Rosell Minerales
RM3006 Plata, var. Kongsbergita
Corta Santa Matilde, Grupo minero Berja, Las Herrerías, Sierra Almagrera, Cuevas del Almanzora, Almería, Andalucía, España
Estos ejemplares son un clásico de la mina de las Herrerías, y aparecieron hace ya bastantes años. En esta pieza podemos observar una cavidad en la roca parcialmente rellenada con agregados foliáceos de plata, variedad kongsbergita, muy brillantes y con un color plateado con reflejos de bronce e iridiscencias azuladas, característicos para la especie. Este estético e histórico ejemplar ha sido analizado y se enviará el resultado al comprador. Procede de la colección Rolando Gallina (Italia).
Medidas: 5.1 x 5 x 3.7 cm.
Col. Rolando Gallina (Italia).
Localidad clásica
RM2933 Djurleita
Mina Las Cruces, Gerena, Sevilla, Andalucía, EspañaLa mina de las Cruces, al noroeste de Sevilla, es un ejemplo de explotación minera de la Faja Pirítica Ibérica. Pero hay que decir que los minerales que en ella se han hallado no son para nada habituales en otros yacimientos de este sistema geológico. De esta mina destacan excepcionales ejemplares de chalcocita y djurleíta. Este es un magnífico ejemplar de esta última especie, la djurleíta (sulfuro de cobre). Podemos observar grupos formados por cristales y idiomórficos con formas octaédricas y un lustre gris metálico. Se disponen sobre una matriz formada por otros sulfuros de cobre y hierro. Cómo es habitual en estos ejemplares y ya se ha indicado en estudios anteriores estos cristales pueden corresponder a fases de djurleíta/chalcocita. En este caso hemos realizado una difracción de rayos X que confirma la djurleíta. Una pieza excepcional para los coleccionistas de minerales "grises" (sic), dificilísima de encontrar hoy día.
Medidas: 8.7 x 6.3 x 5 cm.
Encontrado en ±2011.

RM2964 Conicalcita, azurita y chenevixita
Loma de Hamapega, Guadalcanal-Alanís, Sevilla, Andalucía, EspañaEstos ejemplares fueron extraídos en la Loma de Hamapega, una pequeña sierra entre las poblaciones de Alanís y Guadalcanal. Se analizaron diversos minerales entre los que destacamos la conicalcita, de color verde, la azurita y unos agregados terrosos que resultaron ser chenevixita. Enviaremos al comprador los diversos análisis. Un ejemplar para coleccionistas locales.
Medidas: 7.3 x 5.7 x 4.6 cm.
Encontrado en 2021.
Ejemplar con análisis

RM2968 Hematites
Minas Monte de Hierro, Cerro del Hierro, San Nicolás del Puerto, Sevilla, Andalucía, EspañaEste es un ejemplar de muy buen tamaño de hematites del grupo de minas denominado "Monte de Hierro", cuyas concesiones estaban entre los términos de San Nicolás del Puerto y Constantina, aunque la mayor parte de la superficie se halla en el primer término municipal citado. Procede de la colección Trigo (Mataró) y según reza la etiqueta fue extraído en 1989 por Julián García.
Medidas: 9.3 x 7.4 x 4 cm.
Encontrado en ±1989.

RM2957 Cinabrio y cuarzo
Mina El Entredicho, Almadenejos, Almadén, Ciudad Real, Castilla-La Mancha, EspañaEste es un clásico ejemplar de cinabrio fisural, en el que podemos observar bajo aumento pequeños cristales de cinabrio aplanados, con caras estriadas, sobre una drusa de cristales de cuarzo. La transparencia hace que sea muy brillante bajo la luz.
Medidas: 6.4 x 4.7 x 3.5 cm.
Localidad clásica
RM2951 Fluorita octaédrica
Cantera Berta, El Papiol - Sant Cugat del Vallès, Barcelona, Catalunya, EspañaEjemplar de muy buen tamaño de fluorita de esta clásica mina catalana. Sobre la antigua matriz de granodiorita anaranjada se disponen diversos grupos de cristales, alguno de ellos aislados, con formas octaédricas. Presentan un brillo semi mate y un color verde uniforme. Muy fluorescente bajo la luz UV-OC. Los ejemplares de fluorita de esta cantera son muy apreciados por los coleccionistas.
Medidas: 12 x 6.6 x 5.6 cm.
Cristal principal: 1.1 cm.
Encontrado en ±1999.
Fluorescente bajo UV onda larga
RM3008 Fehrita y devillina
Mina de les Ferreres, Rocabruna, Camprodon, Girona, Catalunya, EspañaLa fehrita es una nueva especie encontrada recientemente en Almería (España). Hace unos años (2012) identificamos esta especie en la mina de Les Ferreres (Camprodon) pero lamentablemente no disponíamos de suficiente muestra para terminar los estudios de determinación y estructura. Recientemente encontramos algunas muestras más y la caracterización se realizó en base a los resultados obtenidos de la aplicación de diversas técnicas analíticas: SEM-EDS, Raman y XRD. La mina de Les Ferreres es la segunda localidad a nivel mundial para la especie. Enviaremos los resultados al comprador.
En esta mina catalana, la fehrita se presenta como cristales tabulares a fibrosos alargados alargados, de un delicado tono verde azulado, con terminaciones fibrosas. Suele acompañarse de devillina (azul) y brochantita (verde). Es el análogo de magnesio de la ktenasita.
Medidas: 2.3 x 1.1 x 1 cm.
Encontrado en ±2019.
Ejemplar con análisis

RM2942 Barita
Mines d'Osor, Osor, Girona, Catalunya, EspañaLos ejemplares de barita de esta clásica mina catalana son poco habituales en el mercado. En esta pieza podemos observar un nutrido grupo de cristales interpenetrados, destacando algunos de ellos con las caras bien visibles. Presentan un color ligeramente amarillento y son traslúcidos. Este ejemplar procede de la colección Joan Astor.
Medidas: 6.7 x 4.7 x 4.5 cm.
Cristal principal: 2.6 cm.
Encontrado en ±1975.
Col. Joan Astor (Barcelona).
Localidad clásica

RM2943 Cuarzo (var. amatista) y fluorita
Mines de Sant Marçal (Matagalls), Sant Marçal, Massís del Montseny, Viladrau, Girona, Catalunya, EspañaLas minas de fluorita del Matagalls se hallan en el macizo del Montseny. Son bien conocidas por la fluorita, pero también por los cristales de cuarzo de la variedad amatista como los que mostramos en este ejemplar. Sobre una matriz tapizada por cristales de fluorita de tono verde amarillento se disponen numerosos cristales de amatista, parcialmente recubiertos por pequeños cristales de calcita muy brillantes.
Medidas: 9.6 x 5.4 x 5 cm.
Encontrado en ±1970.
Fluorescente bajo UV onda larga
RM2980 Cuarzo (var. amatista) y fluorita
Mines de Sant Marçal (Matagalls), Sant Marçal, Massís del Montseny, Viladrau, Girona, Catalunya, EspañaLas minas de fluorita del Matagalls se hallan en el macizo del Montseny. Son bien conocidas por la fluorita, pero también por los cristales de cuarzo de la variedad amatista como los que mostramos en este ejemplar. Sobre una matriz tapizada por cristales de fluorita de tono verde amarillento se disponen numerosos cristales de amatista, parcialmente recubiertos por pequeños cristales de calcita muy brillantes.
Medidas: 8.8 x 8.2 x 4 cm.
Encontrado en ±1970.
Fluorescente bajo UV onda larga
RM2955 Cuarzo y fluorita
Mines de Sant Marçal (Matagalls), Sant Marçal, Massís del Montseny, Viladrau, Girona, Catalunya, EspañaEn este ejemplar podemos ver un grupo de cristales de fluorita azulada parcialmente recubiertos por una drusa de cristales de cuarzo diminutos pero muy brillantes.
Medidas: 5.3 x 6 x 3.8 cm.
Cristal principal: 8 mm. fluorita
Encontrado en ±1985.
RM2969 Fluorita y cuarzo
Mines de Sant Marçal (Matagalls), Sant Marçal, Massís del Montseny, Viladrau, Girona, Catalunya, EspañaLa fluorita de las minas de Sant Marçal suelen presentarse como agregados de cristales cúbicos, definidos, a veces salpicados o parcialmente recubiertos por cristales de cuarzo. Las tonalidades amarillas a verdosas son las habituales. Los ejemplares con colores violetas a azulados o verdosos (en función del tipo de luz incidente) son menos freqüentes y muy apreciados por los coleccionistas. Estos ejemplares que ofrecemos fueron recogidos a principios de los años 70. En este ejemplar podemos observar cristales con este tono gris azulado, translúcidos y dispuestos sobre una matriz "pegmatítica" oquerosa característica. Se hallan parcialmente recubiertos de pequeños pero brillantes cristales de cuarzo.
Las minas de Sant Marçal (conocidas también como del Matagalls), se hallan en el macizo del Montseny, en la vertiente oriental del pico del Matagalls (1.700m). Los trabajos se encientran entre unos 1.250 a 1.350 m de altitud. El término municipal corresponde a Viladrau. La minería en este tipo de yacimientos en esta zona y aledaños se ha concentrado en la extracción de minerales de Pb, Zn, F y Ba. Junto con los yacimientos de Osor y Tagamanent, el filón Rigròs de Sant Marçal es de los más importantes en cuanto a la extracción de fluorita. Aunque hay otros filones de menor potencia en la zona. Estos filones se hallan encajados en granodioritas, que localmente presentan diques de orden métrico de textura pegmatítica. las granodioritas suelen estar alteradas a "sauló" (arena de grano grueso con micas, arcillas y granos de cuarzo, en castellano sablón) y en algunos ejemplares forman parte de la matriz. La paragénesis de estos filones: fluorita, barita, galena, pirita, calcopirita y cuarzo (a menudo de la variedad amatista). Se explotaron hasta mediados de los años 90 y han sido parcialmente restauradas. Actualmente esta zona pertenece al Parc Natural del Montseny, por lo que la recogida de ejemplares está totalmente prohibida.
Medidas: 5.5 x 3.5 x 3.2 cm.
Cristal principal: 9 mm. edge.
Encontrado en ±1970.
RM2979 Fluorita y cuarzo
Mines de Sant Marçal (Matagalls), Sant Marçal, Massís del Montseny, Viladrau, Girona, Catalunya, EspañaLa fluorita de las minas de Sant Marçal suelen presentarse como agregados de cristales cúbicos, definidos, a veces salpicados o parcialmente recubiertos por cristales de cuarzo. Las tonalidades amarillas a verdosas son las habituales. Los ejemplares con colores violetas a azulados o verdosos (en función del tipo de luz incidente) son mucho menos freqüentes y muy apreciados por los coleccionistas. Estos ejemplares que ofrecemos fueron recogidos a principios de los años 70. En este ejemplar podemos observar cristales con este tono azulado, translúcidos y dispuestos sobre una matriz "pegmatítica" oquerosa característica. Se hallan parcialmente recubiertos de pequeños pero brillantes cristales de cuarzo.
Medidas: 6.7 x 6.5 x 3.6 cm.
Cristal principal: 1.1 cm.
Encontrado en ±1970.
Fluorescente bajo UV onda larga
RM2981 Fluorita y cuarzo
Mines de Sant Marçal (Matagalls), Sant Marçal, Massís del Montseny, Viladrau, Girona, Catalunya, EspañaLa fluorita de las minas de Sant Marçal suelen presentarse como agregados de cristales cúbicos, definidos, a veces salpicados o parcialmente recubiertos por cristales de cuarzo. Las tonalidades amarillas a verdosas son las habituales. Los ejemplares con colores violetas a azulados (en función del tipo de luz incidente) son mucho menos freqüentes y muy apreciados por los coleccionistas. Estos ejemplares que ofrecemos fueron recogidos a principios de los años 70. Alguna pequeña mella o fisuras internas, muy habitual en estos ejemplares, sin afectar a la calidad. En este ejemplar podemos observar cristales con este tono azulado a verdoso, translúcidos y dispuestos sobre una matriz "pegmatítica" oquerosa característica. Se hallan parcialmente recubiertos y sobre pequeños pero brillantes cristales de cuarzo.
Medidas: 10 x 5.7 x 4.4 cm.
Cristal principal: 9 mm. edge.
Encontrado en ±1970.
Fluorescente bajo UV onda larga
RM2983 Barita y limonita
Pedrera Els Frares, Aiguafreda, Vallès Oriental, Catalunya, EspañaLos cristales de barita de esta cantera son un clásico de la mineralogía catalana. Se presentan en las fisuras de las pizarras, habitualmente recubiertas por óxidos de hierro. En este ejemplar podemos ver diversos grupos de cristales prismáticos, brillantes y transparentes, ricos en caras. Entre ellos destaca uno de mayor tamaño en el que podemos ver las caras de los prismas ortorrómbicos de diversos órdenes truncados por caras pinacoidales. hoy en día cuesta mucho encontrar algún ejemplar en esta explotación y menos con la calidad del que ofrecemos.
Medidas: 11.3 x 6.7 x 4 cm.
Cristal principal: 14 x 7 mm.
Encontrado en ±1987.
Localidad clásica
RM2982 Cuarzo y kaolinita
Mina Serrabal, Vedra, A Coruña, Galícia, EspañaDrusa flotante de cristales de cuarzo formando crecimientos en piña, con un buen brillo y un tono ligeramente amarillento. Por la parte posterior, también cristalizada, podemos ver la kaolinita típica de este yacimiento. Se acompaña de limonita que probablemente fue pirita.
Estos ejemplares fueron recogidos en esta cantera coruñesa que explota el cuarzo, una de las principales minas del mundo por la calidad y la cantidad de sus reservas. la mina fue descubierta en 1968 por tres gallegos que le dieron su nombre (de sus apellidos SEñarís, RAma y BALboa) a la concesión y que la encontaron mientras exploraban esos montes de la zona del Pico Sacro en busca de seixo (gal. roca blanca y muy dura) de buena calidad.
Medidas: 11 x 7.8 x 5.9 cm.
Encontrado en 2017.
RM2938 Cronstedtita y smithsonita
Corta Brunita, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, La Peraleja, La Unión, Murcia, EspañaLa Corta Brunita, en Murcia, es un clásico de la minería española. Este ejemplar nos muestra diversos agregados globulares de cronstedtita, formados por pequeños cristales con las caras terminales triangulares. Se disponen sobre una matriz con smithsonita.
Medidas: 9.4 x 5 x 3 cm.
Cristal principal: 14 mm. glob. agr.
Encontrado en ±2015.
Col. M. Marí - A. García (Castelló)
RM2994 Dolomita maclada
Cantera Azkarate, Eugi, Esteribar, Nafarroa (Navarra), EspañaGrupo de cristales romboédricos de dolomita maclados, con caras y aristas muy definidas. Muestran caras estriadas. Trasparencia y brillo. Con curiosas inclusiones de color gris dispuestas de forma aleatoria, no uniformes. Un clásico de la mineralogía española.
Medidas: 7.8 x 5.5 x 5 cm.
Cristal principal: 3 x 2.5 cm. macla/twin

RM2921 Prehnita
Ait Karmosse, Boulemane, Fès-Meknès, MarruecosEstos ejemplares de prehnita son una novedad de la feria Mineralexpo Barcelona-Sants 2022. Se trata de agregados globulares y en gavilla de cristales, muy brillantes, translúcidos y de un color verde muy uniforme. En ocasiones se acompañan de pequeños cristales aciculares de actinolita. Proceden de una localidad cercana a Boulemane.
Medidas: 9.2 x 5.8 x 4.5 cm.
Encontrado en 02/2022.
RM2919 Prehnita y actinolita
Ait Karmosse, Boulemane, Fès-Meknès, MarruecosEstos ejemplares de prehnita son una novedad de la feria Mineralexpo Barcelona-Sants 2022. Se trata de agregados globulares y en gavilla de cristales, muy brillantes, translúcidos y de un color verde muy uniforme. En ocasiones se acompañan de pequeños cristales aciculares de actinolita. Proceden de una localidad cercana a Boulemane.
Medidas: 7.3 x 5.5 x 4.7 cm.
Encontrado en 02/2022.
RM2922 Prehnita y actinolita
Ait Karmosse, Boulemane, Fès-Meknès, MarruecosEstos ejemplares de prehnita son una novedad de la feria Mineralexpo Barcelona-Sants 2022. Se trata de agregados globulares y en gavilla de cristales, muy brillantes, translúcidos y de un color verde muy uniforme. En ocasiones se acompañan de pequeños cristales aciculares de actinolita. Proceden de una localidad cercana a Boulemane.
Medidas: 8.9 x 6.6 x 5.2 cm.
Encontrado en 02/2022.
RM2944 Ortoclasa, magnetita, epidota, actinolita
Imilchil, Er Rachidia, Meknès-Tafilalet, MarruecosEstos ejemplares están formados por numerosos cristales de aspecto prismático de ortoclasa, muy definidos e interpenetrados. Se acompañan de cristales aciculares de actinolita y epidota, con cristales octaédricos de magnetita. Una pieza de buen tamaño y calidad.
Medidas: 9.4 x 7.3 x 6 cm.
Cristal principal: 2.1 cm.
RM2945 Ortoclasa, magnetita, epidote, actinolita
Imilchil, Er Rachidia, Meknès-Tafilalet, MarruecosEstos ejemplares están formados por numerosos cristales de aspecto prismático de ortoclasa, muy definidos e interpenetrados. Se acompañan de cristales aciculares de actinolita y epidota, con cristales octaédricos de magnetita. Una pieza de buen tamaño y calidad.
Medidas: 8.2 x 7.7 x 5.5 cm.
Cristal principal: 1.9 cm.
RM3003 Malaquita
Kakanda deposit,, Lubudi, Lualaba, República Democrática del CongoEstos ejemplares de malaquita presentan crecimientos mamelonares, botroidales a estalactícos, con un color verde muy intenso y brillo sedoso. Si se observan bajo aumento nos muestran que el brillo procede de pequeños cristales de malaquita que forman la superficie de los mismos. La fotografía no refleja todo el esplendor y brillo de la pieza. Se disponen sobre una matriz de malaquita fibrosa. Muy estéticos.
Medidas: 9.2 x 6.5 x 6.2 cm.
RM3004 Malaquita
Kakanda deposit,, Lubudi, Lualaba, República Democrática del CongoEstos ejemplares de malaquita presentan crecimientos mamelonares, botroidales a estalactícos, con un color verde muy intenso y brillo sedoso. Si se observan bajo aumento nos muestran que el brillo procede de pequeños cristales de malaquita que forman la superficie de los mismos. La fotografía no refleja todo el esplendor y brillo de la pieza. Se disponen sobre una matriz de malaquita fibrosa. Muy estéticos.
Medidas: 5.9 x 5.5 x 3.6 cm.
Seleciona en el mapa el área de interés obusca en el índice de países.
- Europa (1076)
-
- Alemania (41)
- Austria (10)
- Bélgica (7)
- Bulgaria (11)
- Dinamarca (1)
- Eslovaquia (6)
- Eslovenia (1)
- España (693)
- Finlandia (1)
- Francia (97)
- Grecia (13)
- Hungría (9)
- Irlanda (1)
- Islandia (1)
- Italia (60)
- Kosovo (15)
- Noruega (6)
- Polonia (3)
- Portugal (26)
- Reino Unido (27)
- República Checa (7)
- Rumanía (12)
- Suecia (4)
- Suiza (19)
- Ucrania (5)
- Oceanía (31)
- Asia (173)
- America del Sur (185)
- America Central (1)
- America del Norte (189)
- África (456)
