Rosell Minerales
RM1571 Clinoatacamita con crisocola y cuarzo
Mina Lily, Pisco Umay, Ica, PerúMuy curioso ejemplar de clinoatacamita que nos muestra un grupo de cristales definidos y de intenso color verde, con formas pseudohexagonales, y aristas muy definidas, formando una roseta. Se disponen de forma muy aérea sobre una brillante matriz de cristales de cuarzo que recubre la crisocola.
Medidas: 5.6 x 3.2 x 1.5 cm.
Cristal principal: 0.9 x 0.8 cm.
Encontrado en 2016.
RM410 Fluorita con barita
La Cabaña, Berbes area, Ribadesella, Asturias, EspañaNutrido grupo de cristales de fluorita violeta, con una excepcional transparencia. Se acompaña cuarzo y de un estético grupo de cristales de barita. De una localidad clásica española como es Berbes.
Medidas: 8.5 x 6.2 x 4.5 cm.
Cristal principal: 5 mm.
RM1530 Dolomita
Cantera Azkarate, Eugi, Esteribar, Nafarroa (Navarra), EspañaGrupo de cristales romboédricos de dolomita, algunos de ellos maclados, con caras y aristas muy definidas. Muestran caras estriadas. Trasparencia y brillo. Con curiosas inclusiones de color gris dispuestas de forma aleatoria, no uniformes. Un clásico de la mineralogía española.
Medidas: 8.5 x 8.5 x 6.5 cm.
Cristal principal: 30 x 24 mm.
RM1535 Cobre nativo
Rubtsovskoe Cu-Zn-Pb deposit, Rudnyi Altai, Altaiskii Krai, Western-Siberian, RusiaLos ejemplares de cobre nativo son una de mis debilidades. Este ejemplar nos muestra crecimientos arborescentes formados por cristales de cobre con caras redondeadas y complejas. Se presenta de forma muy aérea, elegante y con ese color tan característico. Una excelente pieza de la madre Rusia. Localidad clásica.
Medidas: 8.0 x 5.8 x 3.5 cm.
RM1533 Epidota y diópsido
Marki Khel, Spin Ghar Mts., Khogyani, Nangarhar, AfganistánRico ejemplar formado por numerosos cristales prismáticos de epidota de calidad gema, brillantes, transparentes y con un color verde intenso. Se acompañan de cristales de diópsido con un tono verde más oscuro. Una pieza estética y llena de brillo.
Medidas: 7.5 x 5.5 x 5.0 cm.
Cristal principal: 9 x 4 mm.
RM1531 Galena con tetraedrita, calcopirita y siderita
Pfannenberger Einigkeit Mine, Salchendorf, Neunkirchen, Siegerland, North Rhine-Westphalia, AlemaniaLos ejemplares de galena de esta localidad clásica alemana son conocidos por el tamaño de los cristales y las maclas. En este ejemplar se cumplen ambas características. Podemos observar cristales interpenetrados según la macla de la espinela y otros que muestran las caras del cubo y del octaedro. Destacan por su tamaño. Se acompaña en la matriz con cristales de tetraedrita parcialmente recubiertos de brillante calcopirita y siderita.
Esta pieza estuvo en la colección de Renaud Vochten, (1933-2012) conocido coleccionista belga de rarezas mineralógicas. Este ejemplar fue obtenido por Vochten en 1996 y pertenecía a la Universidad de Gent. Una oportunidad poco habitual para conseguir una gran pieza de esta mina (ver fotos).
Medidas: 9.0 x 6.8 x 4.0 cm.
Cristal principal: 32 x 25 mm.
Encontrado en ±1996
Excol. Gent University - Excol Renaud Vochten

RM1536 Cinabrio con dolomita
Mina Tongren, Tongren Co., Tongren, Guizhou, ChinaNutrido grupo de cristales de cinabrio, muy definidos, ricos en caras, con un color rojo realmente intenso que se acrecenta cuando la luz los atraviesa. Se acompañan de numerosos cristales de dolomita. Muy estético.
Medidas: 8.0 x 4.6 x 2.5 cm.
Cristal principal: 11 x 11 mm.
RM1540 Cuarzo pseudomórfico de Ortoclasa (macla de karlsbad)
Malpartida de Corneja, Ávila, Castilla y León, EspañaEstos ejemplares proceden de un afloramiento situado entre las villas de Malpartida de Corneja y Casillas de Chicapierna (Ávila). Se trata de cristales flotantes de ortoclasa maclada (Karlsbad) que han sido parcialmente pseudomorfizados por cuarzo. Presentan formas visibles de la macla con caras alteradas y con curiosas oquedades. Algunos ejemplares preservan aún un núcleo de ortoclasa. Esta pseudomórfosis es muy poco habitual.
Medidas: 4.6 x 3.6 x 2.0 cm.
Encontrado en ±1990
RM1538 Cuarzo pseudomórfico de Ortoclasa (macla de karlsbad)
Malpartida de Corneja, Ávila, Castilla y León, EspañaEstos ejemplares proceden de un afloramiento situado entre las villas de Malpartida de Corneja y Casillas de Chicapierna (Ávila). Se trata de cristales flotantes de ortoclasa maclada (Karlsbad) que han sido parcialmente pseudomorfizados por cuarzo. Presentan formas visibles de la macla con caras alteradas y con curiosas oquedades. Algunos ejemplares preservan aún un núcleo de ortoclasa. Esta pseudomórfosis es muy poco habitual.
Medidas: 3.8 x 3.6 x 1.8 cm.
Encontrado en ±1990
RM1537 Cuarzo pseudomórfico de Ortoclasa (macla de karlsbad)
Malpartida de Corneja, Ávila, Castilla y León, EspañaEstos ejemplares proceden de un afloramiento situado entre las villas de Malpartida de Corneja y Casillas de Chicapierna (Ávila). Se trata de cristales flotantes de ortoclasa maclada (Karlsbad) que han sido parcialmente pseudomorfizados por cuarzo. Presentan formas visibles de la macla con caras alteradas y con curiosas oquedades. Algunos ejemplares preservan aún un núcleo de ortoclasa. Esta pseudomórfosis es muy poco habitual.
Medidas: 4.6 x 4.1 x 2.2 cm.
Encontrado en ±1990
RM1524 Ardennita-(As)
Salmchâteau, Vielsalm, Luxembourg, BélgicaMuy rico ejemplar de Ardennita-(As), un raro silicato arseniato de manganeso y aluminio, que tiene la localidad tipo en esta localidad belga. Formado por numerosos agregados en crecimiento paralelo de cristales prismáticos aplanados, brillantes y de intenso color entre naranja a amarillo. Se hallan incluídos en una matriz de cuarzo con hematites. Actualmente está prohibida la recolección y es muy difícil encontrar ejemplares. Este ejemplar procede de la colección P. Van Hee.
Medidas: 5.8 x 4.5 x 4.3 cm.
Encontrado en ±1960-65
Excol. Paul Van Hee (Belgium) - Type Locality
RM1527 Epidota
Concesión Morgan 3, Coayllo, Cañete, Lima, PerúCristal de epidota de muy buen tamaño, incluso para la localidad, muy definido, con crecimientos paralelos, con un prisma desarrollado, estriado. Las caras terminales están bien definidas por diversos pinacoides. Casi biterminado. El brillo es excelente y el color verde intenso se puede observar cuando la luz incide sobre los cristales. De una localidad poco representada en las colecciones.
Medidas: 8.0 x 5.5 x 2.8 cm.
Encontrado en 2012
RM1525 Ardennita-(As)
Salmchâteau, Stavelot Massif, Vielsalm, Luxembourg, BélgicaExcelente ejemplar de Ardennita-(As), un raro silicato arseniato de manganeso y aluminio, que tiene la localidad tipo en esta localidad belga. Formado por agregados en crecimiento paralelo de cristales prismáticos aplanados, brillantes y de intenso color entre naranja a amarillo. Se hallan incluídos en una matriz de cuarzo. Actualmente está prohibida la recolección y es muy difícil encontrar ejemplares. Este ejemplar procede de la colección P. Van Hee.
Medidas: 6.0 x 5.2 x 3.4 cm.
Cristal principal: 27 x 18 mm.
Encontrado en ±1960-65
Excol. Paul Van Hee (Belgium) - Type Locality
RM1528 Cuarzo azul con magnesio-riebeckita
Cantera la Juanona, Antequera, Málaga, Andalucía, EspañaGrupo de cristales de cuarzo azul, brillantes, algunos formando grupos complejos y otros aislados, biterminados. Muestan prismas cortos junto con desarrolladas caras romboédricas terminales. Intenso color azul gris debido a inclusiones del amfíbol. La matriz se halla recubierta de fibras de magnesio-riebeckita. Muy estético ejemplar.
Medidas: 10.5 x 8.0 x 2.5 cm.
RM1526 Smithsonita
Tsumeb mine (Tsumcorp), Tsumeb, Otjikoto, NamibiaGrupo de cristales de smithsonita que nos muestran las formas del romboedro. Entre transparentes a translúcidos, brillo y un color rosado muy atractivo. Se disponen sobre una matriz con pirita óxidos de manganeso. Una pieza muy estética.
Medidas: 6.0 x 5.4 x 3.5 cm.
Cristal principal: 7 x 4 mm.
RM1523 Arsenopirita y cuarzo
Mina de Carlés Norte, Carlés, Salas, Asturias, EspañaEjemplar muy brillante de arsenopirita con cuarzo de esta clásica mina asturiana. Nos presenta una matriz con cuarzo y pirita, en las cavidades de la cual destacan numerosos cristales de cuarzo de buen tamaño junto con pequeños pero brillantes cristales de arsenopirita.
Medidas: 8.0 x 6.4 x 4.8 cm.
RM1522 Anapaita
Torrent de Vilella, Bellver de Cerdanya, Lleida, Catalunya, EspañaLos nódulos de anapaita de la zona de Bellver de la Cerdanya son un clásico de la mineralogía catalana. Los materiales donde aparecen estos nódulos forman parte del relleno de un lago profundo del mioceno superior que se desarrolló en la parte meridional de la fosa de la Cerdanya.
Este ejemplar nos presenta un nódulo de buen tamaño, con una parte interna tipo septaria totalmente recubierta de pequeños pero muy brillantes cristales transparentes de color verde de este fosfato de hierro y calcio.
Medidas: 8.0 x 8.0 x 6.5 cm
Encontrado en 2016
RM1548 Escolecita
Cantera Soriana, Estopanyà (Estopiñán del Castillo), Huesca, Aragón, EspañaLas escolecitas y aerinitas de esta cantera aragonesa son conocidas a nivel mundial. Este ejemplar nos muestra grupos de cristales prismáticos aciculares que forman agregados globulares en la dolerita y que, al ser extraidos, nos permiten ver su disposición interior perfectamente. De color blanco níveo y buen brillo. Ejemplares de esta calidad y tamaño no son habituales y menos hoy en día.
Medidas: 12.2 x 9.8 x 4.8 cm.
Cristal principal: 14 mm aggr.
Fluorescente bajo UV onda larga
RM1547 Hisingerita
Brunnsjögruvan, Grythyttan, Hällefors, Västmanland, SueciaLa hisingerita es un raro hidroxilsilicato de hierro hidratado y tiene su localidad tipo en Riddarhyttan (Suecia), localidad cercana a la de nuestro ejemplar. Se trata de agregados laminares radiados de intenso color marrón oscuro a casi negro, con lustre metálico. Los ejemplares de hisingerita son muy raros y esta pieza es de la colección de Renaud Vochten, (1933-2012) conocido coleccionista belga de rarezas mineralógicas. Este ejemplar fue adquirido por Vochten en 1975 a V. H. Sørensen.
Medidas: 7.2 x 6.5 x 3.8 cm.
Encontrado en ca. 1975.

RM1545 Wulfenita
Bad Bleiberg, Gailtaler Alpen & Karnische Alpen, Bleiberg, Carinthia, AustriaNutrido grupo de cristales entre prismáticos a tabulares de wulfenita, de intenso color naranja con zonación de color. Este ejemplar procede de la localidad tipo para la especie: Bleiberg, y se acompaña de una etiqueta antigua de A. Bohländer, farmacéutico, donde indica "gelbblei" o plomo amarillo, tal como se conocía antiguamente a este molibdato de plomo. Un ejemplar histórico, de la localidad tipo, con buen tamaño y calidad...
Hay un interesante artículo en mindat sobre esta localidad: "Collecting Minerals at Bad Bleiberg" de Rudolf Hasler. Click aquí.
Medidas: 8.7 x 5.0 x 4.4 cm.
Cristal principal: 9 x 5 mm.

RM1544 Celestina con calcita
Canteras de Cemex, Serreta Llarga, Alacant, Comunitat Valenciana, EspañaLos cristales de celestina de esta localidad alicantina son muy apreciados por los coleccionistas de minerales por su color, brillo y definición de caras. Este ejemplar nos muestra diversos cristales de celestina de buen tamaño, "prismáticos", con caras del romboedro bien definidas, translúcidos y con visible color azulado. Se disponen sobre una matriz con escalenoedros de calcita. Hoy día cuesta encontrar cristales con este tamaño y calidad procedentes de esta localidad.
Medidas: 8.3 x 7.8 x 3.5 cm.
Cristal principal: 33 x 14 mm.
RM1543 Fluorita y cuarzo
Mina La Viesca, La Collada area, Huergo, Siero, Asturias, EspañaGrupo de cristales de fluorita, con formas cúbicas truncadas en las aristas por el dodecaedro. Brillantes a mate, entre transparentes a translúcidos, con zonación de color entre incoloro a violeta dependiendo del tipo de luz incidente. Se disponen sobre una matriz con cristales de cuarzo.
Medidas: 9.7 x 8.5 x 4.0 cm.
Cristal principal: 14 x 13 mm.
RM1541 Meionita, grupo de la escapolita, diópsido
Mina Yates, Otter Lake, Pontiac RCM, Outaouais, Québec, CanadáGrupo de cristales de escapolita (meionita), uno de ellos de buen tamaño, que muestran las caras del prisma y de la bipirámide. Con brillo nacarado y un color marfil muy característico en los ejemplares de esta localidad canadiense. Se acompañan de inclusiones de diópsido. Ligeramente fluorescente bajo luz UV de onda corta. El ejemplar ha sido analizado y los resultados se enviarán al comprador. Un ejemplar clásico difícil de ver hoy día.
Medidas: 7.0 x 6.1 x 5.3 cm.
Cristal principal: 5.7 x 5.0 cm.
Fluorescente bajo UV de onda corta

RM1542 Mimetita, tsumcorita-arsenbrackebuschita
Mina Ojuela, Mapimí, Mun. de Mapimí, Durango, MéxicoNutrido grupo de cristales de mimetita, muy alargados, alguno de ellos biterminado, brillantes, translúcidos y con un tono amarillo suave. Estos ejemplares son muy poco habituales en mina Ojuela. Se acompaña de agregados de diminutos cristales de color amarillo a anaranjado de tsumcorita-arsenbrackebuschita. Se disponen en una cavidad de la matriz de goethita. El ejemplar ha sido analizado y los resultados se enviaran al comprador. Se ha publicado en la revista "Paragénesis" (1-2017).
Medidas: 7.0 x 5.5 x 5.0 cm.
Cristal principal: 20 x 2 mm.
Ejemplar con análisis

RM1568 Anatasa
Geiteryggen, Ullensvang, Hardangervidda, Hordaland, NoruegaCristal de anatasa que nos muestra la bipirámide tetragonal truncada por las caras pinacoidales. Brillante, con un color casi negro pero con tonos azulados, metálico. El cristal presenta una pequeña mella en la la arista posterior, que no afecta a la estética. Además, con una pequeña matriz de cuarzo. Estos cristales aparecen en las fisuras alpinas, la mayoría de las cuales se encuentran en el Parque Nacional de Hardangervidda. Una pieza clásica europea de hace años.
Medidas: 2.2 x 1.8 x 1.5 cm.
Seleciona en el mapa el área de interés obusca en el índice de países.
- Europa (809)
- Oceanía (25)
- Asia (146)
- America del Sur (138)
- America Central (1)
- America del Norte (162)
- África (381)
