Rosell Minerales
RM2988 Fehrita y devillina
Mina de les Ferreres, Rocabruna, Camprodon, Girona, Catalunya, EspañaLa fehrita es una nueva especie encontrada recientemente en Almería (España). Hace unos años (2012) identificamos esta especie en la mina de Les Ferreres (Camprodon) pero lamentablemente no disponíamos de suficiente muestra para terminar los estudios de determinación y estructura. Recientemente encontramos algunas muestras más y la caracterización se realizó en base a los resultados obtenidos de la aplicación de diversas técnicas analíticas: SEM-EDS, Raman y XRD. La mina de Les Ferreres es la segunda localidad a nivel mundial para la especie. Enviaremos los resultados al comprador.
En esta mina catalana, la fehrita se presenta como cristales tabulares a fibrosos alargados alargados, de un delicado tono verde azulado, con terminaciones fibrosas. Suele acompañarse de devillina (azul) y brochantita (verde). Es el análogo de magnesio de la ktenasita.
Medidas: 2.4 x 1.4 x 1.3 cm.
Encontrado en ±2019.
Ejemplar con análisis

RM2987 Fehrita y devillina
Mina de les Ferreres, Rocabruna, Camprodon, Girona, Catalunya, EspañaLa fehrita es una nueva especie encontrada recientemente en Almería (España). Hace unos años (2012) identificamos esta especie en la mina de Les Ferreres (Camprodon) pero lamentablemente no disponíamos de suficiente muestra para terminar los estudios de determinación y estructura. Recientemente encontramos algunas muestras más y la caracterización se realizó en base a los resultados obtenidos de la aplicación de diversas técnicas analíticas: SEM-EDS, Raman y XRD. La mina de Les Ferreres es la segunda localidad a nivel mundial para la especie. Enviaremos los resultados al comprador.
En esta mina catalana, la fehrita se presenta como cristales tabulares a fibrosos alargados alargados, de un delicado tono verde azulado, con terminaciones fibrosas. Suele acompañarse de devillina (azul) y brochantita (verde). Es el análogo de magnesio de la ktenasita.
Medidas: 2.1 x 1.5 x 1.2 cm.
Encontrado en ±2019.
Ejemplar con análisis

RM2916 Fehrita y devillina
Mina de les Ferreres, Rocabruna, Camprodon, Girona, Catalunya, EspañaLa fehrita es una nueva especie encontrada recientemente en Almería (España). Hace unos años (2012) identificamos esta especie en la mina de Les Ferreres (Camprodon) pero lamentablemente no disponíamos de suficiente muestra para terminar los estudios de determinación y estructura. Recientemente encontramos algunas muestras más y la caracterización se realizó en base a los resultados obtenidos de la aplicación de diversas técnicas analíticas: SEM-EDS, Raman y XRD. La mina de Les Ferreres es la segunda localidad a nivel mundial para la especie. Enviaremos los resultados al comprador.
En esta mina catalana, la fehrita se presenta como cristales tabulares a fibrosos alargados alargados, de un delicado tono verde azulado, con terminaciones fibrosas. Suele acompañarse de devillina (azul) y brochantita (verde). Es el análogo de magnesio de la ktenasita.
Medidas: 2.3 x 2.2 x 1.7 cm.
Encontrado en ±2019.
Ejemplar con análisis

RM2915 Fehrita y devillina
Mina de les Ferreres, Rocabruna, Camprodon, Girona, Catalunya, EspañaLa fehrita es una nueva especie encontrada recientemente en Almería (España). Hace unos años (2012) identificamos esta especie en la mina de Les Ferreres (Camprodon) pero lamentablemente no disponíamos de suficiente muestra para terminar los estudios de determinación y estructura. Recientemente encontramos algunas muestras más y la caracterización se realizó en base a los resultados obtenidos de la aplicación de diversas técnicas analíticas: SEM-EDS, Raman y XRD. La mina de Les Ferreres es la segunda localidad a nivel mundial para la especie. Enviaremos los resultados al comprador.
En esta mina catalana, la fehrita se presenta como cristales tabulares a fibrosos alargados alargados, de un delicado tono verde azulado, con terminaciones fibrosas. Suele acompañarse de devillina (azul) y brochantita (verde). Es el análogo de magnesio de la ktenasita.
Medidas: 2.9 x 2.1 x 0.8 cm.
Encontrado en ±2019.
Ejemplar con análisis

RM2914 Fehrita
Mina de les Ferreres, Rocabruna, Camprodon, Girona, Catalunya, EspañaLa fehrita es una nueva especie encontrada recientemente en Almería (España). Hace unos años (2012) identificamos esta especie en la mina de Les Ferreres (Camprodon) pero lamentablemente no disponíamos de suficiente muestra para terminar los estudios de determinación y estructura. Recientemente encontramos algunas muestras más y la caracterización se realizó en base a los resultados obtenidos de la aplicación de diversas técnicas analíticas: SEM-EDS, Raman y XRD. La mina de Les Ferreres es la segunda localidad a nivel mundial para la especie. Enviaremos los resultados al comprador.
En esta mina catalana, la fehrita se presenta como cristales tabulares a fibrosos alargados alargados, de un delicado tono verde azulado, con terminaciones fibrosas. Suele acompañarse de devillina (azul) y brochantita (verde). Es el análogo de magnesio de la ktenasita.
Medidas: 1.4 x 1.2 x 0.8 cm.
Encontrado en ±2019.
Ejemplar con análisis

RM2859 Fehrita y devillina
Mina de les Ferreres, Rocabruna, Camprodon, Girona, Catalunya, EspañaLa fehrita es una nueva especie encontrada recientemente en Almería (España). Hace unos años (2012) identificamos esta especie en la mina de Les Ferreres (Camprodon) pero lamentablemente no disponíamos de suficiente muestra para terminar los estudios de determinación y estructura. Recientemente encontramos algunas muestras más y la caracterización se realizó en base a los resultados obtenidos de la aplicación de diversas técnicas analíticas: SEM-EDS, Raman y XRD. La mina de Les Ferreres es la segunda localidad a nivel mundial para la especie. Enviaremos los resultados al comprador.
En esta mina catalana, la fehrita se presenta como cristales tabulares a fibrosos alargados alargados, de un delicado tono verde azulado, con terminaciones fibrosas. Suele acompañarse de devillina (azul) y brochantita (verde). Es el análogo de magnesio de la ktenasita.
Medidas: 2.8 x 1.7 x 1.6 cm.
Encontrado en ±2019.
Ejemplar con análisis

RM2858 Fehrita y devillina
Mina de les Ferreres, Rocabruna, Camprodon, Girona, Catalunya, EspañaLa fehrita es una nueva especie encontrada recientemente en Almería (España). Hace unos años (2012) identificamos esta especie en la mina de Les Ferreres (Camprodon) pero lamentablemente no disponíamos de suficiente muestra para terminar los estudios de determinación y estructura. Recientemente encontramos algunas muestras más y la caracterización se realizó en base a los resultados obtenidos de la aplicación de diversas técnicas analíticas: SEM-EDS, Raman y XRD. La mina de Les Ferreres es la segunda localidad a nivel mundial para la especie. Enviaremos los resultados al comprador.
En esta mina catalana, la fehrita se presenta como cristales tabulares a fibrosos alargados alargados, de un delicado tono verde azulado, con terminaciones fibrosas. Suele acompañarse de devillina (azul) y brochantita (verde). Es el análogo de magnesio de la ktenasita.
Medidas: 3.4 x 2.6 x 2.4 cm.
Encontrado en ±2019.
Ejemplar con análisis

RM2265 Theisita con azurita
Mina de les Ferreres, Rocabruna, Camprodon, Girona, Catalunya, EspañaGrupos globulares formados por cristales lamelares de theisita de intenso color azul verdoso que forman agregados sobre una matriz de dolomía con barita y calcopirita. Una pieza excelente. Esta especie mineral es la segunda cita en España.
Se trata de un poco habitual arseniato-antimoniato de cobre y zinc que ha sido descrito en esta mina del Pirineo. Se acompaña de numerosos cristales de azurita, transparentes, brillantes, bien definidos y algunos biterminados. Se enviaran los resultados del análisis al comprador.
Medidas: 8.6 x 5.5 x 3.5 cm.
Encontrado en 2013.
Ejemplar con análisis

RM1811 Claraita con theisita y azurita
Mina de les Ferreres, Rocabruna, Camprodon, Girona, Catalunya, EspañaGrupos globulares formados por cristales lamelares de theisita de intenso color azul verdoso que forman agregados sobre una matriz de dolomía. Se acompaña de vistosos grupos de cristales hexagonales de claraíta, de un azul turquesa muy intenso, junto con azurita. Buen tamaño y calidad para las especies. Se enviaran los resultados del análisis al comprador.
Medidas: 6.8 x 6.5 x 3.8 cm
Encontrado en 2015.
Ejemplar con análisis

RM1810 Theisita, claraita y azurita
Mina de les Ferreres, Rocabruna, Camprodon, Girona, Catalunya, EspañaGrupos globulares formados por cristales lamelares de theisita de intenso color azul verdoso que forman agregados sobre una matriz de dolomía. Se acompaña de pequeños grupos de cristales de claraíta, de un azul turquesa muy intenso, junto con azurita y pátinas de óxidos de manganeso, probablemente asbolana. Buen tamaño. Se enviaran los resultados del análisis al comprador.
Medidas: 8.5 x 7.5 x 5.2 cm.
Encontrado en 2015.
Ejemplar con análisis

RM1411 Claraita con theisita
Mina de les Ferreres, Rocabruna, Camprodon, Girona, Catalunya, EspañaGrupos de cristales lamelares de claraíta de intenso color azul turquesa que forman agregados cristalinos sobre una matriz de dolomía con sulfuros. Se acompaña de glóbulos de theisita, de intenso color azul verdoso. Se enviaran los resultados del análisis al comprador.
La claraíta es un raro carbonato de cobre y zinc que puede contener azufre y/o arsénico. La theisita es un poco habitual arseniato-antimoniato de cobre y zinc que ha sido descrito en esta mina del Pirineo. Estas especies minerales son la segunda cita en España.
De esta mina hemos publicado un libro "Rocabruna i el seu entorn. La mina de les Ferreres" donde se recogen todas las especies determinadas hasta el momento de su edición (2014).
Medidas: 4.0 x 3.8 x 3.5 cm.
Encontrado en 2015.
RM1219 Claraíta con theisita y azurita
Mina de les Ferreres, Rocabruna, Camprodon, Girona, Catalunya, EspañaExcelentes grupos de cristales lamelares de claraíta de intenso color azul turquesa que forman agregados cristalinos sobre una matriz de dolomía con sulfuros. Los podemos disfrutar en ambos lados de la muestra. Se acompaña de glóbulos de theisita, de intenso color azul verdoso, junto con azurita. Se enviaran los resultados del análisis al comprador.
La claraíta es un raro carbonato de cobre y zinc que puede contener azufre y/o arsénico. La theisita es un poco habitual arseniato-antimoniato de cobre y zinc que ha sido descrito en esta mina del Pirineo. Estas especies minerales son la segunda cita en España.
De esta mina hemos publicado un libro "Rocabruna i el seu entorn. La mina de les Ferreres" donde se recogen todas las especies determinadas hasta el momento de su edición (2014).
Medidas: 7.2 x 5.5 x 4.6 cm.
Encontrado en 2013.
RM1218 Theisita con azurita
Mina de les Ferreres, Rocabruna, Camprodon, Girona, Catalunya, EspañaGrupos globulares formados por cristales lamelares de theisita de intenso color azul verdoso que forman agregados sobre una matriz de dolomía con barita y calcopirita. Una pieza excelente. Esta especie mineral es la segunda cita en España.
Se trata de un poco habitual arseniato-antimoniato de cobre y zinc que ha sido descrito en esta mina del Pirineo. Se acompaña de numerosos cristales de azurita, transparentes, brillantes, bien definidos y algunos biterminados. Se enviaran los resultados del análisis al comprador.
De esta mina hemos publicado un libro "Rocabruna i el seu entorn. La mina de les Ferreres" donde se recogen todas las especies determinadas hasta el momento de su edición (2014).
Medidas: 7.5 x 5.6 x 1.4 cm.
Encontrado en 2013.
RM765 Cobaltkoritnigita con eritrita y aragonito
Mina de les Ferreres, Rocabruna, Camprodon, Girona, Catalunya, EspañaLa cobaltkoritnigita es la primera cita de este mineral en España. Se encuentra formando agregados globulares de intenso color rosado rojizo junto con la eritrita, de un color rosado. A nivel microscópico se observa que estos glóbulos están formados por cristales de aspecto tabular. Es un arseniato de cobalto con zinc y pertenece al grupo de la koritnigita (arseniato de zinc). En la mina se ha encontrado en los niveles bajos de la misma. Se enviaran los resultados del análisis al comprador.
De esta mina hemos publicado un libro "Rocabruna i el seu entorn. La mina de les Ferreres" donde se recogen todas las especies determinadas hasta el momento de su edición (2014).
Medidas: 6,8 x 2,8 x 1,4 cm.
Encontrado en 2013.

RM764 Theisita con azurita
Mina de les Ferreres, Rocabruna, Camprodon, Girona, Catalunya, EspañaExcelente y muy rico ejemplar de theisita en el observamos numerosos grupos globulares formados por cristales lamelares de theisita de intenso color azul verdoso que forman agregados y que destacan sobre la azurita. Esta especie mineral es la segunda cita en España. Se enviaran los resultados del análisis al comprador.
Se trata de un poco habitual arseniato-antimoniato de cobre y zinc que ha sido descrito en esta mina del Pirineo.
De esta mina hemos publicado un libro "Rocabruna i el seu entorn. La mina de les Ferreres" donde se recogen todas las especies determinadas hasta el momento de su edición (2014).
Medidas: 9,5 x 5,5 x 3,6 cm.
Encontrado en 2012.

RM763 Tirolita con malaquita, aragonito y barita
Mina de les Ferreres, Rocabruna, Camprodon, Girona, Catalunya, EspañaAgregados radiales de cristales aciculares de tirolita que han crecido en las fisuras de una bolsada de barita. De color verde azulado característico y buen brillo. Se acompaña de agregados botrioidales de malaquita y sprays de aragonito acicular. Se enviaran los resultados del análisis al comprador.
De esta mina hemos publicado un libro "Rocabruna i el seu entorn. La mina de les Ferreres" donde se recogen todas las especies determinadas hasta el momento de su edición (2014).
Medidas: 5,0 x 4,3 x 2,4 cm.
Cristal principal: 8 c 6 mm (aggreg.).
Encontrado en 2014.

RM762 Tirolita con barita y dolomita
Mina de les Ferreres, Rocabruna, Camprodon, Girona, Catalunya, EspañaAgregados radiales de cristales aciculares de tirolita que han crecido en las fisuras de una bolsada de barita. De color verde azulado característico y buen brillo. Se enviaran los resultados del análisis al comprador.
De esta mina hemos publicado un libro "Rocabruna i el seu entorn. La mina de les Ferreres" donde se recogen todas las especies determinadas hasta el momento de su edición (2014).
Medidas: 8,7 x 5,0 x 3,7 cm.
Cristal principal: 9 x 5 mm (aggreg.).
Encontrado en 2014.

RM759 Claraíta con theisita y azurita
Mina de les Ferreres, Rocabruna, Camprodon, Girona, Catalunya, EspañaExcelentes grupos de cristales lamelares de claraíta de intenso color azul turquesa que forman agregados cristalinos sobre una matriz de dolomía con sulfuros. Los podemos disfrutar en ambos lados de la muestra. Se acompaña de glóbulos de theisita, de intenso color azul verdoso, junto con azurita. Se enviaran los resultados del análisis al comprador.
La claraíta es un raro carbonato de cobre y zinc que puede contener azufre y/o arsénico. La theisita es un poco habitual arseniato-antimoniato de cobre y zinc que ha sido descrito en esta mina del Pirineo. Estas especies minerales son la segunda cita en España.
De esta mina hemos publicado un libro "Rocabruna i el seu entorn. La mina de les Ferreres" donde se recogen todas las especies determinadas hasta el momento de su edición (2014).
Medidas: 6,0 x 5,0 x 2,4 cm.
Encontrado en 2014.

RM761 Theisita con azurita y malaquita
Mina de les Ferreres, Rocabruna, Camprodon, Girona, Catalunya, EspañaGrupos globulares formados por cristales lamelares de theisita de intenso color azul verdoso que forman agregados sobre una matriz de dolomía. Una pieza excelente. Esta especie mineral es la segunda cita en España. Se enviaran los resultados del análisis al comprador.
Se trata de un poco habitual arseniato-antimoniato de cobre y zinc que ha sido descrito en esta mina del Pirineo. Se acompaña de numerosos cristales de azurita, transparentes, brillantes, bien definidos y algunos biterminados. También con malaquita en agregados botrioidales a estalactíticos.
De esta mina hemos publicado un libro "Rocabruna i el seu entorn. La mina de les Ferreres" donde se recogen todas las especies determinadas hasta el momento de su edición (2014).
Medidas: 6,7 x 4,0 x 1,5 cm.
Cristal principal: 0,5 mm (aggr)
Encontrado en 2013.

Seleciona en el mapa el área de interés obusca en el índice de países.
- Europa (967)
-
- Alemania (25)
- Austria (7)
- Bélgica (7)
- Bulgaria (11)
- Dinamarca (1)
- Eslovaquia (6)
- Eslovenia (1)
- España (650)
- Finlandia (1)
- Francia (79)
- Grecia (12)
- Hungría (7)
- Irlanda (1)
- Islandia (1)
- Italia (49)
- Kosovo (16)
- Noruega (4)
- Polonia (3)
- Portugal (17)
- Reino Unido (28)
- República Checa (4)
- Rumanía (11)
- Suecia (3)
- Suiza (18)
- Ucrania (5)
- Oceanía (31)
- Asia (163)
- America del Sur (171)
- America Central (1)
- America del Norte (183)
- África (436)
