Rosell Minerales
RM3170 Minio y cerusita
Broken Hill, Broken Hill district, Yancowinna Co., New South Wales, AustraliaEste espécimen de la mina Broken Hill tiene un recubrimiento increíblemente rico de minio, un óxido de plomo. Ambos lados están recubiertos con este óxido de plomo con intenso color naranja rojizo. El minio es pseudomórfico de cristales de cerusita. Un ejemplar muy representativo para la especie y de esta clásica localidad. Con la etiqueta manuscrita de Ausrox.
Medidas: 4.5 x 4.4 x 2 cm.
Encontrado en ±1980.
Localidad clásica

RM2886 Malaquita y wulfenita
Whim Creek Copper Mine, Whim Creek, Roebourne Shire, Western Australia, AustraliaAgregados fibrosos de malaquite, muy característicos de esta mina. Se acompañanm de pequeños cristales amarillos de wulfenita. Se disponen sobre una matriz de goethita. Una rareza en el mercado. Con una rara etiqueta antigua de Olivier Szentessy (Ginebra, Suiza).
Medidas: 4.4 x 3.2 x 3.2 cm.
Encontrado en ±1985.
Col. Manchion (Barcelona).

RM2827 Ópalo
Quilpie, Quilpie Shire, Queensland, AustraliaEstético ejemplar de ópalo con notables iridiscencias azuladas en una matriz de gres de grano muy fino. De la zona de Quilpie, una localidad ganadera y minera que contiene uno de los depósitos más grandes de ópalo del mundo. Una gema...
Medidas: 7.8 x 6.2 x 2.7 cm.
Col. H.G. Hoppert.
RM2716 Davidita-(La)
Radium Hill mine, Olary, South Australia, AustraliaEjemplar formado por varios cristales interpenetrados de davidita-(La). Podemos observar diversas facetas curvadas, con brillo, de esta rara especie, del grupo de la crichtonita, y de compleja fórmula con una combinación única de elementos: La(Y,U)Fe2(Ti,Fe,Cr,V)18(O,OH,F)38.
Procede de la localidad tipo para la especie: Radium Hill. Para confirmar la especie hemos realizado un análisis SEM-EDS con resultados coherentes con lo esperado. No es fácil encontrar ejemplares de la localidad tipo y menos con facetas.
Medidas: 1.8 x 1.5 x 1 cm.
Analyzed / Analizado
Localidad Tipo

RM2715 Davidita-(La)
Radium Hill mine, Olary, South Australia, AustraliaEjemplar formado por varios cristales interpenetrados de davidita-(La). Podemos observar diversas facetas curvadas, con brillo, de esta rara especie, del grupo de la crichtonita, y de compleja fórmula con una combinación única de elementos: La(Y,U)Fe2(Ti,Fe,Cr,V)18(O,OH,F)38.
Procede de la localidad tipo para la especie: Radium Hill. Para confirmar la especie hemos realizado un análisis SEM-EDS con resultados coherentes con lo esperado. No es fácil encontrar ejemplares de la localidad tipo y menos con facetas.
Medidas: 1.3 x 1.1 x 0.9 cm.
Analyzed / Analizado
Localidad Tipo

RM2688 Petalita
Londonderry Li deposit, Nepean, Coolgardie Shire, Western Australia, AustraliaLa petalita es uno de esos minerales que hoy día están en el punto de mira de las grandes compañías mineras ya que se trata de un silicato de aluminio y litio, elemento este último imprescindible para la fabricación de baterías. Un ejemplar con facetas de exfoliación, de muy buen tamaño y con brillo.
Medidas: 6.9 x 5 x 2.5 cm.
Encontrado en ± 1978.
Col. Joan Astor (Barcelona).
Fluorescente bajo UV de onda corta

RM2670 Ópalo con dendritas
Monto Outcrop, North Burnett Region, Queensland, AustraliaMuy brillante ópalo de esta localidad australiana, con colores anaranjados, los perfiles de las dendritas de pirolusita que le dan un toque estético. Esta localidad está formada por rocas basálticas que afloran en una superfície de más de 1000 km², la mayor parte de ellas al norte y al sur de la cordillera de Dawes. El período principal de actividad volcánica fue hace unos 25 Ma. Adquirido por Joan Astor al conocido Jaume Serrate (Terrassa), al cual podríamos describir como un "artesano" de los minerales.
Medidas: 6.2 x 4.5 x 3.3 cm.
Encontrado en ± 1977.
Col. Joan Astor (Barcelona).

RM2600 Yeso maclado con inclusiones
Lake Gilles Gypsum Deposit, Corunna Station, Iron Knob, Eyre Peninsula, South Australia, AustraliaGrupo de cristales de yeso maclados en forma de "reloj de arena" y "cola de pez". Ejemplar con muy buena transparencia, incoloro y biterminado. Procede del famoso lago Gilles en el sur de Australia. El cristal es flotante y su transparencia nos permite ver las inclusiones de partículas de arcilla en forma de flecha. Lake Gilles produce algunas de las formas de cristales de yeso más inusuales del mundo.
Medidas: 6.2 x 3 x 2.2 cm.
Encontrado en ±1984
Col. A. Trigo (Mataró).
Fluorescente bajo UV onda larga

RM2580 Scholzita y calcofanita
Reaphook Hill, Martins Well, South Flinders Ranges, Flinders Ranges, South Australia, AustraliaLa scholzita es un raro fosfato de calcio y zinc, con localidad tipo en Alemania, aunque los ejemplares más ricos y estéticos se han encontrado en esta mina australiana. El ejemplar nos muestra, por ambos lados, numerosos agregados de cristales prismáticos, casi aciculares, transparentes y brillantes. Se acompaña de agregados globulares de calcofanita (analizados por SEM-EDS).
Medidas: 6.6 x 6 x 5 cm.
Cristal principal: 1 cm.
Encontrado en ±1985.
Ejemplar con análisis

RM2579 Scholzita y calcofanita
Reaphook Hill, Martins Well, South Flinders Ranges, Flinders Ranges, South Australia, AustraliaLa scholzita es un raro fosfato de calcio y zinc, con localidad tipo en Alemania, aunque los ejemplares más ricos y estéticos se han encontrado en esta mina australiana. El ejemplar nos muestra, por ambos lados, numerosos agregados de cristales prismáticos, casi aciculares, transparentes y brillantes. Se acompaña de agregados globulares de calcofanita (analizados por SEM-EDS).
Medidas: 8.8 x 5.8 x 3.8 cm.
Cristal principal: 1 cm.
Encontrado en ±1985.
Ejemplar con análisis

RM2564 Eucriptita, cookeita y cuarzo
Londonderry Li deposit, Nepean, Coolgardie Shire, Western Australia, AustraliaEn este ejemplar podemos ver la cookeita en tonos rosados. Se asocia con eucriptita, un raro aluminosilicato de litio, y cuarzo. Los pseudomorfos de eucriptita-cuarzo se descubrieron por primera vez en esta mina australiana en 1963, son de color rosa pálido y, más raramente, de color marrón vidrioso oscuro, y presentan una fluorescencia de un color rojizo bajo la luz ultravioleta de onda corta. En la zona indicada con la flecha se halla la eucriptita.
Medidas: 6.4 x 4 x 3.6 cm.
Encontrado en ±1978.
Col. J. Astor, Barcelona.
Fluorescente bajo UV de onda corta

RM2560 Facolita, var. de chabasita
Gads Hill, Upper, Mersey Valley, Meander Valley, Tasmania, AustraliaCristales de facolita, vítreos y brillantes, incoloros, recubren la matriz de roca volcánica. La facolita es una variedad de chabasita de forma lenticular pseudohexagonal, debido al agrupación en macla de romboedros. Una miniatura de la colección Trigo, de Mataró, con su etiqueta manuscrita.
Medidas: 3.4 x 2.5 x 1.5 CM.
Encontrado en ±1985.
Col. A. Trigo, Mataró.

RM2534 Bustamita
Broken Hill, Broken Hill district, Yancowinna Co., New South Wales, AustraliaGrupo de cristales de bustamita, de buen tamaño e intenso color marrón anaranjado, con caras visibles. Se hallan incluídos en una matriz con calcita y galena. Presentan el brillo natural, con exfoliación, ya que esta pieza no ha sido acidificada. La calcita presenta una fuerte emisión anaranjada bajo la luz UV. No es muy habitual encontrar piezas de esta especie y yacimiento. Procede de la colección Joan Astor (Barcelona), con etiqueta manuscrita y otra mecanografiada.
Medidas: 6.6 x 5 x 2.8 cm.
Cristal principal: 4.6 cm.
Encontrado en ±1977.
Col. J. Astor, Barcelona.
Calcita fluorescente bajo UV onda larga.

RM2400 Ópalo con xilópalo
White Cliffs, Yungnulgra Co., New South Wales, AustraliaEjemplar muy interesante de ópalo con opalescencias de colores violetas, azules, verdes que rellenan las fisuras de un xilópalo. Muy estético por su disposición en vetas, contrastando con los colores siena de la madera fósil. Esta localidad australiana es conocida por las piñas opalizadas. Ejemplares de esta localidad son difíciles de encontrar. De la colección de Joan Astor (Barcelona).
Medidas: 10.6 x 3 x 2.5 cm.
Encontrado en ca. 1983.
Col. Joan Astor (Barcelona).

RM2481 Ópalo
Quilpie Shire, Queensland, AustraliaUn clásico ópalo bandeado de Australia, con colores violetas, verdes, azules. Con una buena superficie expuesta que muestra la opalescencia. Proede de la colección A. Trigo.
Medidas: 4.8 x 4 x 2.1 cm.
Encontrado en ca. 1988.
Col. Antonio Trigo (Mataró).

RM2470 Natrolita
Cape Grim, Circular Head, Tasmania, AustraliaAgregados globulares de cristales prismáticos de natrolita, con caras terminales definidas. Intenso brillo, transparencia y estética. Procede de una localidad bien conocida por sus zeolitas, pero de la que hoy día no se pueden obtener ejemplares ya que se halla cerrada en un parque eólico en Tasmania. De la colección A. Trigo (Mataró).
Medidas: 6 x 5.5 x 2.6 cm.
Encontrado en ca. 1985
Col. Antonio Trigo (Mataró)

RM2461 Natrolita
Cape Grim, Circular Head, Tasmania, AustraliaAgregado globular de cristales prismáticos de natrolita, con caras terminales definidas. Se dispone de forma muy aérea sobre la matriz. Son poco habituales los ejemplares en matriz. Procede de una localidad bien conocida por sus zeolitas, pero de la que hoy día no se pueden obtener ejemplares ya que se halla cerrada en un parque eólico en Tasmania. De la colección J. Astor (Barcelona).
Medidas: 3.5 x 3.2 x 2.8 cm.
Cristal principal: 1.5 cm. aggr.
Encontrado en ca. 1983.
Col. Joan Astor (Barcelona)

RM2075 Dravita
Yinnietharra station, Yinnietharra, Upper Gascoyne Shire, Western Australia, AustraliaLos cristales de dravita de Yinnietharra son un clásico de la mineralogía mundial. Hoy día sólo se pueden obtener de antiguas colecciones que tuvieron la suerte de formarse cuando se trabajaban las minas. Este ejemplar nos muestra un grupo de cristales biterminados de dravita, con caras y aristas muy definidas, brillantes y con el característico color de miel tostada. Se acompañan de moscovita.
La minería de pequeñas dimensiones de moscovita, utilizada en la industria eléctrica, tuvo su auge en la zona de Yinnietharra entre 1922 y 1946, también se extrajeron berilo y columbita entre 1942 y 1965, y la extracción de gemas después, hasta alrededor de 1990. Existen minerales de tierras raras, de uranio y de litio que nunca han sido explotados industrialmente.
Medidas: 5.8 x 4.6 x 4 cm.
Cristal principal: 5.3 x 3.3 cm.
Encontrado en ±1980.
Col. Manchion. #200. Expominer 1985.
Localidad clásica

RM2077 Stichtita con serpentina
Tunnel Hill Quarry, Serpentine Hill, North Dundas, Zeehan district, Tasmania, AustraliaEjemplar de buen tamaño de stichtita muy rico y estético, procede de la zona minera en la que la especie tiene su Localidad Tipo, en Tasmania. El brillo, el intenso color púrpura, el lustre céreo y las formas fibrosas poco habituales lo hacen una pieza de calidad. En una matriz de serpentinita. Una combinación altamente representativa de esta rara especie. La stichtita es un raro carbonato de cromo y magnesio hidratado del grupo de hidrotalcita.
Medidas: 10.2 x 6 x 2.8 cm.
Col. A. Arguijo (L'Hospitalet de Llobregat).
Localidad Tipo
RM2067 Stichtita con serpentina
Tunnel Hill Quarry, Serpentine Hill, North Dundas, Zeehan district, Tasmania, AustraliaEjemplar de buen tamaño de stichtita muy rico y estético, procede de la zona minera en la que la especie tiene su Localidad Tipo, en Tasmania. El brillo, el intenso color púrpura, el lustre céreo y el aspecto fibroso lo hacen una pieza de calidad. En una matriz de serpentinita. Una combinación altamente representativa de esta rara especie. La stichtita es un raro carbonato de cromo y magnesio hidratado del grupo de hidrotalcita.
Medidas: 8.7 x 7 x 2.6 cm.
Col. A. Arguijo (L'Hospitalet de Llobregat).
Localidad Tipo
RM1859 Malaquita pseudomórfica de azurita, hinsdalita con wulfenita
Whim Creek Copper Mine, Whim Creek, Roebourne Shire, Western Australia, AustraliaLos ejemplares de esta mina australiana son poco habituales hoy día. En este ejemplar tenemos un grupo de cristales de azurita pseudomorfizados por malaquita, preservando muy definidas caras y aristas. Se disponen en una matriz de goethita parcialmente recubierta de malaquita, crisocola y pequeños cristales amarillos de wulfenita.
Medidas: 8.2 x 4.5 x 1.8 cm.
Cristal principal: 18 x 17 mm.
Encontrado en ±1985.
Col. J.M. Manchion, Barcelona. Nr. 190, 1985 Expominer.

RM1718 Piromorfita
Sylvester mine, Zeehan, West Coast, Tasmania, AustraliaNutrido grupo de cristales de piromorfita de intenso color verde con zonación. De una localidad poco habitual en colecciones. Con etiqueta de Joan Viñals y analizado.
Medidas: 9.5 x 4.5 x 4 cm.
Col. J.M. Manchion, Barcelona.
RM1623 Scholzita
Reaphook Hill, Martins Well, South Flinders Ranges, Flinders Ranges, South Australia, AustraliaEjemplar muy rico en cristales de scholzita, un poco frecuente fosfato de Ca y Zn, con cristales prismáticos alargados, transparentes y brillantes. Procede de una localidad clásica para la especie como es la zona de Martins Well, a unas 40 millas SE tal como indica la etiqueta. Se trata de un yacimiento rico en fósforo y zinc de tipo brechoide, que se trabajó unos años para obtener ejemplares de scholzita.
Medidas: 6.4 x 4.4 x 3.2 cm.
Cristal principal: 10 x 1 mm.
Excol. Hubin (Neupré, Belgique)
Ejemplar con análisis

RM1390 Axinita-(Fe) con calcita y cuarzo
Colebrook Hill Mine, Colebrook Hill, Rosebery, Tasmania, AustraliaSi algo me gusta del mundo de la venta de minerales es encontrar ejemplares perdidos en los rincones de viejas colecciones. Este ejemplar es un caso de estos. Se trata de una pieza australiana de buen tamaño formada por una drusa de cristales de axinita-(Fe), no muy grandes, pero con buen color y transparencia. Se acompañan de calcita y unos curiosos cuarzos lechosos. El especimen procede de un skarn situado al NO de Queenstown, en Tasmania, que se explotó por sus sulfuros: pirita, pirrotita, arsenopirita, calcopirita. Bajo la calcita aparecieron estas axinitas... De eso hace décadas.
Medidas: 9.8 x 8.0 x 7.0 cm.
Cristal principal: 8 x 1 mm.
RM1367 Ilmenita con epidota
Arkaroola Bore, North Flinders Ranges, South Australia, AustraliaEste ejemplar de ilmenita no sólo es destacable por la calidad del cristal sinó también por la localidad de donde procede, de la que pocos ejemplares se conocen. El ejemplar ofrece una riqueza de caras notable, junto con un brillo metálico muy destacable. El yacimiento se halla en un barranco; esta localidad está formada por un afloramiento hidrotermal alterado y degradado de rocas volcánicas que contienen diques y vacuolas con zeolitas, calcita e ilmenita cristalizada.
Medidas: 5.3 x 4.7 x 2.8 cm.
Cristal principal: 27 x 20 x 8 mm.

Seleciona en el mapa el área de interés obusca en el índice de países.
- Europa (1132)
-
- Alemania (51)
- Austria (11)
- Bélgica (7)
- Bulgaria (12)
- Dinamarca (1)
- Eslovaquia (6)
- Eslovenia (1)
- España (722)
- Finlandia (1)
- Francia (101)
- Grecia (13)
- Hungría (9)
- Irlanda (1)
- Islandia (2)
- Italia (60)
- Kosovo (18)
- Noruega (7)
- Polonia (3)
- Portugal (28)
- Reino Unido (28)
- República Checa (7)
- Rumanía (13)
- Suecia (4)
- Suiza (21)
- Ucrania (5)
- Oceanía (32)
- Asia (184)
- America del Sur (206)
- America Central (1)
- America del Norte (197)
- África (498)
