Rosell Minerales

 
Moneda
 
Ud. está en > Inicio > Minerales

RM3319   Chorlo

Cardeñosa, Ávila, Castilla y León, España

Grupo de cristales de turmalina chorlo en crecimiento paralelo, de intenso color negro y con brillo. Con caras terminales definidas. Procede de la colección de Peter Seroka.


Medidas: 6.3 x 4.2 x 2.8 cm.

Col. Peter Seroka (L'Escala, Girona) #599


Precio: 60 €Comprar
 

RM3121   Talco y dolomita

Mina Respina, Fuentes de Respina, Puebla de Lillo, León, Castilla y León, España

Ejemplar formado por numerosos agregados globulares de talco, sedosos y ligeramente amarillentos, que se acompañan de cristales melados de dolomita. Un ejemplar muy estético y con años para esta mina leonesa.


Medidas: 7.3 x 6.2 x 1.5 cm.
Encontrado en 15/10/2000.

 

RM2891   Crisocola pseudomórfica de tirolita

Mina La Profunda, Cármenes, León, Castilla y León, España

Ejemplar muy interesante de esta antigua mina romana situada entre Cármenes y Villamanín (León, España), que posteriormente fue explotada para el cobre hasta finales del siglo XX. Se trata de agregados botriodales de crisocola que substituyen a tirolita. Una rareza de esta mina leonesa.


Medidas: 7.6 x 7.3 x 5.4 cm.
Encontrado en ±1998.

Col. M. Marí - A. García (Castelló)
Localidad clásica


 

RM2678   Pirolusita y goethita

Sagides, Arcos de Jalón, Soria, Castilla y León, España

Ejemplares de pirolusita de Sagides son poco habituales en el mercado. En este espécimen podemos ver brillantes agregados de cristales prismáticos finos de pirolusita. Se disponen sobre una matriz de goethita.


Medidas: 5.5 x 4 x 2.5 cm.
Encontrado en ± 1975.

Col. Joan Astor (Barcelona).


Precio: 50 €Comprar
 

RM2417   Cinabrio y cuarzo

Mina Escarlati, Puerto de las Señales, Maraña, León, Castilla y León, España

Diversos cristales de cinabrio, complejos, alguno con macla cíclica, uno de ellos claramente dominante. Excelente brillo e intenso color rojo, destacan sobre la matriz con cuarzo de la cual se ha eliminado la calcita. Esta mina se explotó hasta principios de los años 70. Un clásico español difícil de encontrar en la actualidad.


Medidas: 6.6 x 3.2 x 1.8 cm.
Cristal principal: 6 mm.

 

RM2420   Epidota

Cantera Ampliación Aquí Estoy, Bóveda de la Ribera, Medina de Pomar, Burgos, Castilla y León, España

Grupo de cristales prismáticos de epidota, formando abanicos, brillantes y de un intenso color verde. Estos ejemplares proceden de una localidad burgalense poco conocida, de una cantera donde se han explotado las ofitas por la compañía Minera Ofitas del Norte.


Medidas: 8.5 x 4.4 x 3.8 cm.
Cristal principal: 1 cm.

Precio: 30 €Comprar
 

RM2419   Epidota

Cantera Ampliación Aquí Estoy, Bóveda de la Ribera, Medina de Pomar, Burgos, Castilla y León, España

Nutrido grupo de cristales prismáticos de epidota, formando abanicos, brillantes y de un intenso color verde. Estos ejemplares proceden de una localidad burgalense poco conocida, de una cantera donde se han explotado las ofitas por la compañía Minera Ofitas del Norte.


Medidas: 9.1 x 7.5 x 3.2 cm.
Cristal principal: 1.2 cm.

 

RM2416   Epidota

Cantera Ampliación Aquí Estoy, Bóveda de la Ribera, Medina de Pomar, Burgos, Castilla y León, España

Nutrido grupo de cristales prismáticos de epidota, formando abanicos, brillantes y de un intenso color verde. Estos ejemplares proceden de una localidad burgalense poco conocida, de una cantera donde se han explotado las ofitas por la compañía Minera Ofitas del Norte.


Medidas: 6.2 x 4.8 x 1.8 cm.
Cristal principal: 1.1 cm.

Precio: 40 €Comprar
 

RM2413   Estibnita y calcita

Mina María Teresa, Riaño, León, Castilla y León, España

Esta mina leonesa se halla cerca del pantano de Riaño. En este ejemplar podemos ver diversos agregados radiales de cristales prismáticos aciculares de estibnita, con un intenso brillo y que se disponen en una matriz de calcita que los engloba. Consta en la Estadística Minera de España de 1909, la demarcación de 22 pertenecias con el nombre mina "María Teresa" (expediente 3.260), de antimonio, en Riaño, a nombre de Policarpo Herrero, domiciliado en Oviedo (FMF). Un ejemplar de muy buena calidad.


Medidas: 6.3 x 6.2 x 2.4 cm.
Cristal principal: 1.8 cm.
Encontrado en 2019

 

RM2027   Anatasa con cuarzo

Cantera del Moro, Oteruelo de la Valduerna, Santiago de Millas, León, Castilla y León, España

Drusa de pequeños cristales de cuarzo, algunos biterminados, parcialmente cubiertos por caolinita blanca, salpicado por numerosos cristales de anatasa, con caras bipiramidales, truncados por pinacoides basales. Muy definidos, translúcidos y con tono de miel tostada. Es interesante decir que el análisis reciente de las piedras rojizas de la Torre Nueva de la catedral de Astorga indicó que estos materiales de construcción fueron extraídos de la Cantera del Moro durante los siglos XVII y XVIII.


Medidas: 10 x 9 x 4 cm.
Cristal principal: 1.5 mm.

Precio: 45 €Comprar
 

RM2013   Anatasa con cuarzo

Cantera del Moro, Oteruelo de la Valduerna, Santiago de Millas, León, Castilla y León, España

Drusa de pequeños cristales de cuarzo, algunos biterminados, parcialmente cubiertos por caolinita blanca, salpicado por numerosos cristales de anatasa, con caras bipiramidales, truncados por pinacoides basales. Muy definidos, translúcidos y con tono de miel tostada. Es interesante decir que el análisis reciente de las piedras rojizas de la Torre Nueva de la catedral de Astorga indicó que estos materiales de construcción fueron extraídos de la Cantera del Moro durante los siglos XVII y XVIII.


Medidas: 6 × 4.5 × 3.7 cm
Cristal principal: 2 mm

 

RM1826   Piromorfita

Mina Florisada, Casas de Monleón, Endrinal, Salamanca, Castilla y León, España

Drusa de cristales prismáticos hexagonales de piromorfita de intenso color verde que tapizan parcialmente la matriz de cuarzo. Los cristales muestran unas aristas y caras definidas y un color verde característico. Procede de una localidad española poco representada en colecciones.


Medidas: 4.8 x 4.5 x 4.0 cm.

Col. Jordi Povill
Localidad clásica
 

RM1783   Variscita

Palazuelo de las Cuevas, Zamora, Castilla y León, España

Ejemplar formado por un nutrido grupo de nódulos agregados de variscita con crecimientos concéntricos y de co dlor verde manzana. Se hallan englobados en una matriz con limonita. Podemos ver las estructuras concéntricas en la fractura natural. Desde que se dio a conocer en 1970 el yacimiento de Palazuelo de las Cuevas se convirtió en la "fuente" de variscita' para el NO ibérico.


Medidas: 5.5 x 5.5 x 5.3 cm.
Encontrado en ±1980's

 

RM1776   Variscita

Palazuelo de las Cuevas, Zamora, Castilla y León, España

Ejemplar formado por un nutrido grupo de nódulos agregados de variscita con crecimientos concéntricos y de co dlor verde manzana. Se hallan englobados en una matriz con limonita. Podemos ver las estructuras concéntricas en la fractura natural. Desde que se dio a conocer en 1970 el yacimiento de Palazuelo de las Cuevas se convirtió en la "fuente" de variscita' para el NO ibérico.

 


Medidas: 5.3 x 4.2 x 1.8 cm.
Encontrado en ±1980's

 

RM1775   Variscita

Palazuelo de las Cuevas, Zamora, Castilla y León, España

Ejemplar formado por un nutrido grupo de nódulos agregados de variscita con crecimientos concéntricos y de co dlor verde manzana. Se hallan englobados en una matriz con limonita. Podemos ver las estructuras concéntricas en la fractura natural. Desde que se dio a conocer en 1970 el yacimiento de Palazuelo de las Cuevas se convirtió en la "fuente" de variscita' para el NO ibérico.


Medidas: 4.5 x 3.8 x 3.3 cm.
Encontrado en ±1980's

 

RM1754   Oro nativo (pepita)

Salvatierra de Tormes, Salamanca, Castilla y León, España

Estas pepitas de oro proceden de los depósitos aluviales de las paleoterrazas cuaternarias del río Tormes a su paso por el término de Salvatierra de Tormes. Los análisis realizados muestran presencia de plata. Algunos ejemplares contienen fragmentos de cuarzo. Delgada, brillante y con buen tamaño. Peso: 0.20 g.


Medidas: 1.0 x 0.6 x 0.1 cm.
Encontrado en 2018.



 

RM1753   Oro nativo (pepita)

Salvatierra de Tormes, Salamanca, Castilla y León, España

Estas pepitas de oro proceden de los depósitos aluviales de las paleoterrazas cuaternarias del río Tormes a su paso por el término de Salvatierra de Tormes. Los análisis realizados muestran presencia de plata. Este ejemplar contiene fragmentos de cuarzo. Redondeada, brillante y con buen tamaño. Peso: 0.97g.


Medidas: 1.0 x 0.8 x 0.3 cm.
Encontrado en 2018.



 

RM1751   Oro nativo (pepita)

Salvatierra de Tormes, Salamanca, Castilla y León, España

Estas pepitas de oro proceden de los depósitos aluviales de las paleoterrazas cuaternarias del río Tormes a su paso por el término de Salvatierra de Tormes. Los análisis realizados muestran presencia de plata. Algunos ejemplares contienen fragmentos de cuarzo. Delgada, brillante y con buen tamaño. Peso: 1.34 g.


Medidas: 1.6 x 1.5 x 0.1 cm.
Encontrado en 2018.



 

RM1540   Cuarzo pseudomórfico de Ortoclasa (macla de karlsbad)

Malpartida de Corneja, Ávila, Castilla y León, España

Estos ejemplares proceden de un afloramiento situado entre las villas de Malpartida de Corneja y Casillas de Chicapierna (Ávila). Se trata de cristales flotantes de ortoclasa maclada (Karlsbad) que han sido parcialmente pseudomorfizados por cuarzo. Presentan formas visibles de la macla con caras alteradas y con curiosas oquedades. Algunos ejemplares preservan aún un núcleo de ortoclasa. Esta pseudomórfosis es muy poco habitual.


Medidas: 4.6 x 3.6 x 2.0 cm.
Encontrado en ±1990

 

RM1538   Cuarzo pseudomórfico de Ortoclasa (macla de karlsbad)

Malpartida de Corneja, Ávila, Castilla y León, España

Estos ejemplares proceden de un afloramiento situado entre las villas de Malpartida de Corneja y Casillas de Chicapierna (Ávila). Se trata de cristales flotantes de ortoclasa maclada (Karlsbad) que han sido parcialmente pseudomorfizados por cuarzo. Presentan formas visibles de la macla con caras alteradas y con curiosas oquedades. Algunos ejemplares preservan aún un núcleo de ortoclasa. Esta pseudomórfosis es muy poco habitual.


Medidas: 3.8 x 3.6 x 1.8 cm.
Encontrado en ±1990

 

RM1537   Cuarzo pseudomórfico de Ortoclasa (macla de karlsbad)

Malpartida de Corneja, Ávila, Castilla y León, España

Estos ejemplares proceden de un afloramiento situado entre las villas de Malpartida de Corneja y Casillas de Chicapierna (Ávila). Se trata de cristales flotantes de ortoclasa maclada (Karlsbad) que han sido parcialmente pseudomorfizados por cuarzo. Presentan formas visibles de la macla con caras alteradas y con curiosas oquedades. Algunos ejemplares preservan aún un núcleo de ortoclasa. Esta pseudomórfosis es muy poco habitual.


Medidas: 4.6 x 4.1 x 2.2 cm.
Encontrado en ±1990

 

RM1506   Ópalo

Teso del Nabo, Pereruela, Zamora, Castilla y León, España

Són bien conocidos, entre los coleccionistas españoles, los ópalos zamoranos. Este ejemplar procede de un yacimiento del que obtener piezas con esta calidad y tamaño es muy difícil, lo puedo certificar... Presenta nódulos de ópalo, de intenso color naranja, con brillo y rodeado de una matriz sólida. Digo esto porque a pesar de las fracturas visibles la estabilidad está asegurada. Una pieza de calidad para este yacimiento.


Medidas: 7.5 x 4.5 x 2.5 cm.
Encontrado en 10/2014.

 

RM1505   Ópalo

Teso del Nabo, Pereruela, Zamora, Castilla y León, España

Són bien conocidos, entre los coleccionistas españoles, los ópalos zamoranos. Este ejemplar procede de un yacimiento del que obtener piezas con esta calidad y tamaño es muy difícil, lo puedo certificar... Presenta nódulos de ópalo, de intenso color naranja, con brillos y rodeado de una matriz sólida. Digo esto porque a pesar de las fracturas visibles la estabilidad está asegurada. Una pieza de calidad para este yacimiento.


Medidas: 7.4 x 5.7 x 3.0 cm.
Encontrado en 10/2014.

 

RM1002   Cuarzo

Villacastín, Segovia, Castilla y León, España

Nutrido grupo de cristales de cuarzo, entre hialino y lechoso, de una localidad poco representada en colecciones. Muestra una drusa de cristales con prisma corto, con crecimientos paralelos, y caras terminales muy definidas y brillantes. De las canteras de Villacastín se extraen materiales de construcción de diversas tipologías, siendo el principal y el más abundante el granito, caracterizado por su gran dureza y calidad, que está distinguido con una denominación propia, el Granito Gris Villa.


Medidas: 12.0 x 8.5 x 6.9 cm.
Cristal principal: 25 x 20 mm.
Encontrado en ca. 2010.

 

RM734   Wavellita con Turquesa cristalizada

Palazuelo de las Cuevas, Aliste, Zamora, Castilla y León, España

En este ejemplar podemos ver diferentes cavidades de la matriz tapizadas de pequeños agregados botrioidales formados por cristales de wavellita, radiales y que presentan zonados. Su color es amarillo verdoso y en algunas zonas más azulado por la presencia de turquesa. Sobre ellos se disponen numerosos agregados formados por cristales lanceolados de turquesa, con un color azul celeste. De estas wavellitas y turquesas se ha llevado a cabo el análisis, que será entregado al comprador de la pieza junto con la fotografía SEM de los mismos.

La zona de Palazuelo de las Cuevas  es conocida a nivel mundial por los ejemplares de variscita que ya eran explotados para la confección de abalorios en el Neolítico, hace más de 5.000 años.


Medidas: 6,5 x 5,6 x 5,0 cm.
Encontrado en 03/2013.



 
1