Rosell Minerales
RM2988 Fehrita y devillina
Mina de les Ferreres, Rocabruna, Camprodon, Girona, Catalunya, EspañaLa fehrita es una nueva especie encontrada recientemente en Almería (España). Hace unos años (2012) identificamos esta especie en la mina de Les Ferreres (Camprodon) pero lamentablemente no disponíamos de suficiente muestra para terminar los estudios de determinación y estructura. Recientemente encontramos algunas muestras más y la caracterización se realizó en base a los resultados obtenidos de la aplicación de diversas técnicas analíticas: SEM-EDS, Raman y XRD. La mina de Les Ferreres es la segunda localidad a nivel mundial para la especie. Enviaremos los resultados al comprador.
En esta mina catalana, la fehrita se presenta como cristales tabulares a fibrosos alargados alargados, de un delicado tono verde azulado, con terminaciones fibrosas. Suele acompañarse de devillina (azul) y brochantita (verde). Es el análogo de magnesio de la ktenasita.
Medidas: 2.4 x 1.4 x 1.3 cm.
Encontrado en ±2019.
Ejemplar con análisis

RM2987 Fehrita y devillina
Mina de les Ferreres, Rocabruna, Camprodon, Girona, Catalunya, EspañaLa fehrita es una nueva especie encontrada recientemente en Almería (España). Hace unos años (2012) identificamos esta especie en la mina de Les Ferreres (Camprodon) pero lamentablemente no disponíamos de suficiente muestra para terminar los estudios de determinación y estructura. Recientemente encontramos algunas muestras más y la caracterización se realizó en base a los resultados obtenidos de la aplicación de diversas técnicas analíticas: SEM-EDS, Raman y XRD. La mina de Les Ferreres es la segunda localidad a nivel mundial para la especie. Enviaremos los resultados al comprador.
En esta mina catalana, la fehrita se presenta como cristales tabulares a fibrosos alargados alargados, de un delicado tono verde azulado, con terminaciones fibrosas. Suele acompañarse de devillina (azul) y brochantita (verde). Es el análogo de magnesio de la ktenasita.
Medidas: 2.1 x 1.5 x 1.2 cm.
Encontrado en ±2019.
Ejemplar con análisis

RM2978 Celestina
Langre, Ribamontán al Mar, Cantabria, EspañaEstos ejemplares de celestina proceden de un yacimiento clásico de la costa cántabra como es Langre, junto con el de Laredo. Se trata de cristales idiomorfos formados dentro de un nódulo. Muy brillantes, definidos y con transparencia, con un suave color azulado.
Medidas: 5.2 x 4.2 x 3.8 cm.
Cristal principal: 1.3 cm.
RM2977 Celestina
Langre, Ribamontán al Mar, Cantabria, EspañaEstos ejemplares de celestina proceden de un yacimiento clásico de la costa cántabra como es Langre, junto con el de Laredo. Se trata de cristales idiomorfos formados dentro de un nódulo. Brillantes, definidos y con transparencia, con un suave color azulado.
Medidas: 4.9 x 3.8 x 3.1 cm.
Cristal principal: 9 mm.
RM2976 Magnesita
Mina Impensada (Magnesitas de Rubián), Pacios, O Incio, Lugo, Galicia, EspañaLas minas de magnesita de Rubián son un clásico de la mineralogía gallega. Actualmente estas minas están en activo explotando uno de los mayores yacimientos de magnesita de España. Este ejemplar, que data de finales de los años 70, nos muestra un rico agregado de cristales lenticulares de este carbonato de magnesio, brillantes, translúcidos y con un color anaranjado muy estético. Procede de la colección de Joan Astor y lleva su etiqueta manuscrita y otra mecanografiada.
Medidas: 5 x 4.8 x 2.9 cm.
Encontrado en ±1977.
Localidad clásica

RM2972 Fluorita
Cantera Berta, El Papiol - Sant Cugat del Vallès, Barcelona, Catalunya, EspañaEste ejemplar de fluorita de la cantera Berta nos muestra grupos de cristales pero también cristales aislados. La matriz es la granodiorita de color rojo "antigua" y se halla tapizada por diminutos octaedros de fluorita casi incoloros. Si algo hay que destacar de esta pieza es que los cristales octaédricos de fluorita muestran en los vértices las caras del rombododecaedro, del cubo y del tetraquishexaedro.
Medidas: 10.4 x 3.4 x 3.3 cm.
Cristal principal: 8 mm.
Fluorescente bajo UV onda larga
RM2971 Fluorita y calcita
Cantera Berta, El Papiol - Sant Cugat del Vallès, Barcelona, Catalunya, EspañaGrupo de cristales octaédricos de fluorita, transparentes y que muestran un color verde intenso. Se acompañan de pequeños cristales de calcita, muy facetados, transparentes y brillantes. Tanto la fluorita como la calcita son fluorescentes bajo la luz ultravioleta de onda larga. Este tipo de matriz de granito gris es clásico para los ejemplares más modernos y procede de los niveles bajos de la cantera Berta.
Medidas: 6.3 x 4.5 x 3.4 cm.
Cristal principal: 13 mm edge/arista.
Fluorescente bajo UV onda larga
RM2970 Fluorita, cuarzo y pirita
Cantera Berta, El Papiol - Sant Cugat del Vallès, Barcelona, Catalunya, EspañaGrupo de cristales octaédricos de fluorita, entre translúcidos a transparentes. Muestran definidas caras y aristas y un color verde intenso. Se acompañan de pequeños cristales de cuarzo y de pirita, como pequeños cristales salpicando algunas de las caras del octaedro. Este tipo de matriz de granito gris es clásico para los ejemplares más modernos y procede de los niveles bajos de la cantera Berta.
Medidas: 5.7 x 4.6 x 2.1 cm.
Cristal principal: 12 mm edge.
Fluorescente bajo UV onda larga
RM2963 Tinticita y calcioferrita
Mina Elvira (Mines de Rocabruna), Bruguers, Gavà, Barcelona, Catalunya, EspañaMuy interesante combinación formada por un nódulo de tinticita con algún pequeño agregado de calcioferrita. La calcioferrita muestra agregados globulares de color verde oliva, con cristales radiados, incluidos en matriz de tinticita. Estos especímenes han sido analizados por SEM-EDS y XRD y enviaremos todos los detalles al comprador. De esta clásica mina catalana.
Medidas: 3.9 x 3.4 x 3.2 cm.
Encontrado en 2019.
Ejemplar con análisis

RM2962 Tinticita y calcioferrita
Mina Elvira (Mines de Rocabruna), Bruguers, Gavà, Barcelona, Catalunya, EspañaMuy interesante combinación formada por un nódulo de tinticita con algún pequeño agregado de calcioferrita. La calcioferrita muestra agregados globulares de color verde oliva, con cristales radiados, incluidos en matriz de tinticita. Estos especímenes han sido analizados por SEM-EDS y XRD y enviaremos todos los detalles al comprador. De esta clásica mina catalana.
Medidas: 3.5 x 3 x 2.6 cm.
Encontrado en 2019.
Ejemplar con análisis

RM2951 Fluorita octaédrica
Cantera Berta, El Papiol - Sant Cugat del Vallès, Barcelona, Catalunya, EspañaEjemplar de muy buen tamaño de fluorita de esta clásica mina catalana. Sobre la antigua matriz de granodiorita anaranjada se disponen diversos grupos de cristales, alguno de ellos aislados, con formas octaédricas. Presentan un brillo semi mate y un color verde uniforme. Muy fluorescente bajo la luz UV-OC. Los ejemplares de fluorita de esta cantera son muy apreciados por los coleccionistas.
Medidas: 12 x 6.6 x 5.6 cm.
Cristal principal: 1.1 cm.
Encontrado en ±1999.
Fluorescente bajo UV onda larga
RM2938 Cronstedtita y smithsonita
Corta Brunita, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, La Peraleja, La Unión, Murcia, EspañaLa Corta Brunita, en Murcia, es un clásico de la minería española. Este ejemplar nos muestra diversos agregados globulares de cronstedtita, formados por pequeños cristales con las caras terminales triangulares. Se disponen sobre una matriz con smithsonita.
Medidas: 9.4 x 5 x 3 cm.
Cristal principal: 14 mm. glob. agr.
Encontrado en ±2015.
Col. M. Marí - A. García (Castelló)
RM2936 Xilópalo
Montaña de Montjuïc, Barcelona, Barcelona, Catalunya, EspañaCerca de la costa de la ciudad de Barcelona se halla este promontorio histórico y geológicamente muy interesante como es la montaña de Montjuïc. El ejemplar que proponemos es un xilópalo en el que podemos observar estructuras de la madera original. Estos ejemplares son ya tan históricos como la montaña de donde salieron...
Medidas: 8.4 x 4.3 x 2.7 cm.
Encontrado en ±1985.
Col. Joan Astor (Barcelona).
RM2926 Bavenita, cuarzo, clinocloro, moscovita
Cantera Venero 1, Cadalso de los Vidrios, Madrid, EspañaLos ejemplares de bavenita de Cadalso de los Vidrios son un clásico de la mineralogía española y ya hacía bastante tiempo que no se veían piezas de este aluminosilicato de berilio y calcio. Podemos observar sobre una matriz con cuarzo, albita y microclina numerosos agregados de cristales tabulares, transparentes, muy brillantes y que forman rosetas. Se acompañan en ocasiones de pequeños cristales de pirita y/o laumontita.
Medidas: 9.8 x 9.5 x 4.4 cm.
RM2925 Bavenita, cuarzo, clinocloro, moscovita
Cantera Venero 1, Cadalso de los Vidrios, Madrid, EspañaLos ejemplares de bavenita de Cadalso de los Vidrios son un clásico de la mineralogía española y ya hacía bastante tiempo que no se veían piezas de este aluminosilicato de berilio y calcio. Podemos observar sobre una matriz con cuarzo, albita y microclina numerosos agregados de cristales tabulares, transparentes, muy brillantes y que forman rosetas. Se acompañan en ocasiones de pequeños cristales de pirita y/o laumontita.
Medidas: 9.6 x 7 x 3.4 cm.
Cristal principal: 6 mm.
RM2924 Bavenita, clinocloro, moscovita
Cantera Venero 1, Cadalso de los Vidrios, Madrid, EspañaLos ejemplares de bavenita de Cadalso de los Vidrios son un clásico de la mineralogía española y ya hacía bastante tiempo que no se veían piezas de este aluminosilicato de berilio y calcio. Podemos observar sobre una matriz con cuarzo, albita y microclina numerosos agregados de cristales tabulares, transparentes, muy brillantes y que forman rosetas. Se acompañan en ocasiones de pequeños cristales de pirita y/o laumontita.
Medidas: 7.8 x 6.4 x 2.1 cm.
RM2923 Bavenita, clinocloro, moscovita
Cantera Venero 1, Cadalso de los Vidrios, Madrid, EspañaLos ejemplares de bavenita de Cadalso de los Vidrios son un clásico de la mineralogía española y ya hacía bastante tiempo que no se veían piezas de este aluminosilicato de berilio y calcio. Podemos observar sobre una matriz con cuarzo, albita y microclina numerosos agregados de cristales tabulares, transparentes, muy brillantes y que forman rosetas. Se acompañan en ocasiones de pequeños cristales de pirita y/o laumontita.
Medidas: 6.8 x 5.3 x 1.9 cm.
RM2918 Willemita
Pedrera Can Rovira, Sant Fost de Campsentelles, Barcelona, Catalunya, EspañaLa willemita de Sant Fost se presenta en pequeños cristales de hábito prismático pseudohexagonal (maclas), con las caras estriadas. Todos ellos son de tamaño submilimétrico y forman drusas de cristales de brillo resinoso o adamantino, con colores que van del marrón oscuro al amarillo miel, o pueden aparecer incoloros y transparentes. En Sant Fost la willemita aparece asociada a una veta de esfalerita junto con silicatos (cuarzos y arcillas), calcita, fluorita y barita. Fluorescente bajo UV de onda corta. Localidad inusual para la especie.
Medidas: 3.8 x 1.7 x 0.9 cm.
Encontrado en 2021.
Con análisis / With analytical report
Fluorescente bajo UV de onda corta

RM2917 Surita con cerusita y fluorita
Pedrera Can Rovira, Sant Fost de Campsentelles, Barcelona, Catalunya, EspañaEsta es una de las pocas muestras obtenidas en nuestros últimos estudios en esta cantera. Observamos unos cristales laminares, tipo mica, con brillo nacarado y formas hexagonales. Los resultados de las diferentes técnicas analíticas indicaron que se trataba de surita (SEM-EDS, EPMA, XRD, Raman). Se acompaña de cerusita, fluorita (violeta), barita y galena.
La surita es una especie muy rara cuya estructura se basa en un apilamiento de capas tipo cerusita, intercaladas con una capa 2:1 de esmectita. Can Rovira es la segunda localidad de Europa y una de las pocas localidades a nivel mundial para la especie.
Medidas: 3.9 x 3.7 x 2.5 cm.
Encontrado en ±2020.
Ejemplar con análisis

RM2916 Fehrita y devillina
Mina de les Ferreres, Rocabruna, Camprodon, Girona, Catalunya, EspañaLa fehrita es una nueva especie encontrada recientemente en Almería (España). Hace unos años (2012) identificamos esta especie en la mina de Les Ferreres (Camprodon) pero lamentablemente no disponíamos de suficiente muestra para terminar los estudios de determinación y estructura. Recientemente encontramos algunas muestras más y la caracterización se realizó en base a los resultados obtenidos de la aplicación de diversas técnicas analíticas: SEM-EDS, Raman y XRD. La mina de Les Ferreres es la segunda localidad a nivel mundial para la especie. Enviaremos los resultados al comprador.
En esta mina catalana, la fehrita se presenta como cristales tabulares a fibrosos alargados alargados, de un delicado tono verde azulado, con terminaciones fibrosas. Suele acompañarse de devillina (azul) y brochantita (verde). Es el análogo de magnesio de la ktenasita.
Medidas: 2.3 x 2.2 x 1.7 cm.
Encontrado en ±2019.
Ejemplar con análisis

RM2915 Fehrita y devillina
Mina de les Ferreres, Rocabruna, Camprodon, Girona, Catalunya, EspañaLa fehrita es una nueva especie encontrada recientemente en Almería (España). Hace unos años (2012) identificamos esta especie en la mina de Les Ferreres (Camprodon) pero lamentablemente no disponíamos de suficiente muestra para terminar los estudios de determinación y estructura. Recientemente encontramos algunas muestras más y la caracterización se realizó en base a los resultados obtenidos de la aplicación de diversas técnicas analíticas: SEM-EDS, Raman y XRD. La mina de Les Ferreres es la segunda localidad a nivel mundial para la especie. Enviaremos los resultados al comprador.
En esta mina catalana, la fehrita se presenta como cristales tabulares a fibrosos alargados alargados, de un delicado tono verde azulado, con terminaciones fibrosas. Suele acompañarse de devillina (azul) y brochantita (verde). Es el análogo de magnesio de la ktenasita.
Medidas: 2.9 x 2.1 x 0.8 cm.
Encontrado en ±2019.
Ejemplar con análisis

RM2914 Fehrita
Mina de les Ferreres, Rocabruna, Camprodon, Girona, Catalunya, EspañaLa fehrita es una nueva especie encontrada recientemente en Almería (España). Hace unos años (2012) identificamos esta especie en la mina de Les Ferreres (Camprodon) pero lamentablemente no disponíamos de suficiente muestra para terminar los estudios de determinación y estructura. Recientemente encontramos algunas muestras más y la caracterización se realizó en base a los resultados obtenidos de la aplicación de diversas técnicas analíticas: SEM-EDS, Raman y XRD. La mina de Les Ferreres es la segunda localidad a nivel mundial para la especie. Enviaremos los resultados al comprador.
En esta mina catalana, la fehrita se presenta como cristales tabulares a fibrosos alargados alargados, de un delicado tono verde azulado, con terminaciones fibrosas. Suele acompañarse de devillina (azul) y brochantita (verde). Es el análogo de magnesio de la ktenasita.
Medidas: 1.4 x 1.2 x 0.8 cm.
Encontrado en ±2019.
Ejemplar con análisis

RM2913 Pirrotita y magnetita
Burguillos del Cerro, Badajoz, Extremadura, EspañaAunque se trata de un ejemplar masivo, podemos ver la pirrotita con brillos bronce con inclusiones mecánicas de magnetita negra. No es una especie muy común para el yacimiento. Procede de la colecció Astor y para coleccionistas de la tierra...
Medidas: 5 x 4.2 x 3 cm.
Encontrado en ±1985.
Col. Joan Astor (Barcelona).
Localidad clásica

RM2912 Aragonito
Minglanilla, Cuenca, Castilla-La Mancha, EspañaEjemplar de muy buen tamaño de aragonito maclado cíclicamente. Procede de la colección Manchion, con la clásica etiqueta.
Medidas: 6 x 5.2 x 5.2 cm.
Encontrado en ±1991.
Col. Manchion (Barcelona).

RM2911 Goethita pseudomófica de pirita
Llanos de Arenalejos, Carratraca, Málaga, Andalucía, EspañaUn ejemplar de esta clásica localidad malagueña donde aparecieron grupos de cristales de pirita totalmente substituidos por goethita (limonita).
Medidas: 8.8 x 5 x 2.8 cm.
Cristal principal: 2.3 cm.
Encontrado en ±1991.
Col. A. Arguijo (L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona).
Localidad clásica
Seleciona en el mapa el área de interés obusca en el índice de países.
- Europa (967)
-
- Alemania (25)
- Austria (7)
- Bélgica (7)
- Bulgaria (11)
- Dinamarca (1)
- Eslovaquia (6)
- Eslovenia (1)
- España (650)
- Finlandia (1)
- Francia (79)
- Grecia (12)
- Hungría (7)
- Irlanda (1)
- Islandia (1)
- Italia (49)
- Kosovo (16)
- Noruega (4)
- Polonia (3)
- Portugal (17)
- Reino Unido (28)
- República Checa (4)
- Rumanía (11)
- Suecia (3)
- Suiza (18)
- Ucrania (5)
- Oceanía (31)
- Asia (163)
- America del Sur (171)
- America Central (1)
- America del Norte (183)
- África (436)
