Rosell Minerales
RM2509 Evansita
Pedrera dels Ocells, Santa Creu d'Olorda, Barcelona, Catalunya, EspañaLos ejemplares de evansita de Santa Creu d'Olorda son un clásico de la mineralogía catalana. En este ejemplar podemos observar una masa amorfa de este fosfato de aluminio de intenso color verde y brillo vítreo. Se dispone sobre una matriz de pizarra bituminosa-grafitosa.
Medidas: 7.6 x 3.8 x 3.6 cm.
Localidad clásica
RM2508 Segnitita, phillipsbornita y hinsdalita
Mina Generala - Cerro de las Cogullas (La Cogolla), Losacio, Zamora, EspañaClásico ejemplar de esta mina zamorana, raros de ver hoy día, formado por una capa de pequeños cristales de segnitita de un color amarillo verdoso; bajo la lupa podemos ver que se trata de cristales. Se acompaña de phillipsbornita y hinsdalita, de un tono más marrón a rojizo. Buen tamaño de ejemplar de esta localidad clásica española.
Medidas: 6.8 x 5.5 x 4 cm.
Encontrado en 2000
RM2507 Piromorfita
Mina Resuperferolítica, Solana de la Canaleja, Santa Eufemia, Córdoba, Andalucía, EspañaGrupo de cristales de piromorfita de color característico con formas hexagonales muy marcadas y caras y aristas brillantes y definidas. Los cristales recubren de la matriz. Procede de una mina clásica española y de la que han salido ejemplares de buena calidad.
Medidas: 12 x 7.8 x3.5 cm.
Cristal principal: 1.1 cm.
Encontrado en 1999.
RM2529 Fluorita
Mines de Sant Marçal (Matagalls), Sant Marçal, Massís del Montseny, Viladrau, Girona, Catalunya, EspañaDrusa de cristales cúbicos de fluorita muy definidos, transparentes a translúcidos, con brillo y un color azul ligeramente verdoso. Se acompañan de pequeños cristales de calcita. De esta localidad clásica catalana. Adquirido por Joan Astor a Joan Montplet, conocido vendedor de Sant Celoni, al pie del Montseny.
Medidas: 4.5 x 4 x 3.6 cm.
Cristal principal: 1.3 cm.
Encontrado en ca. 1979.
Col. Joan Astor (Barcelona).

RM2524 Sursassita, tinzenita y ganofilita
Miniera di Molinello, Val Graveglia, Ne, Genova, Liguria, ItaliaAgregados radiales de sursassita de color marrón rojizo, brillantes y sobre la matriz de cuarzo. Se acompaña de agregados amarillo anaranjados de cristales de tinzenita, junto con massas fibrosas de amarillo claro de ganofilita.
Medidas: 5 x 3 x 1 cm.
Encontrado en ca. 1979.
Col. Joan Astor (Barcelona).
Localidad Tipo

RM2528 Carbonato-hidroxilapatito, montgomeryita y goethita
Mina Elvira (Mines de Rocabruna), Bruguers, Gavà, Barcelona, Catalunya, EspañaAntiguamente muchos de estos agregados de cristales se clasificaron como brushita, pero análisis posteriores indicaron que se trataba de hidroxilapatito con grupos carbonato. Los cristales de fluorapatito no son habituales en Bruguers. Estos agregados globulares se disponen sobre una matriz tapizada de microcristales de montgomeryita, brillantes y de color verde. La matriz es goethita. De la colección J. Astor, anteriormente de la col. Jordi Pi, conocido fotógrafo de naturaleza y paisajes geológicos y coleccionista de minerales (Barcelona).
Medidas: 4.2 x 4.1 x 2.9 cm.
Encontrado en ca. 1980.
Col. Joan Astor & Col. Jordi Pi (Barcelona)

RM2526 Cuarzo sobre fluorita
Mines de Sant Marçal (Matagalls), Sant Marçal, Massís del Montseny, Viladrau, Girona, Catalunya, EspañaPequeño pero estético ejemplar de cristales de fluorita de un tono verdoso con zonación geométrica de color violeta. Sobre ellos se disponen diversos agregados de cristales de cuarzo hialino, salpicados de pequeños glóbulos de hematites que les confiere un tono rojizo. Una pieza de esta localidad clásica catalana, procedente de la colección de J. Astor y de la colección de L. Daunis.
Medidas: 3.8 x 2.9 x 2.3 cm.
Encontrado en ca. 1980.
Col. Joan Astor, Col. Daunis (Barcelona).
Fluorescente bajo UV onda larga

RM2532 Cuarzo, kaolinita y limonita
Mina Serrabal, Vedra, A Coruña, Galícia, EspañaDrusa casi flotante de cristales de cuarzo formando crecimientos en piña, con un buen brillo y un tono ligeramente amarillento. Por la parte posterior, también cristalizada, podemos ver la kaolinita típica de este yacimiento. Se acompaña de un nódulo de limonita que probablemente fue pirita.
Estos ejemplares fueron recogidos en esta cantera coruñesa que explota el cuarzo, una de las principales minas del mundo por la calidad y la cantidad de sus reservas. la mina fue descubierta en 1968 por tres gallegos que le dieron su nombre (de sus apellidos SEñarís, RAma y BALboa) a la concesión y que la encontaron mientras exploraban esos montes de la zona del Pico Sacro en busca de seixo (gal. roca blanca y muy dura) de buena calidad.
Medidas: 12 x 9.8 x 5 cm.
Encontrado en 2017.
RM2531 Cuarzo
Mina Serrabal, Vedra, A Coruña, Galícia, EspañaGrupo de cristales de cuarzo, con prismas desarrollados y facetas terminales definidas, entre transparentes a translúcidos. Con interesantes crecimientos paralelos. Ligeramente rojizos debido a la presencia de óxidos de hierro. Estos ejemplares fueron recogidos en esta cantera coruñesa que explota el cuarzo, una de las principales minas del mundo por la calidad y la cantidad de sus reservas. la mina fue descubierta en 1968 por tres gallegos que le dieron su nombre (de sus apellidos SEñarís, RAma y BALboa) a la concesión y que la encontaron mientras exploraban esos montes de la zona del Pico Sacro en busca de seixo (gal. roca blanca y muy dura) de buena calidad.
Medidas: 6.8 x 6.6 x 4 cm.
Cristal principal: 7 cm.
Encontrado en 2017.
RM2511 Cuarzo
Mina Serrabal, Vedra, A Coruña, Galícia, EspañaGrupo de cristales de cuarzo, con prismas desarrollados y facetas terminales definidas, entre transparentes a translúcidos. Con interesantes crecimientso paralelos. Se disponen de forma muy aérea sobre la matriz parcialmente salpicada por kaolinita.
Estos ejemplares fueron recogidos en esta cantera coruñesa que explota el cuarzo, una de las principales minas del mundo por la calidad y la cantidad de sus reservas. la mina fue descubierta en 1968 por tres gallegos que le dieron su nombre (de sus apellidos SEñarís, RAma y BALboa) a la concesión y que la encontaron mientras exploraban esos montes de la zona del Pico Sacro en busca de seixo (gal. roca blanca y muy dura) de buena calidad.
Medidas: 9.3 x 8 x 6.5 cm.
Cristal principal: 4.8 cm.
Encontrado en 2017.
RM2506 Cuarzo
Mina Serrabal, Vedra, A Coruña, Galícia, EspañaNutrido grupo de cristales de cuarzo, con prismas desarrollados y facetas terminales definidas, entre transparentes a translúcidos. Con interesantes crecimientso paralelos. Se disponen de forma muy aérea sobre la matriz parcialmente salpicada por kaolinita.
Estos ejemplares fueron recogidos en esta cantera coruñesa que explota el cuarzo, una de las principales minas del mundo por la calidad y la cantidad de sus reservas. la mina fue descubierta en 1968 por tres gallegos que le dieron su nombre (de sus apellidos SEñarís, RAma y BALboa) a la concesión y que la encontaron mientras exploraban esos montes de la zona del Pico Sacro en busca de seixo (gal. roca blanca y muy dura) de buena calidad.
Medidas: 12 x 7.8 x 5.5 cm.
Cristal principal: 4 cm.
Encontrado en 2017.
RM2505 Cuarzo
Mina Serrabal, Vedra, A Coruña, Galícia, EspañaGrupo de cristales de cuarzo, con prismas desarrollados y facetas terminales definidas, entre transparentes a translúcidos. Se disponen de forma muy aérea sobre la matriz parcialmente salpicada por kaolinita.
Estos ejemplares fueron recogidos en esta cantera coruñesa que explota el cuarzo, una de las principales minas del mundo por la calidad y la cantidad de sus reservas. la mina fue descubierta en 1968 por tres gallegos que le dieron su nombre (de sus apellidos SEñarís, RAma y BALboa) a la concesión y que la encontaron mientras exploraban esos montes de la zona del Pico Sacro en busca de seixo (gal. roca blanca y muy dura) de buena calidad.
Medidas: 7.5 x 6.2 x 6 cm.
Cristal principal: 3.8 cm.
Encontrado en 2017.
RM2504 Cuarzo
Mina Serrabal, Vedra, A Coruña, Galícia, EspañaNutrido grupo de cristales de cuarzo, con prismas desarrollados y facetas terminales definidas, entre transparentes a translúcidos. Se disponen de forma muy aérea sobre la matriz parcialmente salpicada por kaolinita.
Estos ejemplares fueron recogidos en esta cantera coruñesa que explota el cuarzo, una de las principales minas del mundo por la calidad y la cantidad de sus reservas. la mina fue descubierta en 1968 por tres gallegos que le dieron su nombre (de sus apellidos SEñarís, RAma y BALboa) a la concesión y que la encontaron mientras exploraban esos montes de la zona del Pico Sacro en busca de seixo (gal. roca blanca y muy dura) de buena calidad.
Medidas: 11.2 x 8 x 5.4 cm.
Cristal principal: 4 cm.
Encontrado en 2017
RM2500 Variscita
Can Palomeres, Malgrat de Mar, Barcelona, Catalunya, EspañaLa variscita es un fosfato de aluminio hidratado presente en diferentes yacimientos catalanes que se hallan en las Cordilleras Costeras Catalanas. Yacimientos conocidos són los de la Serra de Miramar, en Tarragona; Bruguers, Gavà y Cerdanyola en Barcelona, junto con el conocido yacimiento de Montcada i Reixac, cercano a la ciudad condal. Menos conocidos son los yacimientos de la zona comprendida más al norte de estas cordilleras, en la zona de Malgrat y Pineda de Mar. Este ejemplar procede de la zona de Malgrat y se encontró en unas prospecciones cercanas a Can Palomeres. La veta de variscita muestra un color verde con tonos amarillos a blanquecinos. Se halla incluída en pizarras con otros fosfatos como fosfosiderita y strengita. Podemos observar unos pliegues llamados tigmáticos producidos por la entrada de un fluído viscoso (variscita) en otro menos viscoso.
Medidas: 10 x 7.2 x 6.2 cm.
Cristal principal: 1.1 cm. vein/veta
Encontrado en 2018.
RM2498 Hidrozincita
Mina Hermosa, Sel del Haya, Cobijón, Udías, Cantabria, EspañaEjemplar de muy buen tamaño de hidrozincita, con formas botroidales, tono beige. Los ejemplares con estas medidas cuestan de ver hoy día. Este procede de la colección A. Arguijo. La mina Hermosa o Sel del Haya era una explotación de plomo y zinc cuya actividad se desarrolló fundamentalmente entre 1855 y 1932, si bien en la década de 1950 a 1960 se desarrollaron trabajos de cierta importancia. Asentada sobre calizas dolomíticas del aptiense, la mineralización principal comprende plomo y cinc, siendo este último el de mayor importancia, tanto en forma de carbonatos como de sulfuros [enlace]. Una oportunidad...
Medidas: 15 x 13 x 11 cm.
Encontrado en ca. 1980.
Col. A. Arguijo (L'Hospitalet de Llobregat).
Localidad clásica
RM2490 Aragonito macla
Minglanilla, Cuenca, Castilla-La Mancha, EspañaEste ejemplar nos muestra dos individuos maclados e interpenetrados entre ellos. Tienen un muy buen brillo y un color que varía entre blanquecino al marrón, translúcido. Con la típica macla cíclica según {110} y la forma prismática hexagonal. Procede de la colección Arguijo.
Medidas: 3.6 x 2.8 x 2.3 cm.
Cristal principal: 2.9 & 2.2 cm.
Encontrado en ca. 1980.
Col. A. Arguijo (L'Hospitalet de Llobregat).
RM2488 Aragonito maclado
Minglanilla, Cuenca, Castilla-La Mancha, EspañaEste ejemplar nos muestra diversos individuos maclados e interpenetrados entre ellos, uno de ellos principal. Tienen un muy buen brillo y un color que varía entre blanquecino al marrón, translúcido. Con la típica macla cíclica según {110} y la forma prismática hexagonal. Procede de la colección Arguijo.
Medidas: 5.2 x 4.8 x 4.6 cm.
Encontrado en ca. 1980.
Col. A. Arguijo (L'Hospitalet de Llobregat).
RM2489 Aragonito maclado
Minglanilla, Cuenca, Castilla-La Mancha, EspañaEste ejemplar nos muestra diversos individuos maclados e interpenetrados entre ellos, uno de ellos principal. Tienen un muy buen brillo y un color que varía entre blanquecino al violeta, translúcido. Con la típica macla cíclica según {110} y la forma prismática hexagonal. Procede de la colección Arguijo.
Medidas: 5.1 x 4.8 x 4.2 cm.
Encontrado en ca. 1980.
Col. A. Arguijo (L'Hospitalet de Llobregat).
16 minutos para volver a estar disponible.
RM2452 Siderita
Mines d'Osor, Osor, Girona, Catalunya, EspañaCristales romboédricos de siderita, aplanados, brillantes y definidos. Presentan un color melado a dorado, con una segunda generación de cristales más pequeños. Se disponen en matriz. Ejemplares de siderita de esta mina catalana son poco habituales.
Medidas: 7.4 x 6.8 x 4.6 cm.
Cristal principal: 0.9 cm.
Col. J. Povill (Olesa de Montserrat).
RM2465 Calcita estalactítica
Moratilla de Henares, Guadalajara, Castilla-La Mancha, EspañaEjemplar de calcita con formas estalactíticas muy estéticas. Procede de una localidad poco representada en colecciones.
Medidas: 6.6 x 6 x 5.6 cm.
Encontrado en ca. 1980.
Col. A. Arguijo (L'Hospitalet de Llobregat).
RM2458 Goethita iridisada
Corta Filón Sur, Tharsis, Alosno, Huelva, Andalucía, EspañaMuy estético ejemplar de goethita, con crecimientos estalactíticos, brillo e iridiscencias zonadas de reflejos rojizos, verdosos, rosados, amarillos... Una pieza muy estética de este yacimiento clásico. De la colección J. Astor (Barcelona).
Medidas: 5.3 x 3.3 x 2.2 cm.
Encontrado en ca. 1988.
Col. J. Astor (Barcelona).

RM2457 Barita
Campos de golf area, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, Atamaría, Cartagena, Murcia, EspañaAgregado de cristales tabulares de barita, brillantes, definidos y entre translúcidos a transparentes en las aristas. De una localidad clásica de la mineralogía española.
Medidas: 6.2 x 4 x 3 cm.
Cristal principal: 1 cm.
Encontrado en ca. 1996.
Col. J. Astor (Barcelona).

RM2455 Balangeroita
Poggio San Vittore miniera, Balangero, Torino, Piemonte, ItaliaEjemplar de gran calidad para esta rara especie. La balangeroita es un un silicato de magnesio, hierro y manganeso que se presenta en muy contados yacimientos a nivel mundial. La cantera de serpentinas de Poggio San Vittore, donde aparecieron los mejores ejemplares conocidos y localidad tipo para la especie, se halla abandonada desde 1990. El mineral suele presentarse incluido en la serpentina, aflorando algunas fibras. En este ejemplar las fibras son muy aéreas.
Medidas: 4.2 x 4 x 3.4 cm.
Cristal principal: 3.2 cm.
Encontrado en ca. 1985.
Col. J. Astor (Barcelona).
Localidad Tipo

RM2467 Esfalerita y pirita
Mina Troya, Troi, Mutiloa, Gipuzkoa, Euskadi, EspañaCristales de calidad gema de esfalerita, transparentes, brillantes y algunos salpicados de pirita. Una verdadera gema de esta mina gipuzkoana hoy día hundida e inundada.
Medidas: 4 x 3.2 x 1.4 cm.
Encontrado en ca. 1991.
Col. J. Astor (Barcelona).

RM2460 Gedrita
Skisshyttan, Smedjebacken, Dalarna Co., SueciaCristales radiales de gedrita, de color casi negro, incluídos en una matriz de roca metamórfica.
Medidas: 4.7 x 4.1 x 3 cm.
Cristal principal: 1.2 cm.
Seleciona en el mapa el área de interés obusca en el índice de países.
- Europa (766)
- Oceanía (19)
- Asia (143)
- America del Sur (134)
- America del Norte (147)
- África (371)
