Rosell Minerales

 
 
Ud. está en > Inicio > Minerales

RM3037   Cuarzo (var. amatista)

Santa Coloma de Farners, Girona, Catalunya, España

Una novedad catalana. Grupo de cristales de cuarzo amatista en crecimiento paralelo, transparentes a translúcidos. Algunas puntas con mellas, pero todos salen así. Sobre matriz de cuarzo. La zona es conocida por los hallazgos históricos de cristales de cuarzo ahumado, no tanto por el cuarzo amatista.


Medidas: 6 x 5.5 x 5.2 cm.
Cristal principal: 11 mm.
Encontrado en 2021-22.

Precio: 55 €Comprar
 

RM3036   Cuarzo (var. amatista)

Santa Coloma de Farners, Girona, Catalunya, España

Una novedad catalana. Grupo de cristales de cuarzo amatista en crecimiento paralelo, transparentes a translúcidos. Algunas puntas con mellas, pero todos salen así. Sobre matriz de cuarzo. La zona es conocida por los hallazgos históricos de cristales de cuarzo ahumado, no tanto por el cuarzo amatista.


Medidas: 6.5 x 4.7 x 4 cm.
Cristal principal: 10 mm.
Encontrado en 2021-22.

Precio: 60 €Comprar
 

RM3008   Fehrita y devillina

Mina de les Ferreres, Rocabruna, Camprodon, Girona, Catalunya, España

La fehrita es una nueva especie encontrada recientemente en Almería (España). Hace unos años (2012) identificamos esta especie en la mina de Les Ferreres (Camprodon) pero lamentablemente no disponíamos de suficiente muestra para terminar los estudios de determinación y estructura. Recientemente encontramos algunas muestras más y la caracterización se realizó en base a los resultados obtenidos de la aplicación de diversas técnicas analíticas: SEM-EDS, Raman y XRD. La mina de Les Ferreres es la segunda localidad a nivel mundial para la especie. Enviaremos los resultados al comprador.
En esta mina catalana, la fehrita se presenta como cristales tabulares a fibrosos alargados alargados, de un delicado tono verde azulado, con terminaciones fibrosas. Suele acompañarse de devillina (azul) y brochantita (verde). Es el análogo de magnesio de la ktenasita.


Medidas: 2.3 x 1.1 x 1 cm.
Encontrado en ±2019.

Ejemplar con análisis


 

RM2987   Fehrita y devillina

Mina de les Ferreres, Rocabruna, Camprodon, Girona, Catalunya, España

La fehrita es una nueva especie encontrada recientemente en Almería (España). Hace unos años (2012) identificamos esta especie en la mina de Les Ferreres (Camprodon) pero lamentablemente no disponíamos de suficiente muestra para terminar los estudios de determinación y estructura. Recientemente encontramos algunas muestras más y la caracterización se realizó en base a los resultados obtenidos de la aplicación de diversas técnicas analíticas: SEM-EDS, Raman y XRD. La mina de Les Ferreres es la segunda localidad a nivel mundial para la especie. Enviaremos los resultados al comprador.
En esta mina catalana, la fehrita se presenta como cristales tabulares a fibrosos alargados alargados, de un delicado tono verde azulado, con terminaciones fibrosas. Suele acompañarse de devillina (azul) y brochantita (verde). Es el análogo de magnesio de la ktenasita.


Medidas: 2.1 x 1.5 x 1.2 cm.
Encontrado en ±2019.

Ejemplar con análisis


 

RM2981   Fluorita y cuarzo

Mines de Sant Marçal (Matagalls), Sant Marçal, Massís del Montseny, Viladrau, Girona, Catalunya, España

La fluorita de las minas de Sant Marçal suelen presentarse como agregados de cristales cúbicos, definidos, a veces salpicados o parcialmente recubiertos por cristales de cuarzo. Las tonalidades amarillas a verdosas son las habituales. Los ejemplares con colores violetas a azulados (en función del tipo de luz incidente) son mucho menos freqüentes y muy apreciados por los coleccionistas. Estos ejemplares que ofrecemos fueron recogidos a principios de los años 70. Alguna pequeña mella o fisuras internas, muy habitual en estos ejemplares, sin afectar a la calidad. En este ejemplar podemos observar cristales con este tono azulado a verdoso, translúcidos y dispuestos sobre una matriz "pegmatítica" oquerosa característica. Se hallan parcialmente recubiertos y sobre pequeños pero brillantes cristales de cuarzo.


Medidas: 10 x 5.7 x 4.4 cm.
Cristal principal: 9 mm. edge.
Encontrado en ±1970.

Fluorescente bajo UV onda larga
Precio: 60 €Comprar
 

RM2980   Cuarzo (var. amatista) y fluorita

Mines de Sant Marçal (Matagalls), Sant Marçal, Massís del Montseny, Viladrau, Girona, Catalunya, España

Las minas de fluorita del Matagalls se hallan en el macizo del Montseny. Son bien conocidas por la fluorita, pero también por los cristales de cuarzo de la variedad amatista como los que mostramos en este ejemplar. Sobre una matriz tapizada por cristales de fluorita de tono verde amarillento se disponen numerosos cristales de amatista, parcialmente recubiertos por pequeños cristales de calcita muy brillantes.

 


Medidas: 8.8 x 8.2 x 4 cm.
Encontrado en ±1970.

Fluorescente bajo UV onda larga
 

RM2979   Fluorita y cuarzo

Mines de Sant Marçal (Matagalls), Sant Marçal, Massís del Montseny, Viladrau, Girona, Catalunya, España

La fluorita de las minas de Sant Marçal suelen presentarse como agregados de cristales cúbicos, definidos, a veces salpicados o parcialmente recubiertos por cristales de cuarzo. Las tonalidades amarillas a verdosas son las habituales. Los ejemplares con colores violetas a azulados o verdosos (en función del tipo de luz incidente) son mucho menos freqüentes y muy apreciados por los coleccionistas. Estos ejemplares que ofrecemos fueron recogidos a principios de los años 70. En este ejemplar podemos observar cristales con este tono azulado, translúcidos y dispuestos sobre una matriz "pegmatítica" oquerosa característica. Se hallan parcialmente recubiertos de pequeños pero brillantes cristales de cuarzo.

 


Medidas: 6.7 x 6.5 x 3.6 cm.
Cristal principal: 1.1 cm.
Encontrado en ±1970.

Fluorescente bajo UV onda larga
 

RM2969   Fluorita y cuarzo

Mines de Sant Marçal (Matagalls), Sant Marçal, Massís del Montseny, Viladrau, Girona, Catalunya, España

La fluorita de las minas de Sant Marçal suelen presentarse como agregados de cristales cúbicos, definidos, a veces salpicados o parcialmente recubiertos por cristales de cuarzo. Las tonalidades amarillas a verdosas son las habituales. Los ejemplares con colores violetas a azulados o verdosos (en función del tipo de luz incidente) son menos freqüentes y muy apreciados por los coleccionistas. Estos ejemplares que ofrecemos fueron recogidos a principios de los años 70. En este ejemplar podemos observar cristales con este tono gris azulado, translúcidos y dispuestos sobre una matriz "pegmatítica" oquerosa característica. Se hallan parcialmente recubiertos de pequeños pero brillantes cristales de cuarzo.

Las minas de Sant Marçal (conocidas también como del Matagalls), se hallan en el macizo del Montseny, en la vertiente oriental del pico del Matagalls (1.700m). Los trabajos se encientran entre unos 1.250 a 1.350 m de altitud. El término municipal corresponde a Viladrau. La minería en este tipo de yacimientos en esta zona y aledaños se ha concentrado en la extracción de minerales de Pb, Zn, F y Ba. Junto con los yacimientos de Osor y Tagamanent, el filón Rigròs de Sant Marçal es de los más importantes en cuanto a la extracción de fluorita. Aunque hay otros filones de menor potencia en la zona. Estos filones se hallan encajados en granodioritas, que localmente presentan diques de orden métrico de textura pegmatítica. las granodioritas suelen estar alteradas a "sauló" (arena de grano grueso con micas, arcillas y granos de cuarzo, en castellano sablón) y en algunos ejemplares forman parte de la matriz. La paragénesis de estos filones: fluorita, barita, galena, pirita, calcopirita y cuarzo (a menudo de la variedad amatista). Se explotaron hasta mediados de los años 90 y han sido parcialmente restauradas. Actualmente esta zona pertenece al Parc Natural del Montseny, por lo que la recogida de ejemplares está totalmente prohibida.

 


Medidas: 5.5 x 3.5 x 3.2 cm.
Cristal principal: 9 mm. edge.
Encontrado en ±1970.

 

RM2955   Cuarzo y fluorita

Mines de Sant Marçal (Matagalls), Sant Marçal, Massís del Montseny, Viladrau, Girona, Catalunya, España

En este ejemplar podemos ver un grupo de cristales de fluorita azulada parcialmente recubiertos por una drusa de cristales de cuarzo diminutos pero muy brillantes.

 


Medidas: 5.3 x 6 x 3.8 cm.
Cristal principal: 8 mm. fluorita
Encontrado en ±1985.

Precio: 45 €Comprar
 

RM2943   Cuarzo (var. amatista) y fluorita

Mines de Sant Marçal (Matagalls), Sant Marçal, Massís del Montseny, Viladrau, Girona, Catalunya, España

Las minas de fluorita del Matagalls se hallan en el macizo del Montseny. Son bien conocidas por la fluorita, pero también por los cristales de cuarzo de la variedad amatista como los que mostramos en este ejemplar. Sobre una matriz tapizada por cristales de fluorita de tono verde amarillento se disponen numerosos cristales de amatista, parcialmente recubiertos por pequeños cristales de calcita muy brillantes.

 


Medidas: 9.6 x 5.4 x 5 cm.
Encontrado en ±1970.

Fluorescente bajo UV onda larga
 

RM2942   Barita

Mines d'Osor, Osor, Girona, Catalunya, España

Los ejemplares de barita de esta clásica mina catalana son poco habituales en el mercado. En esta pieza podemos observar un nutrido grupo de cristales interpenetrados, destacando algunos de ellos con las caras bien visibles. Presentan un color ligeramente amarillento y son traslúcidos. Este ejemplar procede de la colección Joan Astor.


Medidas: 6.7 x 4.7 x 4.5 cm.
Cristal principal: 2.6 cm.
Encontrado en ±1975.

Col. Joan Astor (Barcelona).
Localidad clásica


 

RM2915   Fehrita y devillina

Mina de les Ferreres, Rocabruna, Camprodon, Girona, Catalunya, España

La fehrita es una nueva especie encontrada recientemente en Almería (España). Hace unos años (2012) identificamos esta especie en la mina de Les Ferreres (Camprodon) pero lamentablemente no disponíamos de suficiente muestra para terminar los estudios de determinación y estructura. Recientemente encontramos algunas muestras más y la caracterización se realizó en base a los resultados obtenidos de la aplicación de diversas técnicas analíticas: SEM-EDS, Raman y XRD. La mina de Les Ferreres es la segunda localidad a nivel mundial para la especie. Enviaremos los resultados al comprador.
En esta mina catalana, la fehrita se presenta como cristales tabulares a fibrosos alargados alargados, de un delicado tono verde azulado, con terminaciones fibrosas. Suele acompañarse de devillina (azul) y brochantita (verde). Es el análogo de magnesio de la ktenasita.


Medidas: 2.9 x 2.1 x 0.8 cm.
Encontrado en ±2019.

Ejemplar con análisis


 

RM2914   Fehrita

Mina de les Ferreres, Rocabruna, Camprodon, Girona, Catalunya, España

La fehrita es una nueva especie encontrada recientemente en Almería (España). Hace unos años (2012) identificamos esta especie en la mina de Les Ferreres (Camprodon) pero lamentablemente no disponíamos de suficiente muestra para terminar los estudios de determinación y estructura. Recientemente encontramos algunas muestras más y la caracterización se realizó en base a los resultados obtenidos de la aplicación de diversas técnicas analíticas: SEM-EDS, Raman y XRD. La mina de Les Ferreres es la segunda localidad a nivel mundial para la especie. Enviaremos los resultados al comprador.
En esta mina catalana, la fehrita se presenta como cristales tabulares a fibrosos alargados alargados, de un delicado tono verde azulado, con terminaciones fibrosas. Suele acompañarse de devillina (azul) y brochantita (verde). Es el análogo de magnesio de la ktenasita.


Medidas: 1.4 x 1.2 x 0.8 cm.
Encontrado en ±2019.

Ejemplar con análisis


 

RM2858   Fehrita y devillina

Mina de les Ferreres, Rocabruna, Camprodon, Girona, Catalunya, España

La fehrita es una nueva especie encontrada recientemente en Almería (España). Hace unos años (2012) identificamos esta especie en la mina de Les Ferreres (Camprodon) pero lamentablemente no disponíamos de suficiente muestra para terminar los estudios de determinación y estructura. Recientemente encontramos algunas muestras más y la caracterización se realizó en base a los resultados obtenidos de la aplicación de diversas técnicas analíticas: SEM-EDS, Raman y XRD. La mina de Les Ferreres es la segunda localidad a nivel mundial para la especie. Enviaremos los resultados al comprador.
En esta mina catalana, la fehrita se presenta como cristales tabulares a fibrosos alargados alargados, de un delicado tono verde azulado, con terminaciones fibrosas. Suele acompañarse de devillina (azul) y brochantita (verde). Es el análogo de magnesio de la ktenasita.


Medidas: 3.4 x 2.6 x 2.4 cm.
Encontrado en ±2019.

Ejemplar con análisis


 

RM2815   Chorlo (turmalina)

Cap de Creus, Cadaqués - El Port de la Selva, Girona, Catalunya, España

Los ejemplares de chorlo del Cap de Creus son bien conocidos por los coleccionistas. Este ejemplar de los años 70 del siglo pasado nos muestra un prisma estriado y las facetas de las caras terminales, cosa poco habitual. Esta zona del NE de Catalunya es ahora un parque natural y está totalmente prohibido extraer ejemplares.


Medidas: 5.9 x 4.4 x 3.4 cm.
Cristal principal: 1.5 x 1 cm.
Encontrado en ±1970.

Col. Joan Astor (Barcelona).
Localidad clásica
 

RM2671   Andalucita

Cap de Creus, Cadaqués - El Port de la Selva, Girona, Catalunya, España

Ejemplar de andalucita del Cap de Creus, de tonos rosados y bastante cristalino. El Parque Natural del Cap de Creus fue el primer parque marítimo-terrestre de Catalunya. Fue creado en 1998 y protege gran parte de la península del cabo de Creus. Actualmente está totalmente prohibido recoger minerales en esta zona.


Medidas: 6 x 3.4 x 2.8 cm.
Encontrado en ± 1976.

Col. Joan Astor (Barcelona).
Localidad clásica


 

RM2655   Cuarzo, var. amatista y fluorita

Mines de Sant Marçal (Matagalls), Sant Marçal, Massís del Montseny, Viladrau, Girona, Catalunya, España

Muy "brillante" ejemplar en forma de drusa, con una matriz de tipo pegmatítico, con cristales de fluorita amarilla y tapizada de muy brillantes cristales de cuarzo con tonalidad amatista. Estos ejemplares son una rareza entonces y hoy día.

Las minas de Sant Marçal (conocidas también como del Matagalls), se hallan en el macizo del Montseny, en la vertiente oriental del pico del Matagalls (1.700m). Los trabajos se encientran entre unos 1.250 a 1.350 m de altitud. El término municipal corresponde a Viladrau. La minería en este tipo de yacimientos en esta zona y aledaños se ha concentrado en la extracción de minerales de Pb, Zn, F y Ba. Junto con los yacimientos de Osor y Tagamanent, el filón Rigròs de Sant Marçal es de los más importantes en cuanto a la extracción de fluorita. Las minas se explotaron hasta mediados de los años 90 y han sido parcialmente restauradas. Actualmente esta zona pertenece al Parc Natural del Montseny, por lo que la recogida de ejemplares está totalmente prohibida. 


Medidas: 8.2 x 7.7 x 3 cm.
Cristal principal: 9 mm.
Encontrado en ca. 1970's.

Localidad clásica
 

RM2638   Fluorita con cuarzo (var. amatista)

Mines de Sant Marçal (Matagalls), Sant Marçal, Massís del Montseny, Viladrau, Girona, Catalunya, España

Ejemplar de buen tamaño formado por un nutrido grupo de cristales cúbicos de fluorita amarilla, ligeramente verdosa. Translúcidos y con zonación de color en algunas aristas. Se hallan parcialmente recubiertos de agregados de cristales de cuarzo con una tonalidad suavemente amatista. Este tipo de ejemplares fueron un clásico de esta mina. Estas minas se explotaron hasta mediados de los años 90 y han sido parcialmente restauradas. Actualmente esta zona pertenece al Parc Natural del Montseny, por lo que la recogida de ejemplares está totalmente prohibida.


Medidas: 11 x 7.4 x 4 cm.
Cristal principal: 1.9 cm.
Encontrado en ca. 1970's.

Localidad clásica
 

RM2649   Andradita, andradita-grossularia

Fra Joan area, Costabona Mt., Setcases, Girona, Catalunya, España

Grupo de cristales de andradita con las formas dominantes del dodecaedro. Intenso color y muy buen tamaño. Parcialmente alterados. Ejemplares de esta mina se han analizado indicando que se trata de andradita, aunque no es descartable la zonación con grosularia. En la matriz se encuientran incluidos diversos cristales de scheelita. La zona de Fra Joan es un clásico de la mineralogía catalana, situada a más de 1.600 m de altitud, asociada a un skarn. Ejemplares de este tamaño son difíciles de encontrar hoy día.


Medidas: 8.6 x 6.7 x 5.5 cm.
Cristal principal: 1.6 cm.
Encontrado en ca. 1980's.

Localidad clásica
 

RM2648   Andradita, andradita-grossularia

Fra Joan area, Costabona Mt., Setcases, Girona, Catalunya, España

Grupo de cristales de andradita con las formas dominantes del dodecaedro. Intenso color y muy buen tamaño. Parcialmente alterados. Ejemplares de esta mina se han analizado indicando que se trata de andradita, aunque no es descartable la zonación con grosularia. En la matriz se encuientran incluidos diversos cristales de scheelita. La zona de Fra Joan es un clásico de la mineralogía catalana, situada a más de 1.600 m de altitud, asociada a un skarn. Ejemplares de este tamaño son difíciles de encontrar hoy día.


Medidas: 7.5 x 7 x 4.8 cm.
Cristal principal: 1.5 cm.
Encontrado en ca. 1980's.

Localidad clásica
 

RM2647   Grosularia-Andradita con scheelita

Mina Roca del Turó (Turón), Costabona Mt., Espinavell, Molló, Girona, Catalunya, España

Grupo de cristales de andradita con las formas dominantes del dodecaedro, aunque podemos observar algunas aristas finamente biseladas por el trapezoedro. Intenso color y con brillo. Ejemplares de esta mina se han analizado indicando que se trata de andradita, aunque este se ha analizado como grosularia. Se acompaña de pequeños cristales octaédricos de scheelita de color blanco, muy fluorescentes bajo la luz UV-OC. La mina de la Roca del Turó es un clásico de la mineralogía catalana, situada a más de 1.600 m de altitud, que explotaba una mineralización asociada a un skarn. Ejemplares de este tamaño son difíciles de encontrar hoy día.


Medidas: 7.2 x 3 cm.6.7 x
Cristal principal: 1.1 cm.
Encontrado en ca. 1980's.

Fluorescente bajo UV de onda corta


 

RM2646   Andradita

Mina Roca del Turó (Turón), Costabona Mt., Espinavell, Molló, Girona, Catalunya, España

Grupo de cristales de andradita con las formas dominantes del dodecaedro, aunque podemos observar algunas aristas finamente biseladas por el trapezoedro. Intenso color y con brillo. Ejemplares de esta mina se han analizado indicando que se trata de andradita, aunque no es descartable la zonación con grosularia. En la matriz se encuientran incluidos diversos cristales de scheelita. La mina de la Roca del Turó es un clásico de la mineralogía catalana, situada a más de 1.600 m de altitud, que explotaba una mineralización asociada a un skarn. Ejemplares de este tamaño son difíciles de encontrar hoy día.


Medidas: 7.2 x 6.2 x 3.7 cm.
Cristal principal: 14 mm.
Encontrado en ca. 1980's.

Localidad clásica
 

RM2645   Andradita y cuarzo

Fra Joan area, Costabona Mt., Setcases, Girona, Catalunya, España

Grupo de cristales de andradita de buen tamaño para el yacimiento, con las formas dominantes del dodecaedro. Intenso color. Con cristales de cuarzo. Ejemplares de esta mina se han analizado indicando que se trata de andradita, aunque no es descartable la zonación con grosularia. La zona de Fra Joan es un clásico de la mineralogía catalana, situada a más de 1.600 m de altitud, asociada a un skarn. Ejemplares de este tamaño son difíciles de encontrar hoy día.


Medidas: 6 x 5.5 x 3.2 cm.
Cristal principal: 1.5 cm.
Encontrado en ca. 1980's.

Localidad clásica
 

RM2640   Andradita con scheelita

Mina Roca del Turó (Turón), Costabona Mt., Espinavell, Molló, Girona, Catalunya, España

Grupo de cristales de andradita con las formas dominantes del dodecaedro, aunque podemos observar algunas aristas finamente biseladas por el trapezoedro. Intenso color y con brillo. Ejemplares de esta mina se han analizado indicando que se trata de andradita, aunque no es descartable la zonación con grosularia. Se acompaña de pequeños cristales octaédricos de scheelita de color blanco, muy fluorescentes bajo la luz UV-OC. La mina de la Roca del Turó es un clásico de la mineralogía catalana, situada a más de 1.600 m de altitud, que explotaba una mineralización asociada a un skarn. Ejemplares de este tamaño son difíciles de encontrar hoy día.


Medidas: 6.9 x 5.3 x 3.4 cm.
Cristal principal: 3.5 mm scheelite
Encontrado en ca. 1980's.

Fluorescente bajo UV de onda corta


 

RM2642   Andradita con scheelita

Mina Roca del Turó (Turón), Costabona Mt., Espinavell, Molló, Girona, Catalunya, España

Grupo de cristales de andradita con las formas dominantes del dodecaedro, aunque podemos observar algunas aristas finamente biseladas por el trapezoedro. Intenso color y con brillo. Ejemplares de esta mina se han analizado indicando que se trata de andradita, aunque no es descartable la zonación con grosularia. Se acompaña de pequeños cristales octaédricos de scheelita de color blanco, muy fluorescentes bajo la luz UV-OC. La mina de la Roca del Turó es un clásico de la mineralogía catalana, situada a más de 1.600 m de altitud, que explotaba una mineralización asociada a un skarn. Ejemplares de este tamaño son difíciles de encontrar hoy día.


Medidas: 6.2 x 4.5 x 3.5 cm.
Encontrado en ca. 1980's.

Fluorescente bajo UV de onda corta


 
1
...