Rosell Minerales
RM3006 Plata, var. Kongsbergita
Corta Santa Matilde, Grupo minero Berja, Las Herrerías, Sierra Almagrera, Cuevas del Almanzora, Almería, Andalucía, España
Estos ejemplares son un clásico de la mina de las Herrerías, y aparecieron hace ya bastantes años. En esta pieza podemos observar una cavidad en la roca parcialmente rellenada con agregados foliáceos de plata, variedad kongsbergita, muy brillantes y con un color plateado con reflejos de bronce e iridiscencias azuladas, característicos para la especie. Este estético e histórico ejemplar ha sido analizado y se enviará el resultado al comprador. Procede de la colección Rolando Gallina (Italia).
Medidas: 5.1 x 5 x 3.7 cm.
Col. Rolando Gallina (Italia).
Localidad clásica
RM955 Fluorcalciorromeíta pseudomórfica con barita
Corta Santa Matilde, Grupo minero Berja, Las Herrerías, Sierra Almagrera, Cuevas del Almanzora, Almería, Andalucía, EspañaA principios de 2014, revisando unos ejemplares de la corta Santa Matilde encontramos dentro de algunas cavidades grupos de cristales lanceolados, fibrosos o equidimensionales de tono rosado, beige o incluso blancos, que nos llamaron la atención. Los análisis realizados sobre los mismos nos indicaron que se trataba de fluorcalciorromeíta (Ca,Na)2Sb5+2O6F,OH), con un pequeño porcentaje de oxiplumborromeíta (Pb2Sb2O7, por la presencia de plomo). Ambas especies pertenecen al supergrupo del pirocloro y pertenecen al sistema cúbico. La simetría observada nos puso de manifiesto que se trata de una pseudomorfosis sobre lo que fueron, muy probablemente, cristales de estibnita. Hoy día esta corta está colmatada por tierras y escombros.
En este ejemplar podemos observar varios agregados formados por cristales lanceolados a fibrosos, con brillo, tono beige a blanquecino y acompañados de estéticos cristales de barita. Esta es la primera cita del mineral en la Península Ibérica. Se enviarán los análisis (SEM-EDS-DRX) al comprador.
Medidas: 7.4 x 5.5 x 5.2 cm.
Cristal principal: 3 x 3 mm.
Encontrado en ±2004.
Mineral analizado / Analyzed species.
RM954 Fluorcalciorromeíta pseudomórfica con barita
Corta Santa Matilde, Grupo minero Berja, Las Herrerías, Sierra Almagrera, Cuevas del Almanzora, Almería, Andalucía, EspañaA principios de 2014, revisando unos ejemplares de la corta Santa Matilde encontramos dentro de algunas cavidades grupos de cristales lanceolados, fibrosos o equidimensionales de tono rosado, beige o incluso blancos, que nos llamaron la atención. Los análisis realizados sobre los mismos nos indicaron que se trataba de fluorcalciorromeíta (Ca,Na)2Sb5+2O6F,OH), con un pequeño porcentaje de oxiplumborromeíta (Pb2Sb2O7, por la presencia de plomo). Ambas especies pertenecen al supergrupo del pirocloro y pertenecen al sistema cúbico. La simetría observada nos puso de manifiesto que se trata de una pseudomorfosis sobre lo que fueron, muy probablemente, cristales de estibnita. Hoy día esta corta está colmatada por tierras y escombros.
En este ejemplar podemos observar dos cavidades con varios agregados formados por cristales lanceolados a fibrosos, con brillo, tono beige a rosado y acompañados de estéticos cristales de barita. Esta es la primera cita del mineral en la Península Ibérica. Se enviarán los análisis (SEM-EDS-DRX) al comprador.
Medidas: 7.0 x 5.5 x 5.0 cm.
Cristal principal: 3.5 x 3 mm.
Encontrado en ±2004.
Mineral analizado / Analyzed species.
RM958 Fluorcalciorromeíta pseudomórfica con barita
Corta Santa Matilde, Grupo minero Berja, Las Herrerías, Sierra Almagrera, Cuevas del Almanzora, Almería, Andalucía, EspañaA principios de 2014, revisando unos ejemplares de la corta Santa Matilde encontramos dentro de algunas cavidades grupos de cristales lanceolados, fibrosos o equidimensionales de tono rosado, beige o incluso blancos, que nos llamaron la atención. Los análisis realizados sobre los mismos nos indicaron que se trataba de fluorcalciorromeíta (Ca,Na)2Sb5+2O6F,OH), con un pequeño porcentaje de oxiplumborromeíta (Pb2Sb2O7, por la presencia de plomo). Ambas especies pertenecen al supergrupo del pirocloro y pertenecen al sistema cúbico. La simetría observada nos puso de manifiesto que se trata de una pseudomorfosis sobre lo que fueron, muy probablemente, cristales de estibnita. Hoy día esta corta está colmatada por tierras y escombros.
En este ejemplar podemos observar ricos agregados formados por cristales lanceolados, con brillo, tono beige y acompañados de estéticos cristales de barita. Esta es la primera cita del mineral en la Península Ibérica. Se enviarán los análisis (SEM-EDS-DRX) al comprador.
Medidas: 6.8 x 5.4 x 4.5 cm.
Cristal principal: 3 x 3 mm.
Encontrado en ±2004.
Mineral analizado / Analyzed species.
RM950 Fluorcalciorromeíta pseudomórfica con barita
Corta Santa Matilde, Grupo minero Berja, Las Herrerías, Sierra Almagrera, Cuevas del Almanzora, Almería, Andalucía, EspañaA principios de 2014, revisando unos ejemplares de la corta Santa Matilde encontramos dentro de algunas cavidades grupos de cristales lanceolados, fibrosos o equidimensionales de tono rosado, beige o incluso blancos, que nos llamaron la atención. Los análisis realizados sobre los mismos nos indicaron que se trataba de fluorcalciorromeíta (Ca,Na)2Sb5+2O6F,OH), con un pequeño porcentaje de oxiplumborromeíta (Pb2Sb2O7, por la presencia de plomo). Ambas especies pertenecen al supergrupo del pirocloro y pertenecen al sistema cúbico. La simetría observada nos puso de manifiesto que se trata de una pseudomorfosis sobre lo que fueron, muy probablemente, cristales de estibnita. Hoy día esta corta está colmatada por tierras y escombros.
En este ejemplar podemos observar varios agregados formados por numerosos cristales, con brillo, tono beige a blanquecino y acompañados de estéticos cristales de barita. Esta es la primera cita del mineral en la Península Ibérica. Se enviarán los análisis (SEM-EDS-DRX) al comprador.
Medidas: 5.8 x 4.0 x 3.8 cm.
Cristal principal: 5 x 3.5 mm.
Encontrado en ±2004.
Mineral analizado / Analyzed species.
RM949 Fluorcalciorromeíta pseudomórfica con barita
Corta Santa Matilde, Grupo minero Berja, Las Herrerías, Sierra Almagrera, Cuevas del Almanzora, Almería, Andalucía, EspañaA principios de 2014, revisando unos ejemplares de la corta Santa Matilde encontramos dentro de algunas cavidades grupos de cristales lanceolados, fibrosos o equidimensionales de tono rosado, beige o incluso blancos, que nos llamaron la atención. Los análisis realizados sobre los mismos nos indicaron que se trataba de fluorcalciorromeíta (Ca,Na)2Sb5+2O6F,OH), con un pequeño porcentaje de oxiplumborromeíta (Pb2Sb2O7, por la presencia de plomo). Ambas especies pertenecen al supergrupo del pirocloro y pertenecen al sistema cúbico. La simetría observada nos puso de manifiesto que se trata de una pseudomorfosis sobre lo que fueron, muy probablemente, cristales de estibnita. Hoy día esta corta está colmatada por tierras y escombros.
En este ejemplar podemos observar una cavidad muy rica en agregados de fluorcalciorromeíta formados por numerosos cristales entre lanceolados a aciculares, con brillo, tono beige y acompañados de estéticos cristales de barita. Esta es la primera cita del mineral en la Península Ibérica. Se enviarán los análisis (SEM-EDS-DRX) al comprador.
Medidas: 5.7 x 4.4 x 3.4 cm.
Cristal principal: 4 x 4 mm.
Encontrado en ±2004.
Mineral analizado / Analyzed species.
RM948 Fluorcalciorromeíta pseudomórfica con barita
Corta Santa Matilde, Grupo minero Berja, Las Herrerías, Sierra Almagrera, Cuevas del Almanzora, Almería, Andalucía, EspañaA principios de 2014, revisando unos ejemplares de la corta Santa Matilde encontramos dentro de algunas cavidades grupos de cristales lanceolados, fibrosos o equidimensionales de tono rosado, beige o incluso blancos, que nos llamaron la atención. Los análisis realizados sobre los mismos nos indicaron que se trataba de fluorcalciorromeíta (Ca,Na)2Sb5+2O6F,OH), con un pequeño porcentaje de oxiplumborromeíta (Pb2Sb2O7, por la presencia de plomo). Ambas especies pertenecen al supergrupo del pirocloro y pertenecen al sistema cúbico. La simetría observada nos puso de manifiesto que se trata de una pseudomorfosis sobre lo que fueron, muy probablemente, cristales de estibnita. Hoy día esta corta está colmatada por tierras y escombros.
En este ejemplar podemos observar varios agregados, uno de ellos de mayor tamaño, formados por numerosos cristales, con brillo, tono beige a ocre y acompañados de estéticos cristales de barita. Esta es la primera cita del mineral en la Península Ibérica. Se enviarán los análisis (SEM-EDS-DRX) al comprador.
Medidas: 6.6 x 4.8 x 4.5 cm.
Cristal principal: 4.5 x 3.5 mm.
Encontrado en ±2004.
Mineral analizado / Analyzed species.
Seleciona en el mapa el área de interés obusca en el índice de países.
- Europa (1132)
-
- Alemania (51)
- Austria (11)
- Bélgica (7)
- Bulgaria (12)
- Dinamarca (1)
- Eslovaquia (6)
- Eslovenia (1)
- España (722)
- Finlandia (1)
- Francia (101)
- Grecia (13)
- Hungría (9)
- Irlanda (1)
- Islandia (2)
- Italia (60)
- Kosovo (18)
- Noruega (7)
- Polonia (3)
- Portugal (28)
- Reino Unido (28)
- República Checa (7)
- Rumanía (13)
- Suecia (4)
- Suiza (21)
- Ucrania (5)
- Oceanía (32)
- Asia (184)
- America del Sur (205)
- America Central (1)
- America del Norte (197)
- África (498)
