Rosell Minerales
RM377 Piromorfita con coronadita
Mina El Borracho Viejo, Garlitos, Badajoz, Extremadura, EspañaEn este ejemplar observamos dos partes. Una que muestra grupos de cristales de piromorfita de formas hexagonales, en forma de barril. Algunos muestran un cierto aspecto fibroso debido a crecimientos paralelos. Buen brillo. El color varía entre el verde en la parte central de los cristales al tono beige verdoso en los extremos de los mismos, mostrando zonación de color y bandeados. En la otra parte vemos grupos de rosetas de cristales hexagonales más pequeños, muy definidos y translúcidos, parcialmente recubiertos o que han crecido sobre una capa negra de coronadita. Estos ejemplares han sido estudiados mediante isótopos con resultados que coinciden con los de esta mina extremeña. Este ejemplar procede de una antigua colección alemana.
Medidas: 4,5 x 4,0 x 3,2 cm.
Cristal principal: 11 x 7 mm.
Encontrado en ±1980
RM375 Piromorfita
Mina El Borracho Viejo, Garlitos, Badajoz, Extremadura, EspañaGrupos de cristales de piromorfita con formas hexagonales que muestran un cierto aspecto fibroso debido a crecimientos paralelos. Tienen brillo y un color beige, ligeramente verdoso. Sobre una matriz de cuarzo. Estos ejemplares han sido estudiados mediante isótopos con resultados que coinciden con los de esta mina extremeña. Este ejemplar procede de una antigua colección alemana.
Medidas: 6,3 x 5,4 x 2,4 cm.
Cristal principal: 5 x 1 mm.
Encontrado en ±1980
Precio reducido-Reduced price
RM374 Piromorfita sobre quarzo
Mina El Borracho Viejo, Garlitos, Badajoz, Extremadura, EspañaGrupo de cristales de piromorfita de formas hexagonales, en forma de barril. Algunos cristales muestran un cierto aspecto fibroso debido a crecimientos paralelos. Buen brillo. El color varía entre el verde en la parte central de los cristales al tono beige verdoso en los extremos de los mismos, mostrando zonación de color y bandeados. Han crecido sobre una matriz tapizada de brillantes y diminutos cristales de cuarzo. Estos ejemplares han sido estudiados mediante isótopos con resultados que coinciden con los de esta mina extremeña. Este ejemplar procede de una antigua colección alemana.
Medidas: 8,7 x 2,4 x 1,5 cm.
Cristal principal: 5 x 5 mm.
Encontrado en ±1980
Precio reducido-Reduced price
RM373 Piromorfita
Mina El Borracho Viejo, Garlitos, Badajoz, Extremadura, EspañaDrusa formada por un nutrido grupo de cristales de piromorfita de formas hexagonales, en forma de barril. Algunos cristales muestran un cierto aspecto fibroso debido a crecimientos paralelos. El color varía entre el verde en la parte central de los cristales al tono beige verdoso en los extremos de los mismos, mostrando zonación de color y bandeados. Estos ejemplares han sido estudiados mediante isótopos con resultados que coinciden con los de esta mina extremeña. Este ejemplar procede de una antigua colección alemana.
Medidas: 6,7 x 4,4 x 3,5 cm.
Cristal principal: 10 x 3 mm.
Encontrado en ±1980
RM360 Esfalerita con siderita
Mina Troya, Troi, Mutiloa, Gipuzkoa, Euskadi, EspañaEstético ejemplar de esta clásica mina vasca que nos muestra una matriz de esfalerita masiva parcialmente recubierta por brillantes cristales de esfalerita de buen tamaño, de caras y aristas ligeramente curvadas, con buena transparencia y tonos melados. Se acompaña de diversos cristales romboédricos de siderita de color verde (de hasta 9 mm.), algo de dolomita con tonos ocres. Un gran ejemplar.
Mina Troya se cerró en 1993, pocos años después de que se recogieran estos ejemplares en 1990. Actualmente la mina está inundada y hundida. Este ejemplar ha estado en una colección alemana hasta ahora.
Medidas: 5,0 x 3,3 x 3,2 cm.
Cristal principal: 10 x 9 mm.
Encontrado en 1990.
Num. col. 129.

RM359 Esfalerita con siderita y dolomita
Mina Troya, Troi, Mutiloa, Gipuzkoa, Euskadi, EspañaEjemplar de esta clásica mina vasca que nos muestra una matriz de esfalerita con cavidades tapizadas por brillantes cristales de esfalerita, de caras definidas y aristas ligeramente curvadas, con buena transparencia y tonos melados. Se acompaña de diversos cristales romboédricos de siderita de color verde y marrones, junto con pequeños cristales de dolomita con tonos ocres. Un ejemplar completo y estético.
Mina Troya se cerró en 1993, pocos años después de que se recogieran estos ejemplares en 1990. Actualmente la mina está inundada y hundida. Este ejemplar ha estado en una colección alemana hasta ahora.
Medidas: 5,5 x 4,3 x 2,6 cm.
Cristal principal: 5 x 4 mm.
Encontrado en 1990.
Num. col. 854.

RM357 Esfalerita con siderita y dolomita
Mina Troya, Troi, Mutiloa, Gipuzkoa, Euskadi, EspañaExcelente ejemplar de esfalerita de esta clásica mina que nos muestra una matriz de sulfuros tapizada de brillantes cristales, de caras definidas y aristas ligeramente curvadas, con transparencias, bajo cualquier luz, con tonos melados. Se acompaña de grupos de cristales romboédricos de dolomita de tonos anaranjados y verdes romboedros de siderita.
Mina Troya se cerró en 1993, pocos años después de que se recogieran estos ejemplares en 1990. Actualmente la mina está inundada y hundida. Este ejemplar ha estado en una colección alemana hasta ahora.
Medidas: 6,3 x 5,2 x 3,7 cm.
Cristal principal: 8 x 8 mm.
Encontrado en 1990.
Num. col. 50.
RM352 Esfalerita con dolomita
Mina Troya, Troi, Mutiloa, Gipuzkoa, Euskadi, EspañaExcelente ejemplar de esfalerita de esta clásica mina que nos muestra una matriz de sulfuros tapizada de brillantes cristales, de caras definidas y aristas ligeramente curvadas, con transparencias, bajo cualquier luz, con tonos melados. Se acompaña de grupos de cristales romboédricos de dolomita de tonos anaranjados.
Mina Troya se cerró en 1993, pocos años después de que se recogieran estos ejemplares en 1990. Actualmente la mina está inundada y hundida. Este ejemplar ha estado en una colección alemana hasta ahora.
Medidas: 6,1 x 5,0 x 3,5 cm.
Cristal principal: 5 x 5 mm.
Encontrado en 1990
Num. col. 137.
RM350 Esfalerita con siderita y dolomita
Mina Troya, Troi, Mutiloa, Gipuzkoa, Euskadi, EspañaEste ejemplar muestra dos caras. Una primera tapizada de cristales de esfalerita, de caras y aristas complejas y curvadas, brillantes y con transparencias del color de la miel tostada, junto con algunos cristales de siderita. En la otra parte está recubierta de cristales de dolomita blanco-amarillentos y también de brillantes romboedros aplanados y definidos de siderita con tonos verdosos.
Mina Troya se cerró en 1993, pocos años después de que se recogieran estos ejemplares en 1990. Actualmente la mina está inundada y hundida. Este ejemplar ha estado en una colección alemana hasta ahora.
Medidas: 8,0 x 7,5 x 4,0 cm.
Cristal principal: 5 x 4 mm.
Encontrado en 1990
Num. col. 159.
RM344 Fluorita con cuarzo
Mina Emilio, Caravia area, Loroñe, Colunga, Asturias, EspañaLos cristales incoloros de fluorita de Emilio tienen una transparencia tan hialina que se hace fotografiarlos. Este ejemplar nos muestra una drusa de cristales cúbicos con formas del trapezohedro en los vértices del eje ternario e inclusiones de sulfuros e indeterminadas. Unos pocos cristales muestran pequeñas mellas en las aristas, cosa habitual debido a su sensibilidad a los cambios de temperatura, pero si afectar su belleza.
¡Una miniatura brillante!
Medidas: 4,9 x 4,2 x 2,4 cm.
Cristal principal: 10 x 9 mm.
RM346 Fluorita con cuarzo y barita
Concesión Ana, Berbes area, Ribadesella, Asturias, EspañaEn este brillante ejemplar podemos ver diversos grupos de cristales cúbicos de fluorita con aristas definidas y caras con crecimientos escalonados. Muestran una excelente transparencia y una marcada zonación geométrica de color, entre incoloro a violeta y púrpura, que destaca sobre la matriz. Los cristales de fluorita se encuentran sobre una matriz tapizada de barita y diminutos pero brillantes cristales de cuarzo.
Medidas: 7,4 x 6,8 x 3,9 cm.
Cristal principal: 13 x 13 mm.
RM349 Fluorita con cuarzo y barita
Concesión Ana, Berbes area, Ribadesella, Asturias, EspañaGrupo de cristales cúbicos de fluorita, algunos biselados por el rombododecaedro, transparentes, brillantes, definidos y con zonaciones de color más intensas en el centro de los mismos. De tonos que varían entre el violeta y el púrpura, segun la luz incidente. Se acompaña de cristales de cuarzo y barita bien visibles en su parte posterior. Un clásico procedente de una antigua colección germana.
Medidas: 10,0 x 9,7 x 4,6 cm.
Cristal principal: 7 x 5 mm.

RM339 Calcita cobaltífera con aragonito
Mina Solita, Peramea, Baix Pallars, Catalunya, EspañaEjemplar de calcita cobaltífera que muestra los bandeados concreccionados de color magenta a rosado típicos de esta clásica mina catalana. La mineralización se encuentra rellenando grietas en los conglomerados del Triásico. Muestra en la parte superior una vcavidad tapizada de aragonito blanco. Por un lado muestra la sección pulida que permite observar los bandeados concreccionados. Este ejemplar proviene de un puntual hallazgo previo al relleno y restauración del pozo de mina.
Medidas: 7,0 x 3,6 x 0,7 cm.
Encontrado en ca. 2005
Fluorescente bajo UV onda larga
RM337 Calcita cobaltífera con aragonito
Mina Solita, Peramea, Baix Pallars, Catalunya, EspañaCorte de calcita cobaltífera procedente de esta mina clásica catalana que muestra una estructura filoniana de relleno fisural. Forma vetas de intenso color magenta a púrpura con crecimientos concrecionados brillantes. Se acompaña de aragonito que muestra fluorescencia bajo luz UV de onda larga. La mineralización se encuentra rellenando grietas en los conglomerados del Triásico, visibles en este espécimen. Actualmente es casi imposible obtener ejemplares ya que la mina se encuentra parcialmente hundida y restaurada exteriormente.
Medidas: 6,7 x 3,7 x 0,8 cm.
Encontrado en ca. 2005
Fluorescente bajo UV onda larga
RM336 Calcita cobaltífera con aragonito
Mina Solita, Peramea, Baix Pallars, Catalunya, EspañaCorte de calcita cobaltífera procedente de esta mina clásica catalana que muestra una estructura filoniana de relleno fisural. Forma vetas de intenso color magenta a púrpura con crecimientos concrecionados brillantes. Se acompaña de aragonito blanco. La mineralización se encuentra rellenando grietas en los conglomerados del Triásico, visibles en este espécimen. Actualmente es casi imposible obtener ejemplares ya que la mina se encuentra parcialmente hundida y restaurada exteriormente.
Medidas: 7,2 x 4,5 x 0,7 cm.
Encontrado en ca. 2005
Precio reducido-Reduced price
Fluorescente bajo UV onda larga
RM335 Calcita cobaltífera con aragonito
Mina Solita, Peramea, Baix Pallars, Catalunya, EspañaCorte de calcita cobaltífera procedente de esta mina clásica catalana que muestra una estructura filoniana de relleno fisural. Forma vetas de intenso color magenta a púrpura con crecimientos concrecionados brillantes. Se acompaña de aragonito blanco y fluorescente bajo luz UV de onda larga. La mineralización se encuentra rellenando grietas en los conglomerados del Triásico, visibles en este espécimen. Actualmente es casi imposible obtener ejemplares ya que la mina se encuentra parcialmente hundida y restaurada exteriormente.
Medidas: 8,0 x 3,9 x 0,6 cm.
Encontrado en ca. 2005
Fluorescente bajo UV onda larga
RM332 Calcita cobaltífera con aragonito
Mina Solita, Peramea, Baix Pallars, Catalunya, EspañaEjemplar de calcita cobaltífera procedente de esta mina clásica que muestra una estructura filoniana de relleno de fisuras. Forma vetas de intenso color magenta a púrpura con crecimientos concrecionados brillantes. Se acompaña de aragonito blanco. La mineralización se encuentra rellenando grietas en los conglomerados del Triásico. Actualmente es casi imposible obtener ejemplares ya que la mina se encuentra parcialmente hundida y restaurada exteriormente.
Medidas: 5,4 x 5,0 x 2,4 cm.
Encontrado en ca. 2005
Fluorescente bajo UV onda larga
RM331 Calcita cobaltífera
Mina Solita, Peramea, Baix Pallars, Catalunya, EspañaEjemplar de calcita cobaltífera que muestra las concrecciones carbonàticas de intenso color entre magenta y amarillento típicas de esta clásica mina catalana. Actualmente es casi imposible obtener ejemplares ya que la mina se encuentra parcialmente hundida y por otra parte restaurada. Este ejemplar proviene de un puntual hallazgo previo al relleno y restauración del pozo de mina.
Medidas: 4,5 x 4,1 x 2,5 cm.
Encontrado en ca. 2005
Fluorescente bajo UV onda larga
RM340 Calcita cobaltífera
Mina Solita, Peramea, Lleida, Catalunya, EspañaEjemplar de calcita cobaltífera de buen tamaño que muestra los bandeados concreccionados de intenso color típicos de esta clásica mina. Se puede ver como ésta recubre crecimientos radiales de aragonito blanco. La mineralización se encuentra rellenando grietas en los conglomerados del Triásico, muy visibles en este espécimen.
La sección pulida permite observar perfectamente los bandeados estalactíticos y los cantos del conglomerado. Actualmente es casi imposible obtener ejemplares ya que la mina se encuentra parcialmente hundida y por otra parte restaurada.
Medidas: 13,0 x 5,5 x 1,0 cm.
Encontrado en ca. 2005
Fluorescente bajo UV onda larga
RM330 Calcita cobaltífera
Mina Solita, Peramea, Baix Pallars, Catalunya, EspañaEjemplar de calcita cobaltífera de buen tamaño que muestra los bandeados concreccionados de color morado típicos de esta clásica mina catalana. La mineralización se encuentra rellenando grietas en los conglomerados del Triásico, muy visibles en este espécimen y con una cavidad que le da un toque estético.
Por un lado muestra la sección pulida que permite observar los bandeados estalactíticos y los códulos del conglomerado. Por el otro lado la fractura es natural. Actualmente es casi imposible obtener ejemplares.
Medidas: 10,8 x 6,4 x 3,0 cm.
Encontrado en ca. 2005
Fluorescente bajo UV onda larga
RM319 Piromorfita sobre limonita
Mina Florisada, Casas de Monleón, Endrinal, Salamanca, Castilla y León, EspañaDrusa de cristales prismáticos hexagonales de piromorfita de intenso color verde que tapizan parcialmente una cavidad dentro de la masa de limonita. Los cristales muestran unas aristas y caras muy definidas y un color muy uniforme. Procede de una localidad española poco representada en colecciones.
Medidas: 5,4 x 2,9 x 2,7 cm.
Cristal principal: 1 x 1 mm.
RM140 Jarosita
Túnel del Arteal, Socavón Santa Bárbara, El Arteal, Cuevas de Almanzora, Almería, Andalucía, EspañaGrupos de cristales de jarosita de hábito tabular, aplanados y ricos en caras, de intenso brillo y color marrón. Destacan estos cristales por su transparencia y un tamaño poco habitual para la especie.
Proceden de las labores del Túnel del Arteal, también conocido por socavón Santa Bárbara, que a principios de 2011 se hundió, por lo que se hace imposible llegar a los filones de jarosita y obtener nuevos ejemplares.
Medidas: 7,5 x 6,4 x 1,8 cm.
Cristal principal: 2,5 x 2 mm.
Encontrado en 2010
RM121 Marcasita (macla de Sperkise)
Canyada de Berig, Teruel, Aragón, EspañaEjemplar muy rico en pequeños cristales tabulares lanceolados de marcasita, muy definidos, de intenso brillo y reflejos metálicos dorados a verdosos, con iridisaciones, que recubren casi en su totalidad la matriz.
Estos grupos de cristales muestran formas tabulares y la macla conocida como Sperkise (palabra procedente del alemán Speerkies -Speer: lanza; Kies: piedra-, utilizada como sinónimo de marcasita). Esta macla se caracteriza por estar formada por 4 o 5 cristales dispuestos cíclicamente alrededor de un eje central paralelo a c.
Medidas: 4,2 x 5,5 x 9,3 cm
Cristal principal: 1,5 x 1,5 mm
Encontrado en 02/2011
Seleciona en el mapa el área de interés obusca en el índice de países.
- Europa (1089)
-
- Alemania (46)
- Austria (11)
- Bélgica (7)
- Bulgaria (11)
- Dinamarca (1)
- Eslovaquia (6)
- Eslovenia (1)
- España (698)
- Finlandia (1)
- Francia (96)
- Grecia (13)
- Hungría (9)
- Irlanda (1)
- Islandia (1)
- Italia (60)
- Kosovo (18)
- Noruega (6)
- Polonia (3)
- Portugal (26)
- Reino Unido (27)
- República Checa (7)
- Rumanía (12)
- Suecia (4)
- Suiza (19)
- Ucrania (5)
- Oceanía (32)
- Asia (177)
- America del Sur (194)
- America Central (1)
- America del Norte (190)
- África (469)
