incoloros, transparentes que nos dejan ver un núcleo blanquecino, con formas de crecimiento muy curiosas. Se acompañan de pequeños cristales de la misma especie en forma de glóbulos. Para dar un toque de color y calidad diversos agregados de cristales de adamita de color verde oliva, con caras terminales visibles, brillantes, translúcidos y salpicando la matriz de goethita. Se trata de un material antiguo excepcional y poco común de la Colección Manchion. Probablemente este ejemplar procede de la zona de Palomas Oriente de la mina. Pura estética... Con la etiqueta de la Col. Manchion.
Medidas: 7.6 x 5.2 x 2.6 cm.
Cristal principal: 17 mm. glob. aggreg.
Encontrado en 1988.
Col. Manchion #378, 1988, Kucera.

RM1916 Adamita con goethita
Mina Ojuela, Mapimí, Municipio de Mapimí, Durango, MéxicoMuy estético ejemplar formado por diversos grupos de cristales prismáticos de adamita, que se disponen sobre una matriz de goethita. Los cristales tienen un color amarillo muy uniforme, con transparencia, con caras y aristas muy definidas y formando rosetas. También podemos observar cristales biterminados aislados y algunos casi incoloros. Buen tamaño para vitrina.
Medidas: 7.5 x 7.5 x 3.2 cm.
Cristal principal: 20 mm aggreg.
Fluorescente bajo UV onda larga
RM1915 Adamita con goethita
Mina Ojuela, Mapimí, Municipio de Mapimí, Durango, MéxicoMuy estético ejemplar formado por diversos grupos de cristales prismáticos de adamita, que se disponen sobre una matriz de goethita. Los cristales tienen un color amarillo muy uniforme, con transparencia, con caras y aristas muy definidas y formando rosetas. También podemos observar cristales biterminados aislados y algunos casi incoloros. Buen tamaño para vitrina.
Medidas: 8 x 7.5 x 4 cm.
Cristal principal: 25 mm aggreg.
Fluorescente bajo UV onda larga
RM1894 Wulfenita
Mina Erupción-Ahumada, Sierra de Los Lamentos, Ahumada, Chihuahua, MéxicoEstos ejemplares de wulfenita con el tono marrón chocolate a anaranjado son muy apreciados por los coleccionistas y muy difíciles de ver hoy día, a menos que vengan de colecciones antiguas con solera. Este ejemplar muestra un nutrido grupo de cristales tabulares, muy brillantes y translúcidos, alguno presenta una pequeña mella que no afecta a la estética del ejemplar. Una pieza clásica.
Medidas: 6 x 5.8 x 5.2 cm.
Cristal principal: 7 x 6 mm.
Encontrado en ±2002.
Localidad clásica
RM1863 Hemimorfita con mimetita
Mina Ojuela, ↑Level 7, Mapimí, Municipio de Mapimí, Durango, MéxicoMedidas: 9 x 4 x 3.5 cm.
Cristal principal: 14 x 4 mm
Encontrado en ± 2004.
Col. M. Marí (Castelló).
Fluorescente bajo UV onda larga
RM1852 Adamita, var. manganoadamita
Mina Ojuela, Mapimí, Municipio de Mapimí, Durango, MéxicoGrupo de cristales de adamita, que muestran una zonación geométrica de color a violeta debida a la presencia de manganoadamita, una variedad de adamita rica en manganeso, catión que le confiere a estos ejemplares un corazón de tono violeta a morado. Muy brillantes, definidos y con transparencia que nos permite ver esta especie.
Medidas: 6.5 x 4.5 x 3.5 cm.
Cristal principal: 7 x 2 mm.
Localidad clásica
RM1851 Adamita, var. manganoadamita
Mina Ojuela, Mapimí, Municipio de Mapimí, Durango, MéxicoGrupo de cristales de adamita, que muestran una zonación geométrica de color a violeta debida a la presencia de manganoadamita, una variedad de adamita rica en manganeso, catión que le confiere a estos ejemplares un corazón de tono violeta a morado. Muy brillantes, definidos y con transparencia que nos permite ver esta especie.
Medidas: 5.5 x 4.5 x 2.5 cm.
Cristal principal: 8 x 2 mm.
Localidad clásica
RM1850 Legrandita
Mina Ojuela, Mapimí, Municipio de Mapimí, Durango, MéxicoAgregados en abanico de cristales prismáticos elongados de legrandita, un raro arseniato de zinc. Brillantes, color amarillo, transparentes y que muestran grupos de cristales definidos. Una pieza muy representativa para la especie.
Medidas: 6.8 x 4.5 x 4.4 cm.
Cristal principal: 15 x 11 mm aggreg.
Encontrado en 2017
Localidad clásica
RM1849 Legrandita
Mina Ojuela, Mapimí, Municipio de Mapimí, Durango, MéxicoEste ejemplar de legrandita nos muestra un grupo de cristales de este raro arseniato de zinc, de intenso color amarillo anaranjado. Es habitual que algunos salgan fracturados, pero en la pieza hay diversos cristales prismáticos perfectos, sin daños, brillantes y con una transparencia increíble. A mi, personalmente me gustan los cristales aislados y esta pieza es una de ellas. Buen tamaño, brillo y estética, muy representativo para la especie. Se acompaña de cristales blancos de smithsonita.
Medidas: 7 x 4 x 3.5 cm.
Cristal principal: 4 mm.
Encontrado en 2017
Localidad clásica

RM1844 Auricalcita
Mina Ojuela, Mapimí, Municipio de Mapimí, Durango, MéxicoVistoso ejemplar formado por agregados aciculares globulares y en haz de cristales de auricalcita, de intenso color azul. Destacan rellenando las cavidades de la matriz de limonita. Con una etiqueta antigua de GEOS, una tienda de Ciencias Naturales sita en la zona centro de la ciudad condal.
Medidas: 7.8 x 3.5 x 3.5 cm.
Col. J.M. Manchion, Barcelona.

RM1729 Cuarzo, var. amatista
Amatitlán, Zumpango del Río, Guerrero, MéxicoExcelente y bien equilibrado grupo divergente de cristales de amatista de esta famosa localidad de Guerrero. Un combinado estético de cristales de amatista de color zonado, más intenso en el núcleo, translúcidos a transparentes. Casi imposibles de conseguir hoy día. De la colección J. M. Manchion.
Medidas: 5.0 x 3.0 x 2.8 cm.
Cristal principal: 40 x 14 mm.
Col. J.M. Manchion (Barcelona) - No.230 (E. Kucera, 1986)

RM1722 Manganocalcita con fluorita, galena y pirita
Santa Eulalia, Aquiles Serdán, Chihuahua, MéxicoMuy estético ejemplar formado por numerosos agregados de cristales de manganocalcita, muy brillantes, transparentes a translúcidos, formando grupos globulares muy bien dispuestos en la matriz. Presentan un tono ligeramente rosáceo debido a la presencia de Mn. Extremadamente fluorescentes bajo UV-OL, con un color rosa a rojo espectacular. Se acompañan de pequeños cristales cubo octaédricos de fluorita incoloros y transparentes. En una matriz de brillantes cristales de pirita, esfalerita y galena. Una pieza excepcional de una localidad .
Medidas: 8.7 x 7.5 x 3.5 cm.
Cristal principal: 10 x 8 mm.
Col. J.M. Manchion (Barcelona) - No.420 (Kucera, 1988)
Fluorescente bajo UV onda larga

Seleciona en el mapa el área de interés obusca en el índice de países.
- Europa (1029)
-
- Alemania (41)
- Austria (10)
- Bélgica (7)
- Bulgaria (11)
- Dinamarca (1)
- Eslovaquia (6)
- Eslovenia (1)
- España (661)
- Finlandia (1)
- Francia (88)
- Grecia (13)
- Hungría (10)
- Irlanda (1)
- Islandia (1)
- Italia (59)
- Kosovo (15)
- Noruega (6)
- Polonia (3)
- Portugal (21)
- Reino Unido (27)
- República Checa (6)
- Rumanía (12)
- Suecia (4)
- Suiza (19)
- Ucrania (5)
- Oceanía (31)
- Asia (169)
- America del Sur (176)
- America Central (1)
- America del Norte (187)
- África (450)
