Rosell Minerales
RM2088 Dolomita
Ojos Negros, minas de hierro de, Ojos Negros, Teruel, Aragón, EspañaNutrido grupo de cristales romboédricos de dolomita (en ambos lados de la muestra), muy definidos, con brillo en las caras no recubiertas de una fina pátina de dolomita de tono más marrón. Presenta algún cristal exfoliado en la extracción. Una pieza de buen tamaño y estética.
Medidas: 9.5 x 8 x 7 cm.
Cristal principal: 2.3 cm.
Col. Manchion (Barcelona).
Localidad clásica

RM2004 Yeso maclado
Montalbán, Teruel, Aragón, EspañaDe esta localidad se hallan ejemplares en el mercado, pero con un grupo de cristales interpenetrados, más bien pocos. Una curiosidad...
Medidas: 6 x 5.3 x 2 cm.
RM1921 Yeso
Montalbán, Teruel, Aragón, EspañaCristal de yeso maclado, de buen tamaño y de una localidad clásica aragonesa. De la colección Manchion (Barcelona). Ni más ni menos...
Medidas: 13.2 x 6 x 3 cm
Encontrado en 1986.
Localidad clásica
RM1655 Goethita pseudomórfica de magnesita
Ojos Negros, minas de hierro de, Ojos Negros, Teruel, Aragón, EspañaEste ejemplar antiguo, del origen del cual no supo darnos más datos el proveedor, rezaba en su etiqueta "Goethita pseud. Magnesita". Consultando la obra "Minerales de España" de Calderón (1910) y la versión moderna de Calvo (2009) se nos cita la presencia de sustituciones pseudomórficas de goethita (limonita) sobre la siderita, ya sea conservando la forma romboédrica o, menos habitual, como "(...) pseudocristales lenticulares o bien con forma de prismas cortos de sección exagonal y extremos redondeados que pueden llegar a superar el centímetro de longitud (...)" (Calvo, 2009).
Un reconocido coleccionista catalán me comenta que los cristales originales se corresponden con la magnesita, según estudios cristalográficos realizados sobre las muestars y los ángulos entre las caras. Por tanto podemos deducir que lo que ofrecemos es uno de estas curiosas pseudomórfosis de goethita sobre magnesita. Un ejemplar de buen tamaño, lleno de historia cristalográfica, química y de un yacimiento clásico español.
Medidas: 11.5 x 6.0 x 4.8 cm.
Cristal principal: 22 x 17 mm.
Localidad clásica
RM1108 Celestina con cuarzo amatista
Los Pedreñales, Azaila, Teruel, Aragón, EspañaLas celestinas de Azaila son conocidas en el mundo mineralógico por su belleza, intenso color y riqueza de facetas. En el área de Azaila-Lécera se encuentran nódulos y niveles nodulares de silexitas de buen tamaño. La mayoría de estos nódulos son compactos, pero en ciertos niveles aparecen cavidades con yeso y cristales de cuarzo (a veces amatista). En muy pocas de estas cavidades encontramos la celestina. Los cristales grandes acostumbran a ser imperfectos. Hoy en día difícil obtener buenos ejemplares de esta localidad aragonesa.
En este ejemplar vemos una cavidad dentro de la matriz de sílex en la que se ha desarrollado un facetado cristal de celestina. De color melado a amarillento, muy definido, brillante y con una transparencia excepcional.
Medidas: 6.5 x 6.0 x 5.8 cm.
Cristal principal: 9 x 5 mm.
Encontrado en 2012.
RM1106 Celestina con cuarzo amatista
Los Pedreñales, Azaila, Teruel, Aragón, EspañaProbablemente uno de los mejores cristales de celestina que he visto de esta localidad. Muy aéreo, con buen tamaño y muestra muy definidas las caras y aristas. Color melado intenso con cierta zonación y una excelente transparencia. Muestra formas del pinacoide y diversos prismas rómbicos. La cavidad se halla totalmente recubierta de pequeños cristales de cuarzo, brillantes, entre hialinos a amatista. Una pieza definitiva de Azaila.
Las celestinas de Azaila son conocidas en el mundo mineralógico por su belleza, intenso color y riqueza de facetas. En el área de Azaila-Lécera se encuentran nódulos y niveles nodulares de silexitas de buen tamaño. La mayoría de estos nódulos son compactos, pero en ciertos niveles aparecen cavidades con yeso y cristales de cuarzo (a veces amatista). En muy pocas de estas cavidades encontramos la celestina. Los cristales grandes acostumbran a ser imperfectos. Hoy en día difícil obtener buenos ejemplares de esta localidad aragonesa.
Medidas: 9.2 x 7.8 x 5.2 cm.
Cristal principal: 12 x 8 mm.
Encontrado en 2012.
RM1109 Celestina con cuarzo amatista
Los Pedreñales, Azaila, Teruel, Aragón, EspañaLas celestinas de Azaila son conocidas en el mundo mineralógico por su belleza, intenso color y riqueza de facetas. En el área de Azaila-Lécera se encuentran nódulos y niveles nodulares de silexitas de buen tamaño. La mayoría de estos nódulos son compactos, pero en ciertos niveles aparecen cavidades con yeso y cristales de cuarzo (a veces amatista). En muy pocas de estas cavidades encontramos la celestina. Los cristales grandes acostumbran a ser imperfectos. Hoy en día difícil obtener buenos ejemplares de esta localidad aragonesa.
En este ejemplar vemos una gran cavidad dentro de la matriz de sílex. Diversos cristales de celestina, con zonación de color, entre incoloros a melados y excelente transparencia. Ricos en caras nos muestran formas del pinacoide y diversos prismas rómbicos. La cavidad se halla totalmente recubierta de pequeños cristales de cuarzo, brillantes, entre hialinos a amatista. Un gran ejemplar.
Medidas: 10.8 x 8.0 x 4.0 cm.
Cristal principal: 8 x 3 mm.
Encontrado en 2012.
RM1110 Celestina con cuarzo amatista
Los Pedreñales, Azaila, Teruel, Aragón, EspañaLas celestinas de Azaila son conocidas en el mundo mineralógico por su belleza, intenso color y riqueza de facetas. En el área de Azaila-Lécera se encuentran nódulos y niveles nodulares de silexitas de buen tamaño. La mayoría de estos nódulos son compactos, pero en ciertos niveles aparecen cavidades con yeso y cristales de cuarzo (a veces amatista). En muy pocas de estas cavidades encontramos la celestina. Los cristales grandes acostumbran a ser imperfectos. Hoy en día difícil obtener buenos ejemplares de esta localidad aragonesa.
En este ejemplar vemos una línea de cavidades en el sílex. Dentro de la mayor, un grupo de cristales de celestina, uno de ellos de muy buen tamaño, con un tono melado muy marcado y buena transparencia. Rico en caras nos muestra las formas del pinacoide y diversos prismas rómbicos. La cavidad se halla totalmente recubierta de pequeños cristales de cuarzo, brillantes, entre hialinos a amatista. Un gran ejemplar más que representativo.
Medidas: 9.5 x 7.5 x 3.8 cm.
Cristal principal: 10 x 4 mm.
Encontrado en 2012.
RM835 Yeso con inclusiones
Mina Santa María, Ariño, Teruel, Aragón, EspañaUn ejemplar clásico español de los que ya no se encuentran. Estos cristales de yeso de Ariño salieron hace muchos años y hoy día es difícil hallarlos ya que las explotaciones están abandonadas. Este ejemplar pertenece a una colección privada el propietario de la cual lo extrajo en los años 90.
destaca el cristal por su tamaño, transparencia y por las inclusiones carbonosas. En ciertas zonas muestra formas de disolución naturales.
Medidas: 12,7 x 5,2 x 2,7 cm.
Encontrado en 1990's.
RM121 Marcasita (macla de Sperkise)
Canyada de Berig, Teruel, Aragón, EspañaEjemplar muy rico en pequeños cristales tabulares lanceolados de marcasita, muy definidos, de intenso brillo y reflejos metálicos dorados a verdosos, con iridisaciones, que recubren casi en su totalidad la matriz.
Estos grupos de cristales muestran formas tabulares y la macla conocida como Sperkise (palabra procedente del alemán Speerkies -Speer: lanza; Kies: piedra-, utilizada como sinónimo de marcasita). Esta macla se caracteriza por estar formada por 4 o 5 cristales dispuestos cíclicamente alrededor de un eje central paralelo a c.
Medidas: 4,2 x 5,5 x 9,3 cm
Cristal principal: 1,5 x 1,5 mm
Encontrado en 02/2011
Seleciona en el mapa el área de interés obusca en el índice de países.
- Europa (1029)
-
- Alemania (41)
- Austria (10)
- Bélgica (7)
- Bulgaria (11)
- Dinamarca (1)
- Eslovaquia (6)
- Eslovenia (1)
- España (661)
- Finlandia (1)
- Francia (88)
- Grecia (13)
- Hungría (10)
- Irlanda (1)
- Islandia (1)
- Italia (59)
- Kosovo (15)
- Noruega (6)
- Polonia (3)
- Portugal (21)
- Reino Unido (27)
- República Checa (6)
- Rumanía (12)
- Suecia (4)
- Suiza (19)
- Ucrania (5)
- Oceanía (31)
- Asia (169)
- America del Sur (176)
- America Central (1)
- America del Norte (187)
- África (450)
