Rosell Minerales
RM2497 Aluminio
Bulla Island, Caspian Sea, Gobustan, AzerbaiyánPequeños fragmento que contienen granos de aluminio nativo, una rareza extrema. En las imágenes podemos ver que se hallan asociados a magnetita. Muy probablemente contienen akdalaita, un óxido hidróxido de aluminio, que no hemos confirmado por las limitaciones del microscopio electrónico. Enviaremos los resultados al comprador.
El Bulla o Boulla es un volcán de lodo en la isla del mismo nombre, en el archipiélago de Bakú, algunos km al SE de la ciudad de Bakú. Las erupciones más intensas ocurrieron en 1857 y 1940, cuando los volúmenes de brechas en erupción alcanzaron algunos millones de metros cúbicos. La mineralización más interesante (metales nativos, akdalaita) está relacionada con la eyección de la erupción de 1947.
Medidas: 1.8 x 1 mm.
Ejemplar con análisis

RM2401 Estilbita-Ca y fluorapofilita-(K)
Wagholi Quarries, Wagholi, Poonah, Maharashtra, IndiaEste ejemplar nos muestra diversos agregados de cristales tabulares lanceolados de estilbita, con brillo y transparencia. Se disponen en una matriz tapizada de pequeños cristales de la misma especie y cristales prismáticos, ligeramente verdoos y transparentes, de fluorapofilita-(K).
Medidas: 9.5 x 7.3 x 4.5 cm.
Cristal principal: 2.2 cm.
Encontrado en ca. 1986.
Col. J. Astor (Barcelona).
Localidad clásica

RM2486 Gurimita
Gurim anticlinal, Hatrurim, Tamar, HaDarom, IsraelLa gurimita es una especie extremadamente rara, pero químicamente simple. Es un vanadato de bario, pero en esta muestra podemos observar la presencia de P, muy común en V minerales. Esta muestra es de la localidad tipo, Gurim Anticline, en Israel. Aprobado en 2013 y publicado en 2017. Ejemplar analizado por el Dr. M. Murashko. IMA2013-032. Para sistemáticos extremos...
Medidas: 1.1 x 0.9 x 0.4 cm.
Ex. M. Murashko specimen.
Ejemplar con análisis

RM2447 Belomarinaita
Fisura de la erupción del Tolbachik 2012-2013, Plosky Tolbachik volcano, Tolbachik volcano, Kamchatka Krai, RusiaExtraordinario ejemplar laminar de belomarinaita, un extremadamente raro sulfato de potasio y sodio, de buen tamaño, translúcido y con formas cristalinas bien visibles. Se refiere tanto por química y estructura a la aphthitalita. Estos sulfatos se forman en depósito salinos y en las fumarolas volcánicas, como es el caso. Este ejemplar procede de la localidad tipo para la especie. Una oportunidad única para coleccionistas sistemáticos.
Medidas: 2 x 1.2 x 0.1 cm.
Encontrado en ca. 2017.
Ex. M. Murashko specimen.
Localidad Tipo
RM2444 Alumoåkermanita
Turii alkaline Massif, Turii Cape, Murmansk Oblast, RusiaEjemplar de buen tamaño de alumoåkermanita (IMA2008-049) procedente de las pegmatitas de la península de Kola. De color melado. Se acompaña probablemente de especies como cebollita y juanita que forman una veta blanquecina. Una especie muy poco común, muy visible en la sección pulida del mismo. Procede de la zona sur de la península de Kola.
Medidas: 3.5 x 3.1 x 1.9 cm.
RM2445 Bementita
Parnokskoye deposit, Komi Republic, RusiaLa bementita es un rarísimo silicato de manganeso identificado en la conocida Franklin mine (NJ, USA), donde tiene su localidad tipo. Este ejemplar procede de una zona minera situada en la zona central de los Urales Pre-polares, conocida por sus minas de manganeso, rodonita y magnetita. En este especimen podemos observar agregados de cristales de tonos dorados que destacan sobre la matriz. Una oportunidad para sistemáticos.
Medidas: 3.4 x 2.5 x 2.4 cm.
RM2440 Wadeita con aegirina
Kukisvumchorr Mt, Kola Peninsula, Khibiny Massif, Murmanskaja Oblast', Northern Region, RusiaExcelente ejemplar de este raro silicato de potaio y zirconio. Se presenta como agregados de cristales hexagonales, transparentes a translúcidos, con un brillo excelente. Se disponen sobre una matriz de cristales aciculares de aegirina de color verde muy oscuro, casi negro. Las montañas Kukisvumchorr se hallan en la parte central de la cordillera de Khibiny. La zona tiene una mineralogía muy interesante, que destaca por sus sienita nefelínicas.
Medidas: 4.2 x 3.5 x 2.8 cm.
Cristal principal: 3 mm.
RM2482 Ópalo
Urals, RusiaEjemplar muy vítreo de ópalo, con una transparencia excelente y bandeados amarillentos. De una zona poco habitual para esta variedad de cuarzo. Fue adquirida por A. Trigo (Mataró) en 1983, en Expominer.
Medidas: 4.5 x 3.9 x 1.5 cm.
Encontrado en ca. 1983
Col. Antonio Trigo (Mataró).

RM2484 Calcita (variedad glendonita) pseudomórfica de ikaita
Río Olenitsa, Kola, Murmansk Oblast, RusiaLa glendonita es el nombre que recibe variedad de calcita pseudomórfica de ikaita. La ikaita, un carbonato de calcio hexahidratado, en la naturaleza se observó por primera vez en los años 60, en el fondo del fiordo de Ikka en Groenlandia. Allí precipita debido a la mezcla de manantiales submarinos fríos (3°C) ricos en carbonatos con el agua de mar. No suelen encontrase yacimientso de ikaita debido a su estabilidad, sin embargo, a veces, la rápida conversión de ikaita en calcita y agua da como resultado la generación de agregados de calcita pseudomórficos con la forma del cristal de ikaita (las llamadas glendonitas). Estos pseudomorfos de calcita reemplazan directamente a la ikaita por encima de los 4ºC.
Medidas: 6.1 x 2.2 x 1.7 cm.
Encontrado en ca. 1995.
Col. Antonio Trigo (Mataró).

RM2428 Zunyita
Qualat-e-Balat domo salino, Bandar Abbas, Hormozgan, IránDos cristales interpenetrados de zunyita, uno de ellos dominante. Su color se debe a inclusiones de hematites. Con la forma de tetraedro truncada por caras del cubo. La arista del tetraedro mide 12 mm. Un espécimen interesante para sistemáticos y amantes de la cristalografía de esta especie mineral, un raro sorosilicato de aluminio y cloro con flúor. Realizamos algunos estudios por difracción de RX que confirmaron la especie. Recomendamos un interesante artículo sobre el yacimiento en la revista Rocks and Minerals (Vol. 95, nº 2, 2020).
Medidas: 1.2 x 1.1 x 1.1 cm.
Cristal principal: 12 mm edge/arista.
Ejemplar con análisis

RM2430 Zunyita
Qualat-e-Balat domo salino, Bandar Abbas, Hormozgan, IránCristal flotante de zunyita. Su color se debe a inclusiones de hematites. Con la forma de tetraedro truncada por caras del cubo. La arista del tetraedro mide 13 mm. Un espécimen interesante para sistemáticos y amantes de la cristalografía de esta especie mineral, un raro sorosilicato de aluminio y cloro con flúor. Realizamos algunos estudios por difracción de RX que confirmaron la especie. Recomendamos un interesante artículo sobre el yacimiento en la revista Rocks and Minerals (Vol. 95, nº 2, 2020).
Medidas: 1.2 1.1 x 1 cm.
Cristal principal: 12 mm edge/arista.
Ejemplar con análisis

RM2431 Zunyita
Qualat-e-Balat domo salino, Bandar Abbas, Hormozgan, IránDos cristales interpenetrados de zunyita, uno de ellos dominante. Su color se debe a inclusiones de hematites. Con la forma de tetraedro truncada por caras del cubo. La arista del tetraedro mide 11 mm. El pequeño presenta una mella en un vértice. Un espécimen interesante para sistemáticos y amantes de la cristalografía de esta especie mineral, un raro sorosilicato de aluminio y cloro con flúor. Realizamos algunos estudios por difracción de RX que confirmaron la especie. Recomendamos un interesante artículo sobre el yacimiento en la revista Rocks and Minerals (Vol. 95, nº 2, 2020).
Medidas: 1.2 x 1 x 1 cm.
Cristal principal: 10 mm. edge/arista
Ejemplar con análisis

RM2429 Zunyita
Qualat-e-Balat domo salino, Bandar Abbas, Hormozgan, IránDos cristales interpenetrados de zunyita, uno de ellos dominante. Su color se debe a inclusiones de hematites. Con la forma de tetraedro truncada por caras del cubo. La arista del tetraedro mide 11 mm. Un espécimen interesante para sistemáticos y amantes de la cristalografía de esta especie mineral, un raro sorosilicato de aluminio y cloro con flúor. Realizamos algunos estudios por difracción de RX que confirmaron la especie. Recomendamos un interesante artículo sobre el yacimiento en la revista Rocks and Minerals (Vol. 95, nº 2, 2020).
Medidas: 11 x 10 x 10 mm.
Cristal principal: 10 mm. edge/arista
Ejemplar con análisis

RM2432 Zunyita y hematites
Qualat-e-Balat domo salino, Bandar Abbas, Hormozgan, IránCristal de zunyita en una pequeña matriz de hematites, muy definido. Su intenso color se debe a inclusiones de hematites y presenta cristales foliáceos de hematites parcialmente incluídos en las caras. Con la forma de tetraedra truncada por caras del cubo. La arista del tetraedro mide 12 mm. Un espécimen cristalográfico de buen tamaño de esta especie mineral, un raro sorosilicato de aluminio y cloro con flúor. Analizado por fluorescencia y difracción de rayos X.
Medidas: 1.7 x 1.3 x 1.3 cm.
Cristal principal: 12 mm edge.
Ejemplar con análisis

RM2433 Zunyita y hematites
Qualat-e-Balat domo salino, Bandar Abbas, Hormozgan, IránGrupo de cristales de zunyita en matriz, interpenetrados, brillantes y con las caras del cubo truncando las aristas del tetraedro. Su intenso color se debe a inclusiones de hematites. La arista del tetraedro mayor mide 12 mm. Un espécimen cristalográfico de buen tamaño de esta especie mineral, un raro sorosilicato de aluminio y cloro con flúor. Analizado por fluorescencia y difracción de rayos X.
Medidas: 2.6 x 1.5 x 1.2 cm.
Cristal principal: 12 mm edge.
Ejemplar con análisis

RM2427 Zunyita y hematites
Qualat-e-Balat domo salino, Bandar Abbas, Hormozgan, IránDos cristales de zunyita muy definidos, con brillo y en matriz. Su intenso color teja se debe a inclusiones de hematites. Con la forma de tetraedro muy limpia, truncada por caras del cubo. La arista de ambos tetraedros mide 8 mm. Se disponen en una matriz de hematites. Un espécimen cristalográfico de esta especie mineral, un raro sorosilicato de aluminio y cloro con flúor. Realizamos algunos estudios por difracción de RX que confirmaron la especie. Recomendamos un interesante artículo sobre el yacimiento en la revista Rocks and Minerals (Vol. 95, nº 2, 2020).
Medidas: 3.8 x 2.7 x 1 cm.
Cristal principal: 8 mm edge.
Ejemplar con análisis

RM2426 Zunyita y hematites
Qualat-e-Balat domo salino, Bandar Abbas, Hormozgan, IránCristal de zunyita muy definido, con brillo y en matriz. Su intenso color se debe a inclusiones de hematites. Con la forma de tetraedro muy limpia, truncada por caras del cubo. La arista del tetraedro mide 8 mm. Se dispone en una matriz con cristales de hematites. Un espécimen cristalográfico de esta especie mineral, un raro sorosilicato de aluminio y cloro con flúor. Realizamos algunos estudios por difracción de RX que confirmaron la especie. Recomendamos un interesante artículo sobre el yacimiento en la revista Rocks and Minerals (Vol. 95, nº 2, 2020).
Medidas: 5.5 x 5.2 x 4 cm.
Cristal principal: 8 mm edge.
Ejemplar con análisis

RM2255 Johillerita
Tolbachik volcano, Northern Breakthrough, Great Fissure eruption, Kamchatka, RusiaMuy interesante ejemplar de johillerita, forma agregados azul-violeta a lavanda en matriz de escoria volcánica. Se acompaña de cristales de hematites. La johillerita es un arseniato extremadamente raro con sodio, cobre y magnesio+zinc: Na(Mg,Zn)3Cu(AsO4)3. Solo se ha detrminado en tres localidades en todo el mundo: Tsumeb (TL), en escorias de Genna (Alemania) y en el volcán Tolbachik, en Kamchatka. La johillerita forma un sistema contínuo de solución sólida con badalovita y nickenichita. Proviene de las fumarolas de la Brecha Norte, de la gran erupción del volcán Tolbachik (1975-1976).
Medidas: 4.5 x 3.2 x 3 cm.
RM2256 Shcherbakovita, Schizolita y lamprofilita
Rasvumchorr Mt, Khibiny, Murmansk Oblast, RusiaAgregado de cristales prismáticos marrones de este raro silicato con niobio y tántalo que se encuentra en las pegmatitas alcalinas del macizo montañoso de Khibiny, en esta remota zona de la península de Kola. Se acompaña de agregados rosados de schizolita, un miembro intermedio de la serie pectolita-sérandita, y de lamprofilita. Identificado pr el Dr. D. Lisitsin.
Medidas: 5.6 x 3.8 x 2.8 cm.
Cristal principal: 1.7 cm.
RM2253 Escolecita
Nashik, Maharashtra, IndiaAgregado radial de cristales prismáticos de escolecita. Entre transparentes a translúcidos y entrecruzados. Un clásico indio.
Medidas: 6.5 x 5 x 4 cm.
Encontrado en ca. 1980.
Col. J. Astor (Barcelona). Adq. Suministros escolares.

RM2248 Corindón var. rubí
Mysore, Karnataka, IndiaCristal prismático de buen tamaño de corindón, variedad rubí. Formado por un prisma elongado, escalonado y truncado por las formas del pinacoide. Con pequeñas adherencias de moscovita.
Medidas: 3 x 1.7 x 1.6 cm.
Fluorescente bajo UV onda larga
RM2247 Corindón var. rubí
Mysore, Karnataka, IndiaCristal de corindón de la variedad rubí formado por un prisma elongado y truncado por las formas del pinacoide. Buen color y tamaño. De esta localidad clásica india मैसूर, कर्नाटक, भारत.
Medidas: 3.7 x 1.2 x 1 cm.
Fluorescente bajo UV onda larga
RM2231 Berilo, var. aguamarina
Shengus, Haramosh Mts., Skardu, Gilgit, Baltistan, PakistánEjemplar de berilo aguamarina de buen grosor y tamaño. Muy transparente, de un color azulado, con caras del prisma desarrolladas y con caras de la bipirámide truncadas por el pinacoide. Una gema.
Medidas: 3.5 x 3 x 2.7 cm.
30 minutos para volver a estar disponible.
RM2220 Espodumena, variedad Kunzita
Laghman, AfganistánCristal de kunzita, con facetas estriadas, con buen color y trasparencia. Una gema.
Medidas: 4.5 x 2.8 x 2.7 cm.
Encontrado en ca. 1997.
RM2228 Lorenzenita
Selsurt Mountain, Lovozersky, Murmansk Oblast, RusiaLa lorenzenita es un raro silicato de sodio y titanio que se encuentra en pegmatitas y sienitas nefelínicas. Cristales de color marrón chocolate, brillantes, definidos y en matriz, en este excelente ejemplar de la Colección Joan Astor.
Medidas: 4.5 x 4 x 3 cm.
Cristal principal: 1.8 cm.
Encontrado en 1994.
Col. Joan Astor.
Seleciona en el mapa el área de interés obusca en el índice de países.
- Europa (766)
- Oceanía (19)
- Asia (143)
- America del Sur (134)
- America del Norte (148)
- África (371)
