- Inicio Acerca de RM Minerales
- Galería de fotos Blog RM Contacto
- Microscopia e instrumentos Pedidos Aviso legal
Copyright 2010-2025
www.rosellminerals.com
Especimen de violana procedente de la primera localidad donde se describió esta variedad de clinopiroxeno por primera vez. Se trata de diópsido, augita u onfacita de color púrpura a azul púrpura coloreado por manganeso. Este ejemplar que ofrecemos se acompaña de una etiqueta de Deyrolle (París) con el número 3606 (adherido al ejemplar). La compañía Deyrolle inició su andadura en 1831, de la mano de Jean-Baptiste Deyrolle, con la elaboración y venta de materiales relacionados con las ciencias naturales. Este ejemplar se acompaña de una elegante etiqueta manuscrita.
El nombre original es "violan", introducido en 1838 por August Breithaupt. En 1867, Thomas Allison Readwin, en su Index to Mineralogy, escribió mal el nombre con una "e" al final, pero así quedó para el futuro.
Agregado de cristales de esfalerita, de un tono marrón oscuro, situados en una matriz de cristales de dolomita. Al atravesarlos la luz dejan ver ese tomo de miel tostada característico.
Grupo de cristales de esfalerita, complejos, interpenetrados y con caras del dodecaedro. El ejemplar es translúcido, con lo que la luz al atravesar-lo deja ver ese luminosidad naranja que hace de estos ejemplares piezas apreciadas por los coleccionistas.
Ejemplar de fluorita de muy buen tamaño formado por diversos cristales cúbicos, en crecimiento paralelo y escalonados. Con caras con crecimientos polisintéticos y aristas biseladas por el dodecaedro. Transparentes y con brillo. El color interno es ligeramente violeta, dependiendo d ela luz, pero la fluorita es incolora, como es habitual en este yacimiento asturiano. Se acompaña de diversos cristales prismáticos de barita, de buen tamaño, salpicados por pequeños cristales de calcopirita. Un ejemplar muy estético.
Nutrido grupo de cristales prismáticos hexagonales de piromorfita, ligeramente abarrilados, con brillo, y color que varía entre el verde amarillento en la parte media y verde claro en las caras terminales. Este ejemplar procede de una colección alemana.
De una localidad clásica alemana y de conocidos coleccionistas como Joan Viñals y Emili Nicolau, nos llega este ejemplar de bismuto nativo, de peso: 293 g. Podemos ver en sussuperficie numerosas hendiduras formadas por cristales arborescentes de bismuto. Un ejemplar con historia, recomendado para coleccionistas de los "grises".
Los nódulos de tinticita de las minas de Bruguers són quizás de los más característicos de la especie. Se hallan de dos maneras; unas veces en la roca dolomitica, dura, lo que permite ver secciones de los mismos, y en otras en una matriz de limonita, que permite observar la forma arriñonada de los mismos, e incluso extraerlos sin dificultat. Recomendamos visitar el libro que recientemente publiqué sobre esta famosa mina catalana: Mines i minerals de la serra de les Ferreres. Les mines de Rocabruna, Bruguers, Gavà, el Baix Llobregat, Catalunya.
Los nódulos de tinticita de las minas de Bruguers són quizás de los más característicos de la especie. Se hallan de dos maneras; unas veces en la roca dolomitica, dura, lo que permite ver secciones de los mismos, y en otras en una matriz de limonita, que permite observar la forma arriñonada de los mismos, e incluso extraerlos sin dificultat. Recomendamos visitar el libro que recientemente publiqué sobre esta famosa mina catalana: Mines i minerals de la serra de les Ferreres. Les mines de Rocabruna, Bruguers, Gavà, el Baix Llobregat, Catalunya.
Los nódulos de tinticita de las minas de Bruguers són quizás de los más característicos de la especie. Se hallan de dos maneras; unas veces en la roca dolomitica, dura, lo que permite ver secciones de los mismos, y en otras en una matriz de limonita, que permite observar la forma arriñonada de los mismos, e incluso extraerlos sin dificultat. Recomendamos visitar el libro que recientemente publiqué sobre esta famosa mina catalana: Mines i minerals de la serra de les Ferreres. Les mines de Rocabruna, Bruguers, Gavà, el Baix Llobregat, Catalunya.
Sobre una matriz de goethita, con formas estalactíticas y botroidales, se disponen diversos agregados de cristales tabulares a prismáticos de vivianita. Muy aéreos, de color verde muy intenso, casi negro, con brillo y reflejos verdes. Muy buen ejemplar para la especie.
Un ejemplar muy elegante formado por cristales tabulares apalnados, en crecimiento paralelo y divergentes, con el color gris metálico característico. Se acompaña de un cristal tabular de barita. De esta localidad clásica rumana.
Muy pocos ejemplares de niquelskutterudita de este tamaño y de esta localidad histórica de Schlema-Hartenstein se ven hoy día. Este ejemplar nos muestra un rico grupo de cristales de este arseniuro de níquel (llamado antiguamente cloantita). Complejos cristales, brillantes, con caras... Una pieza muy valorada por los mineralogistas. De la localidad de tipo. Solo para "coleccionistas de profundidad". Procede de Joan Viñals y de la colección E. Nicolau (Barcelona).
Este ejemplar de ópalo menilita es muy característico de esta localidad granadina. Podemos observar diferentes ópalos en forma de figuras redondeadas, muñecos o ninots (en catalán) y que se hayan adheridos unos a otros formando una sola pieza. Una curiosidad de la mineralogía española.
Este ejemplar de ópalo menilita es muy característico de esta localidad granadina. Podemos observar diferentes ópalos en forma de figuras redondeadas, muñecos o ninots (en catalán) y que se hayan adheridos unos a otros formando una sola pieza. Una curiosidad de la mineralogía española.
Antiguo ejemplar formado por numerosos cristales de piromorfita, con formas del prisma hexagonal y un color verde amarillento muy característico. El brillo es muy bueno. Estos ejemplares son difíciles de ver hoy día. Se acompaña de una etiqueta manuscrita en alemán.
Ejemplar formado por varios cristales de microclina, con buen tamaño, caras y aristas muy definidas y que se acompañan de blancos cristales de albita. Destaca en la parte superior un grupo de cristales de cuarzo ahumado, con buen brillo y transparencia. Este ejemplar procede de la colección de Peter Seroka (Potsdam, 1942 - L’Escala, 2020), conocido coleccionista alemán residente en Catalunya y amante de los feldespatos.
Buen ejemplar de cinabrio de esta mina clásica española como es la leonesa Escarlati. Este ejemplar nos muestra diversos agregados de cristales de este sulfuro de mercurio, interpenetrados, con buen color y con visibles formas del octaedro. Se disponen sobre una matriz porosa que había estado cubierta de calcita pero que fue eliminada mediante métodos químicos. Solo de esta manera podemos disfrutar de estos cristales. Procede de la colección de Jaime Murria (Barcelona).
En este ejemplar podemos observar diversos cristales hexagonales de pirrotina que han sido totalmente sustituidos por pirita. El brillo es muy bueno y destacan en una matriz formada por numerosos cristales de cuarzo. Una pseudomórfosis muy interesante y estética.
En este ejemplar podemos observar diversos cristales hexagonales de pirrotina que han sido totalmente sustituidos por pirita. El brillo es muy bueno y destacan en una matriz formada por numerosos cristales de cuarzo y esfalerita. Una pseudomórfosis muy interesante y estética.
Los cristales de anatasa de esta localidad Noruega solo un clásico de la mineralogía mundial. Destacan por su tamaño. En este ejemplar podemos ver un cristal formado por la bipirámide tetragonal truncada en los vértices por pinacoides. Se pueden observar contactos de crecimiento y alguna pequeña mella, sin quitar calidad a la pieza. Se dispone de forma muy aérea sobre una pequeña matriz de cuarzo.
En este ejemplar podemos observar numerosos agregados en roseta formados por cristales lenticulares de rodocrosita, con un tono rosado tenue y que contrasta con una matriz formada por numerosos cristales de cuarzo y calcita, algunos de ellos como romboedros aplanados. Se acompaña de varios cristales facetados de brillante calcopirita. Una pieza muy estética de esta clásica mina kosovar.
Ejemplar de purpurita de intenso color violeta. Se acompaña de otros fosfatos. En palabras de Antonio Manuel Inácio Martins: -"Purpurite is lilac, triphylite is brown, rockbridgeite is green dark and stewartite is yellowed... crazy phosphates".
Ejemplar de purpurita de intenso color violeta. Se acompaña de otros fosfatos. En palabras de Antonio Manuel Inácio Martins: -"Purpurite is lilac, triphylite is brown, rockbridgeite is green dark and stewartite is yellowed... crazy phosphates".
Ejemplar de purpurita de intenso color violeta. Se acompaña de otros fosfatos como heterosita y más. En palabras de Antonio Manuel Inácio Martins: -"Purpurite is lilac, triphylite is brown, rockbridgeite is green dark and stewartite is yellowed... crazy phosphates".