Rosell Minerales
RM3013 Kaolinita pseudomórfica de ortoclasa
St. Austell, Cornwall, Reino UnidoUn antiguo ejemplar de kaolinita pseudomórfica de ortoclasa, de St. Austell, en Cornualles. Un cristal de ortoclasa muy nítido, biterminado y maclado según Carlsbad que ha sido pseudomorfizado por kaolinita. Buen material clásico antiguo de Cornualles. La pieza, adquirida a Bailey a principios delo años 80, perteneció a la colección de Joan Astor y viene con su etiqueta manuscrita.
Medidas: 6.2 x 3.3 x 1.5 cm.
Encontrado en ±1980.
Col. Joan Astor (Barcelona).

RM2691 Rashleighita, var. de turquesa
Gunheath China Clay Pit, Stenalees, Treverbyn, Cornwall, England, Reino UnidoUn espécimen de turquesa (variedad rashleighita) de las minas de Cornwall. Antiguamente, la rashleighita era una especie aprobada, ahora de define como una turquesa con un cierto contenido de hierro, en un punto intermedio entre la calcosiderita y la turquesa. Este ejmplar presenta agregados de color azul cielo, con cavidades con cristales y en matriz de cuarzo. Un clásico inglés procedente de la colección de Joan Astor (Barcelona) y, anteriormente, de la de Martín Oliete (Madrid), conocido coleccionista sistemático.
Medidas: 4.7 x 4.1 x 3.2 cm.
Encontrado en ± 1984.
Col. Joan Astor (Barcelona). Col. Martín Oliete (Madrid).
Localidad clásica

RM1425 Cerusita fibrosa
Trevellance Mine, Bolingey, Perranzabuloe, St Agnes, Cornwall, Reino UnidoEste ejemplar procede de una adquisición que hice hace más de 10 años (quizás 15) a Baikal Geo. Se trata de un nutrido grupo de cristales entre prismáticos a aciculares de cerusita que destacan sobre la matriz de goethita. Viene etiquetado como procedente de la mina Trevellance, en Cornualles. Esta mina se trabajo hacia los años 1840. Un ejemplar estético e histórico para esta localidad inglesa.
Medidas: 5.2 x 4.7 x 2.8 cm.
Cristal principal: 8 x 2 mm.
RM1366 Calcopirita con siderita
Carn Brea and Tincroft United Mine, Carn Brea, Camborne-Redruth-St Day, Cornwall, Reino UnidoBrillante grupo de cristales de calcopirita, maclados, con formas complejas pero definidas aristas y caras. El color dorado, con iridiscencias, nos indica los años que tiene el ejemplar. La pieza procede de una localidad muy interesante inglesa de la que se conocen escasos ejemplares de calcopirita con esta calidad. Estos ejemplares fueron extraídos a principios del s. XX y se trata de una "antigüedad" mineralógica de la colección del quíimico alemán Clemens A. Winkler, descubridor del germanio.
Medidas: 6.0 x 3.8 x 3.6 cm.
Cristal principal: 8 x 8 mm.
Encontrado en ±1900.
Excol. Clemens A. Winkler (1838-1904).

Seleciona en el mapa el área de interés obusca en el índice de países.
- Europa (1038)
-
- Alemania (41)
- Austria (10)
- Bélgica (7)
- Bulgaria (11)
- Dinamarca (1)
- Eslovaquia (6)
- Eslovenia (1)
- España (669)
- Finlandia (1)
- Francia (88)
- Grecia (13)
- Hungría (10)
- Irlanda (1)
- Islandia (1)
- Italia (58)
- Kosovo (16)
- Noruega (6)
- Polonia (3)
- Portugal (21)
- Reino Unido (28)
- República Checa (6)
- Rumanía (12)
- Suecia (4)
- Suiza (19)
- Ucrania (5)
- Oceanía (31)
- Asia (169)
- America del Sur (177)
- America Central (1)
- America del Norte (188)
- África (455)
